Fronteras
Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla

La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.
13 dic 2022 16:51

Duro dictamen de la ONG con sede en Londres Amnistía Internacional sobre los hechos acaecidos en el paso fronterizo de Nador-Melilla el pasado mes de junio. En un informe titulado: “Lo golpearon en la cabeza para comprobar si estaba muerto”. Pruebas de crímenes de derecho internacional cometidos por España y Marruecos en la frontera de Melilla, la ONG denuncia la “deplorable omisión” de los Estados español y marroquí en el esclarecimiento de los hechos, fruto de los cuales 37 personas subsaharianas fallecieron y otras 77 continúan en paradero desconocido.

“No se han hecho públicos los resultados de las investigaciones de las autoridades marroquíes, y las autoridades españolas no han abierto investigaciones sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos a manos de agentes españoles”, denuncia esta organización, que refiere asimismo violaciones de derechos en los que pudieron haber incurrido las autoridades españolas: desde golpear a personas que ya estaban inmovilizadas hasta denegación del deber de socorro, pasando por el rociado de gas lacrimógeno en un espacio cercado.

Amnistía Internacional también denuncia la práctica de devoluciones en caliente —el Defensor del Pueblo las ha cifrado en 470 pero el ministro de Interior Fernando Grande Malaska ha dicho que se trató de un centenar— que infringe las leyes internacionales que dan derecho a un procedimiento justo y efectivo para el examen individualizado de las solicitudes de asilo.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.


“Ni la policía marroquí ni la española garantizaron (...) la prestación de atención médica de emergencia a personas heridas que necesitaban asistencia”, explica el informe, que abunda en la responsabilidad de las autoridades fronterizas en el paso de Melilla: “Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas que quedaron en el suelo en territorio español una vez concluida la operación policial, por lo que violaron sus derechos de múltiples formas, incluido su derecho a atención médica adecuada y a no sufrir tortura y otros malos tratos”.

El paquete de recomendaciones hecho por Amnistía Internacional incluye una dirigida a Fernando Grande Marlaska para que coopere “de forma plena y abierta” con la investigación de la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo sobre los hechos del 24 de junio.

En el caso de Marruecos, el informe señala que las autoridades marroquíes no han investigado las denuncias de desaparición forzada “ni han tomado todas las medidas adecuadas para determinar la suerte y el paradero de las personas cuya desaparición se ha denunciado”.

El documento refiere que distintos testimonios indican que algunas de las personas que participaron en el intento de salto a la valla en Melilla fueron subidas a autobuses y dejadas en una cuneta a mil kilómetros de Nador, donde comenzaron los hechos “fuera de núcleos de población, sin prestar atención médica alguna a las que estaban heridas ni apoyo para encontrar refugio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/12/2022 17:41

Aquí hay un vídeo de LA DIRECTA: https://www.youtube.com/watch?v=yBeiprPuiVY

---(((Un jove denuncia una agressió racista d'un agent de la Policia espanyola a Burjassot)))---.

Mientras esté aquí en ESPAÑISTÁN y no en algún lugar en el que no pueda ser extraditado por ejercer mi libertad de pensamiento, criterio y posterior expresión pública, yo no puedo ni siquiera explicar y expresar lo que ahí se observa con absoluta claridad, alevosía, sistematicidad, etc., etc., etc.

¿Y para qué hablar de esa "justicia" que parece ser que emana de un tipo de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, para seguir manteniendo sus megacriminales canonjías, megacorrupciones, etc., etc., etc.?, ¿de esa clase de "justicia" que hay en ESPAÑISTÁN?

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.