Fronteras
Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla

La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.
13 dic 2022 16:51

Duro dictamen de la ONG con sede en Londres Amnistía Internacional sobre los hechos acaecidos en el paso fronterizo de Nador-Melilla el pasado mes de junio. En un informe titulado: “Lo golpearon en la cabeza para comprobar si estaba muerto”. Pruebas de crímenes de derecho internacional cometidos por España y Marruecos en la frontera de Melilla, la ONG denuncia la “deplorable omisión” de los Estados español y marroquí en el esclarecimiento de los hechos, fruto de los cuales 37 personas subsaharianas fallecieron y otras 77 continúan en paradero desconocido.

“No se han hecho públicos los resultados de las investigaciones de las autoridades marroquíes, y las autoridades españolas no han abierto investigaciones sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos a manos de agentes españoles”, denuncia esta organización, que refiere asimismo violaciones de derechos en los que pudieron haber incurrido las autoridades españolas: desde golpear a personas que ya estaban inmovilizadas hasta denegación del deber de socorro, pasando por el rociado de gas lacrimógeno en un espacio cercado.

Amnistía Internacional también denuncia la práctica de devoluciones en caliente —el Defensor del Pueblo las ha cifrado en 470 pero el ministro de Interior Fernando Grande Malaska ha dicho que se trató de un centenar— que infringe las leyes internacionales que dan derecho a un procedimiento justo y efectivo para el examen individualizado de las solicitudes de asilo.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.


“Ni la policía marroquí ni la española garantizaron (...) la prestación de atención médica de emergencia a personas heridas que necesitaban asistencia”, explica el informe, que abunda en la responsabilidad de las autoridades fronterizas en el paso de Melilla: “Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas que quedaron en el suelo en territorio español una vez concluida la operación policial, por lo que violaron sus derechos de múltiples formas, incluido su derecho a atención médica adecuada y a no sufrir tortura y otros malos tratos”.

El paquete de recomendaciones hecho por Amnistía Internacional incluye una dirigida a Fernando Grande Marlaska para que coopere “de forma plena y abierta” con la investigación de la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo sobre los hechos del 24 de junio.

En el caso de Marruecos, el informe señala que las autoridades marroquíes no han investigado las denuncias de desaparición forzada “ni han tomado todas las medidas adecuadas para determinar la suerte y el paradero de las personas cuya desaparición se ha denunciado”.

El documento refiere que distintos testimonios indican que algunas de las personas que participaron en el intento de salto a la valla en Melilla fueron subidas a autobuses y dejadas en una cuneta a mil kilómetros de Nador, donde comenzaron los hechos “fuera de núcleos de población, sin prestar atención médica alguna a las que estaban heridas ni apoyo para encontrar refugio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/12/2022 17:41

Aquí hay un vídeo de LA DIRECTA: https://www.youtube.com/watch?v=yBeiprPuiVY

---(((Un jove denuncia una agressió racista d'un agent de la Policia espanyola a Burjassot)))---.

Mientras esté aquí en ESPAÑISTÁN y no en algún lugar en el que no pueda ser extraditado por ejercer mi libertad de pensamiento, criterio y posterior expresión pública, yo no puedo ni siquiera explicar y expresar lo que ahí se observa con absoluta claridad, alevosía, sistematicidad, etc., etc., etc.

¿Y para qué hablar de esa "justicia" que parece ser que emana de un tipo de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, para seguir manteniendo sus megacriminales canonjías, megacorrupciones, etc., etc., etc.?, ¿de esa clase de "justicia" que hay en ESPAÑISTÁN?

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.