Fronteras
“Lo llaman tráfico de personas, pero en realidad yo les ayudo a cumplir el sueño americano”

En una playa caribeña de Necoclí, etapa de las rutas migratorias de Sudamérica hacia EE UU, entre aguardiente antioqueño y reguetón, David cuenta el día a día de transportar personas en la clandestinidad.
Necocli 4
Necoclí, Colombia. Rosa Pérez Masdeu

Es un atardecer de final de julio, el sol se pone en el horizonte. Los bañistas no abandonan el agua, porque el calor nunca abandona Necoclí (Colombia). Sobre la arena, en una atmósfera de reguetón ensordecedora, la conversación se mantiene a gritos, entre sillas de plástico a pocos centímetros de los altavoces del chiringuito: “¿Qué hacen aquí? ¿De vacaciones?”. “No, camello [trabajo]. Transportamos haitianos desde Medellín hasta aquí”, responde David, que nos pide que no usemos su nombre real.

David fija la mirada en las montañas que sobresalen detrás del mar y que esconden Panamá. “Mira, desde allí, desde donde la gente sale hacia Estados Unidos, es desde donde Pablo Escobar enviaba la droga. Es donde todo empezó”. La frontera colombo-panameña es inaccesible por carretera. Está comprendida en la espesa selva del Darién, que impide la conexión por vía terrestre entre ambos países.

Para llegar hasta la localidad colombiana más cercana a Panamá, Capurganá, hay que cruzar el golfo del Urabá, 60 kilómetros de aguas caribeñas. Uno de los puntos de salida para la travesía es la localidad de Necoclí, donde David cuenta su historia entre shots de aguardiente, mientras en el paseo marítimo venden botas de agua, circulan dólares y cientos de personas esperan rodeadas de bultos envueltos en bolsas de basura. Esperan su turno para encajarse en una precaria embarcación y continuar la migración hacia el norte americano.

Ya en la otra orilla colombiana del golfo, hay quien sigue hacia Panamá por mar, quien atraviesa a pie el tapón del Darién y quien pierde la vida en el intento. “Es muy peligroso, los que los acompañan a veces los engañan, alguna gente muere por el calor, el cansancio, los jaguares”.

Necocli 3.
Necocli, Colombia. Rosa Pérez Masdeu


El golfo de Urabá está controlado por la organización paramilitar conocida como Clan del Golfo, el mayor cartel de Colombia, uno de los más grandes de Sudamérica, y una pieza clave en el complejo sistema de la migración clandestina del continente. Ninguna organización dedicada al transporte de migrantes en la zona del Urabá puede actuar sin la connivencia del Clan del Golfo, que utiliza a las personas como mulas para cargar drogas por los caminos de la selva. Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, más de 50.000 personas, haitianas en su mayoría, cruzaron clandestinamente la frontera colombo-panameña en 2021. A decenas de ellas, David las llevó hasta Necoclí.

¿Vives entre Medellín y aquí?
No, vivo en Medellín, pero vengo dos o tres veces por semana. Son unas diez horas en carro. También soy conductor. Hay mucho voleo, mucho trabajo. A veces, amor, pasamos tres días sin dormir. Aunque también despacho desde allá y contrato a otros hombres para que nos hagan el servicio bajo cuerda.

¿Los autobuses los alquilas?
Mira, esta señora que estaba acá tiene varios buses. Me llamó un día, sin conocernos de nada: que si tenía pasajeros, que ella tenía busetas. Así es como empecé con los autobuses este año. Antes, trabajaba con carros particulares. Pero ahora está llegando mucha gente. Descarado. Yo no sé cómo llegan. Lo único que sé es que aparecen en Suramérica. Muchos pasan antes por Brasil o Chile, ahorran unos años y llegan acá con plata y en busca de la vida americana.

Fronteras
Crisis humanitaria El chasquido del látigo recibe a miles de haitianos en la frontera estadounidense
La ONU y un sector del Partido Demócrata reclaman soluciones humanitarias a Joseph Biden ante una crisis migratoria que ha dado lugar a escenas dantescas.


¿Cuánto te pagan por trayecto?
Les cobro entre 60 y 70 dólares cada uno de Medellín hasta acá [cinco veces el precio de una compañía de transporte regular]. A los niños no les cobro, no va conmigo. Un bus para traer a los haitianos, a mí me cuesta unos 4,5 millones [1.100 euros aproximadamente].

¿Toda la gente que te contrata es de Haití?
La mayoría, pero también hay africanos. Uno se piensa que son todos haitianos, pero uno no sabe, uno se confunde, porque son todos negritos. También hay hindúes y pakistaníes, estos sí se reconocen, y árabes de Líbano y lugares así. A nosotros, los colombianos, nos gusta la plata fácil. Yo soy uno al que le gusta mucho.

¿Consideras que tu trabajo es plata fácil?
Sí, a veces es calentura, pero en pocas palabras, es fácil.

¿Y si te para la policía?
¡Plata! La semana pasada me capturaron en Medellín y les tuve que pagar dos millones [500 euros aproximadamente] para que me soltaran. Te voy a contar lo que pasó: yo estaba con los haitianos, fuimos a cambiar dos mil dólares, siete millones. Llegó el bus y al mismo tiempo salió de la nada el supuesto contratista, con quien en teoría yo había hecho el negocio, pero no el conductor del bus. Le di el dinero y él se fue. Los haitianos subieron al bus y yo me fui a almorzar. Estoy comiendo, cuando de repente me llama uno de los haitianos: “Tenemos un problema, el señor de la plata no aparece”. ¡Ay dios mío! Empecé a llamar al contratista pero no me contestaba. A otro le hubiera dado igual, pero a mí no. Necesito los contactos de los haitianos.

Hace unos años, vi cómo mataban a un hombre delante mío. El man la debía. Quedé en shock, hasta me oriné encima. Anteriormente, Colombia era muy peligrosa incluso para los turistas

¿Y qué pasó?
El contratista se fue con la plata, no era el hombre con quien yo había hablado, sino un estafador. Y el conductor sin dinero no quería arrancar. Me fui para allá y me empezaron a gritar “¡ladrón, ladrón!”. Se me echaron encima. Que si el conductor, que si la plata… Yo me quería ir, pero no quería que pensaran que soy un ladrón, por eso daba la cara. Y en estas estamos cuando llega la policía y me empiezan a pegar duro: “¡Devuelva la plata a esta gente!”. Me tuvieron siete horas detenido en un carro hasta que les di dinero, pero del mío, y nunca se lo entregaron a los haitianos, se lo llevaron ellos.

¿Y qué pasó con los haitianos?
Me tuvieron que pagar el doble y tomar otro autobús.

¿Y con el contratista?
Te digo la verdad, a mí no me gustan los problemas. Dios hace sus cosas. Pasaron ocho días y volví a ver al man, al supuesto contratista. Me tiré encima suyo, pero enseguida me calmé. Como un marica no hice nada. Otro le hubiera dado plomo. Pero en esta vida todo vuelve.

Necocli 4
Necoclí, Colombia. Rosa Pérez Masdeu


¿Sí?
Mira, hace cuatro años, yo estaba muy loco, hasta arriba de drogas y de todo. Cada vez que iba a tanquear, sacaba la tapa del depósito antes de llegar a la gasolinera. Justo cuando el man quitaba la manguera, yo arrancaba el coche y brrrum, robaba 200.000 pesos de gasolina [50 euros aproximadamente]. Un día, escapándome, me estampé. El coche quedó hecho mierda. A mí no me pasó nada gracias a Dios, pero me puse a reflexionar. Pensé que la vida te devuelve el doble de lo que haces.

¿Cuántos años tienes tú, David?
24. La vida hay que disfrutarla, pero también hay que ser consciente de las cosas. Hace unos años, vi cómo mataban a un hombre delante mío. El man la debía. Quedé en shock, hasta me oriné encima. Anteriormente, Colombia era muy peligrosa incluso para los turistas. La guerrilla, los paramilitares. Una gonorrea.

¿Y no entran en conflicto con vosotros?
No, esa gente anda en lo suyo, con la droga, la coca. Mientras uno no se meta…

¿Cuánta gente trabaja en tu organización?
No es una organización, bebé, eso suena como a mafia. Uy no, no, qué miedo.

¿Cómo lo definirías?
No lo sé, normal. Yo soy un despachador. Lo llaman tráfico de personas, pero en realidad yo les ayudo a cumplir el sueño americano que, en mi opinión, es el mejor que hay.

¿A ti te gustaría ir a Estados Unidos?
Quizás de visita, pero no sé. Estos gringos… me caen mal, la verdad.

Arquivado en: Colombia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.