Fronteras
Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla

Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago
30 nov 2022 15:01

Todos los grupos del Congreso de los Diputados han criticado la actuación de Fernando Grande Marlaska durante y después de la masacre que tuvo lugar en Melilla el pasado 24 de junio. El Partido Popular y ERC han pedido su dimisión. Se trata de la segunda comparecencia del ministro de Interior por los mismos episodios, y ha estado motivada por la publicación de distintos reportajes periodísticos que han cuestionado las primeras versiones aportadas por Grande Marlaska.

El ministro ha seguido defendiendo, no obstante, la mayoría de sus afirmaciones, entre ellas que se respetó la normativa internacional de derechos humanos, que no se tiene que lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional —“lo dije y lo vuelvo a repetir”, ha insistido— y que desde el comienzo de las investigaciones de Fiscalía y Oficina de Defensor del Pueblo se pusieron a disposición desde Interior las ocho horas de grabación que los diputados de la comisión de Interior pudieron ver el pasado viernes 25 de noviembre.

La intervención de Ana Belén Vázquez Blanco (Partido Popular) ha dejado claro que no hay respiro para Grande Marlaska. La primera parte se ha basado en la descalificación del ministro: “No siga arrastrándose con sus mentiras”, “cobarde”, “su actuación es miserable”, para posteriormente desarrollar el índice de las falsedades que rodean la versión inicial.

La diputada del PP ha destacado varias: el ministro dijo inicialmente que un centenar de migrantes llegaron a España y “ahora sabemos que son más de 600”, Marlaska dijo que “había habido 103 rechazos en frontera” —eufemismo para las llamadas devoluciones en caliente— “y ahora sabemos que fueron 470”. Asimismo, el ministro refirió que los gendarmes marroquíes no actuaron en territorio español y hoy se sabe que lo hicieron hasta cuatro cuerpos (gendarmes, policía marroquí, fuerzas auxiliares y el propio ejército).

Vázquez Blanco acusa también al ministro de mentir a la Fiscalía cuando dijo que había seis horas y media de grabación y reconocer hoy que son ocho horas. La hora y media restante, ha asegurado la diputada, se ha completado con dos cámaras que registran la bajada del monte Gurugú y los rejados del barrio chino mientras que se oculta “una hora y media que corresponde a la actuación de Marruecos en el patio español”. 

Los reportajes periodísticos han aportado la duda sobre si se produjeron muertes en el citado patio, una “zona de tránsito”, en palabras de Grande Marlaska. En concreto, un testimonio recogido por la investigación de EL PAÍS y Lighthouse Reports señala en una fotografía el cadáver de uno de los fallecidos.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.

Críticas de la izquierda parlamentaria

El diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago, uno de los que llevaron a cabo la visita a Melilla el 7 de noviembre tras la emisión del documental Death on the Border por parte de BBC, ha basado su discurso en la exigencia de una garantía de no repetición. “No existen vías legales y eficaces que permitan pedir asilo en frontera”, ha denunciado Santiago, “hagamos las reformas legales para que nadie tenga que saltar una valla”.

Santiago, cuyo grupo no ha pedido la dimisión de Marlaska, sí ha reflejado que en el minuto 11.43 del vídeo publicado por El País —“previsiblemente grabado y filtrado por la policía marroquí”, ha dicho Santiago— “al menos se produjo un fallecido en dependencias españolas”. El diputado del PCE ha recordado que a fecha de hoy, 30 de noviembre, Marruecos no ha dado el número de víctimas, y ha exigido al Estado que reclame a su socio la información que falta. 

María Carvalho Dantas, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, ha denunciado que Marlaska sigue siendo ministro “porque las personas que han muerto no son blancas” y ha criticado la “certeza de la impunidad” del ministro.

Dantas ha denunciado el “cinismo y la mentira” del ministro en varias de sus afirmaciones, entre otras la decisión de no girar las cámaras del dispositivo fronterizo que hubieran registrado la situación en la zona de tránsito donde se produjo la avalancha y el posterior cerco por parte de las fuerzas marroquíes, que duró 20 minutos y durante el cual se produjo lanzamiento de gases y palizas a los migrantes atrapados en ese enclave. El relato de la diputada catalana ha defendido que hubo muertes en territorio español —Marlaska negaba con la cabeza otra vez desde su escaño— y que se negó la asistencia médica e incluso que se produjeron muertes de personas cuando eran trasladados en autobús de vuelta a Marruecos.

Mikel Legarda (PNV) ha denunciado las interrupciones clave de las grabaciones a las que tuvo acceso la comisión de Interior del Congreso, que afectan a los sucesos del patio de jurisdicción española en la que ocurrieron los hechos más graves aquella jornada. Legarda ha pedido al ministro que “deje de enrocarse” en la falsedad de que la montonera solo estaba en Marruecos.

El diputado Jon Iñarritu (EH Bildu) ha pedido una comisión de investigación, a la que el PSOE y el PP se han negado. También ha criticado que Marlaska se haya negado a comparecer en el Parlamento Europeo para esclarecer el caso. Iñarritu ha defendido que, gracias a las fotografías de Javier Bernardos, no se sostuvo la versión de que las fuerzas de seguridad marroquí no habían entrado en territorio español.

Marlaska ha omitido algunas de las críticas de los partidos a su izquierda y se ha ocupado de desacreditar al PP por lo que considera sus ataques a la Guardia Civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:43

Sí, bastante preocupado que se le ve al individuo este. Españistán fue condenada unas 8 ó 10 veces por el T.E.D.H. de Estrasburgo, debido a las tropelías y abusos de este personaje. Por eso se le ve preocupadísimo, porque tiene que hacerse responsable de todos sus "supuestos" abusos o crímenes o negligencias o lo que sea. Sí, preocupadísimo se le ve.

Un personaje que solamente sabe repetir las coletillas que ha ido rumiando toda su vida (que suenan más falsas que suena una moneda de euro de alquitrán): "proporcionalidad, Estado de Derecho, oportunidad, actuación justa, democracia plena, no me consta, me ha aparcado el coche un mono llamado Marcelo, hay separación de poderes, en España no se tortura ni se perpetran otros crímenes de lesa humanidad, etc., etc.".

En fin, sí, yo le veo muy preocupado a este personaje.

0
0
doctoranimacion
1/12/2022 13:49

Grande Marlaska es un TORTURADOR muy grande.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.