Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

16 mar 2018 07:56

Primero fue la espera. Y la rabia fue creciendo. Durante dos largas horas, un dispositivo del Samur y de la Policía Nacional mantuvo una carpa sanitaria en la que se encontraba Mame Mbaye, un joven senegalés, 14 años en Madrid, fallecido ayer en Lavapiés.

Dos horas sin información, con decenas de compañeros de Mbaye aguardando noticias. Y llegó la peor noticia. La dieron las redes. No hubo ningún portavoz policial, tampoco municipal, que explicara por qué Mbaye había muerto esa tarde en el centro de Madrid.

Leer: Un vendedor ambulante muere en Lavapiés tras ser perseguido por la Policía

Tras la confirmación, se desató la rabia. Durante meses, el colectivo de manteros y lateros ha denunciado el acoso, la persecución policial y la burorrepresión, señalando claramente a la Policía municipal de Madrid, advirtiendo de la violencia que sufren en el distrito centro, donde ayer, 15 de marzo, tuvo lugar la muerte de Mbaye, dicen los testigos, tras una persecución. Han llegado hasta Bruselas a denunciar que podía pasar lo que sucedió ayer.

Mame Mbaye, senegalés muerto en Madrid el 15 de marzo
Mame Mbaye. Byron Maher

Tras la angustiosa espera, después de constatar que nadie iba a dar una explicación, los gritos de justicia y de “asesinos” se extendieron por las empinadas calles de Lavapiés. La salida del furgón funerario y de la furgoneta del Samur fue el preludio de los enfrentamientos. Las calles estrechas se habían convertido en una ratonera.

Las 300 personas convocadas en torno al operativo policial fueron dispersadas a golpe de escudo y porras. Comenzaron a llover objetos y a rodar los contenedores. A partir de ahí, pequeñas barricadas, adoquines levantados, enfrentamientos, nervios, rabia incontenida.

El día después de la muerte de Mame Mbaye, Lavapiés ha amanecido entre contenedores quemados, algunas cristaleras rotas en algunas sucursales bancarias. La Policía ha informado de que seis personas fueron detenidas en la noche de rabia. Entre ellas hay un menor. La Policía también ha referido que una decena de agentes fueron heridos. Otras personas resultaron heridas durante los incidentes, pero se desconoce su número y gravedad ya que no fueron atendidas por el Samur ni merecen titulares en prensa ni existen según la versión oficial.

El día siguiente amanece entre olor a plástico quemado y la búsqueda de la verdad. Los compañeros y amigos de Mbaye tienen testigos de cómo fue perseguido, desde la Plaza Mayor, a más de un kilómetro de la calle Mesón de Paredes. Una inicial versión de la policía municipal y algunos testimonios en las redes sociales niegan que la persecución existiera. Otras fuentes policiales, en este caso de la Policía Nacional, sí mencionan que hubo persecución. El Ayuntamiento de Ahora Madrid tiene una responsabilidad: que la investigación por la muerte de un vecino llegue hasta el final.

El sindicato de manteros de Barcelona ha escrito: “El Ayuntamiento de Madrid iniciará lo que llama una rápida investigación. Poco tiene que investigar. Habla de que se hará justicia. ¿Cómo podemos confiar en su justicia? Una justicia que ampara leyes discriminatorias como la de extranjería que condenan a las personas, refugiadas y migrantes, a vivir sin poder trabajar regularmente, que las margina socialmente, las impiden reagrupar a su familia, las priva de un techo y de sus legítimos derechos”.

Disturbios en Lavapiés
Disturbios en Lavapiés tras la muerte del vendedor ambulante Mmame Mbaye. Sara Sda

El viernes 16 de marzo amanecen de nuevo la tristeza y la rabia. El colectivo de Manteros y Lateros, el mismo que desde hace casi dos años denuncia el incremento del acoso que sufren, ha convocado un homenaje a la memoria de Mbaye. Como en otras ocasiones, la verdad, la justicia y la reparación son el único horizonte para que la muerte de un vecino de Madrid no pase sin que la ciudad haga nada para evitarlo.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
#11003
17/3/2018 16:49

Fear and loathin in Madrid.

6
0
#10903
16/3/2018 17:59

¿Creíais que la izquierda que apoya al fascismo en Catalunya, se iba a comportar distinto en la capital de Francoland?

12
3
Anónim
16/3/2018 17:23

Creo que ha ido más allá de algunas cristaleras rotas. No se combate la represión racial quemando las motos o los comercios de tus vecinos o tirando adoquines incluso a las ventanas. Violencia por violencia, no son diferentes a los policías, las personas que ayer hicieron eso. Veremos que pasa hoy...

4
28
#10974
17/3/2018 11:43

Me apuesto lo que sea a que quien escribe esto es blancx. Lo que sea! Como se hace evidente en tus palabras que nunca has sentido la rabia, el dolor, la ira y la impotencia de vivir agresiones racistas todo el tiempo de tu vida.

12
2
#10973
17/3/2018 11:12

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

0
5
#10904
16/3/2018 18:00

Hola, soy Coco. Igualas a las victimas y los verdugos, eres facha. De nada.

26
4
#10957
17/3/2018 1:50

pero los manteros son legales?

1
9
Anonimo
17/3/2018 0:07

Utilizais la palabra facha con una facilidad y una frivolidad sencillamente lamentable, sin saber ni de lo que habláis. Respeto a la opinión diferente siempre y cuando no ofenda ni incite al odio. Tu comentario, directamente ofende.

0
10
#10976
17/3/2018 11:56

Su comentario intenta desviar la carga de la policía que sabemos FASCISTA hacia los que luchan por la justicia. Te ofendes por falta de inteligencia.

10
1
#11135
18/3/2018 13:35

No has caído en la cuenta de que que la mayoría de los destrozos es de gente blanca. Que no digo que no tuvieran buena intención, pero se apropiaron de la lucha de los negros como si fuera su problema cuando en realidad, son ellos el problema. Y lo han complicado mas haciendo que la resposabilidad caiga en los senegaleses como si no tuvieran ya bastante. Claro que ellos también tiraron papeleras y sillas y mesas, pero los menos. Violencia es buscarse la vida y que te persigan por ello a palos y quitándote lo poco conseguido, cuando no te dan opciones ni en tu país de origen ni en el país en el que pusiste un poco de esperanza. Los blancos no podemos hablar por ellos, nosotros no hemos vivido su problema por que tenemos mas privilegios por nacer aquí y por ser blancos. Así que en vez de criticar, apoya en segundo plano por que nosotros te repito, no somos los protagonistas. Y si no, mejor no argumentes cosas que no sabes.

2
2
#11153
18/3/2018 15:34

Veo que posees un cerebro transversal. No, la lucha por la justicia e igualdad no es "solo de los negros".

0
0
#10883
16/3/2018 15:56

Algunas cristaleras rotas en sucursales bancarias? No veo que se comente nada sobre el lanzamiento de sillas y mesas de las terrazas o de adoquines. O de lo que nos va a costar arreglar Lavapiés.. Os sigo desde hace tiempo, pero me parece que en esta ocasión este artículo no es objetivo

6
19
Pablo Elorduy
16/3/2018 16:28

Hola, son notas publicadas de lo que vi en ese momento. Me moví por la parte de arriba y quedé cortado por cordones en las calles de Embajadores y Mesón de Paredes. En todo caso, no hago hincapié en los disturbios sino en su causa primera. Gracias por darnos un toque.

13
0
Jose Daniel
17/3/2018 14:18

No puedo entender como puede ser que los testigos presenciales tengan opiniones diferentes:
Para los testigos de El Salto, la policia perseguia al mantero.
Para el diario El Pais " Manuel, un joven de unos 20 años que prefiere no facilitar su apellido, fue ayer testigo del fallecimiento que ha causado disturbios que acabaron en detenciones en el barrio de Lavapiés. Este vecino escuchó ruido sobre las 17.00 de este jueves y salió al su balcón, . Según su relato, cuando se asomó vio a Mame Mbaye que iba andando solo. "Cuando se desplomó en el suelo, no lo perseguía nadie", dice este residente en la calle del incidente.

Para entender lo sucedido, es importante que las fuentes sean fiables.
De momento El Salto no se ha retractado de la noticia.
Por tanto otros medios entre elos El Pais mienten, NO|.

Estaria bien que deis explicaciones sobre la pregunta que os hago. Porque tiene bastante trasdendencia para entender lo ocurrido en Lavapies.
Salud

0
6
#11002
17/3/2018 16:48

Defiendes algo publicado por alandete? Carga y vete.

4
0
#11006
17/3/2018 17:22

No sé yo si salud...

3
0
#10864
16/3/2018 13:46

Compañeras gracias por la información, por contar las cosas comos son. Ayer vi en Telemadrid como informaban de esto y fue vergonzoso¡¡ conocemos perfectamente las redadas racistas, la actuación represora contra las personas de color y estamos hartas de vivir en una ciudad donde se pide la documentación a las personas migrantes¡¡

31
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.