Fronteras
Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla

La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.
13 dic 2022 16:51

Duro dictamen de la ONG con sede en Londres Amnistía Internacional sobre los hechos acaecidos en el paso fronterizo de Nador-Melilla el pasado mes de junio. En un informe titulado: “Lo golpearon en la cabeza para comprobar si estaba muerto”. Pruebas de crímenes de derecho internacional cometidos por España y Marruecos en la frontera de Melilla, la ONG denuncia la “deplorable omisión” de los Estados español y marroquí en el esclarecimiento de los hechos, fruto de los cuales 37 personas subsaharianas fallecieron y otras 77 continúan en paradero desconocido.

“No se han hecho públicos los resultados de las investigaciones de las autoridades marroquíes, y las autoridades españolas no han abierto investigaciones sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos a manos de agentes españoles”, denuncia esta organización, que refiere asimismo violaciones de derechos en los que pudieron haber incurrido las autoridades españolas: desde golpear a personas que ya estaban inmovilizadas hasta denegación del deber de socorro, pasando por el rociado de gas lacrimógeno en un espacio cercado.

Amnistía Internacional también denuncia la práctica de devoluciones en caliente —el Defensor del Pueblo las ha cifrado en 470 pero el ministro de Interior Fernando Grande Malaska ha dicho que se trató de un centenar— que infringe las leyes internacionales que dan derecho a un procedimiento justo y efectivo para el examen individualizado de las solicitudes de asilo.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.


“Ni la policía marroquí ni la española garantizaron (...) la prestación de atención médica de emergencia a personas heridas que necesitaban asistencia”, explica el informe, que abunda en la responsabilidad de las autoridades fronterizas en el paso de Melilla: “Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas que quedaron en el suelo en territorio español una vez concluida la operación policial, por lo que violaron sus derechos de múltiples formas, incluido su derecho a atención médica adecuada y a no sufrir tortura y otros malos tratos”.

El paquete de recomendaciones hecho por Amnistía Internacional incluye una dirigida a Fernando Grande Marlaska para que coopere “de forma plena y abierta” con la investigación de la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo sobre los hechos del 24 de junio.

En el caso de Marruecos, el informe señala que las autoridades marroquíes no han investigado las denuncias de desaparición forzada “ni han tomado todas las medidas adecuadas para determinar la suerte y el paradero de las personas cuya desaparición se ha denunciado”.

El documento refiere que distintos testimonios indican que algunas de las personas que participaron en el intento de salto a la valla en Melilla fueron subidas a autobuses y dejadas en una cuneta a mil kilómetros de Nador, donde comenzaron los hechos “fuera de núcleos de población, sin prestar atención médica alguna a las que estaban heridas ni apoyo para encontrar refugio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/12/2022 17:41

Aquí hay un vídeo de LA DIRECTA: https://www.youtube.com/watch?v=yBeiprPuiVY

---(((Un jove denuncia una agressió racista d'un agent de la Policia espanyola a Burjassot)))---.

Mientras esté aquí en ESPAÑISTÁN y no en algún lugar en el que no pueda ser extraditado por ejercer mi libertad de pensamiento, criterio y posterior expresión pública, yo no puedo ni siquiera explicar y expresar lo que ahí se observa con absoluta claridad, alevosía, sistematicidad, etc., etc., etc.

¿Y para qué hablar de esa "justicia" que parece ser que emana de un tipo de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, para seguir manteniendo sus megacriminales canonjías, megacorrupciones, etc., etc., etc.?, ¿de esa clase de "justicia" que hay en ESPAÑISTÁN?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.