Fronteras
Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla

Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago
30 nov 2022 15:01

Todos los grupos del Congreso de los Diputados han criticado la actuación de Fernando Grande Marlaska durante y después de la masacre que tuvo lugar en Melilla el pasado 24 de junio. El Partido Popular y ERC han pedido su dimisión. Se trata de la segunda comparecencia del ministro de Interior por los mismos episodios, y ha estado motivada por la publicación de distintos reportajes periodísticos que han cuestionado las primeras versiones aportadas por Grande Marlaska.

El ministro ha seguido defendiendo, no obstante, la mayoría de sus afirmaciones, entre ellas que se respetó la normativa internacional de derechos humanos, que no se tiene que lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional —“lo dije y lo vuelvo a repetir”, ha insistido— y que desde el comienzo de las investigaciones de Fiscalía y Oficina de Defensor del Pueblo se pusieron a disposición desde Interior las ocho horas de grabación que los diputados de la comisión de Interior pudieron ver el pasado viernes 25 de noviembre.

La intervención de Ana Belén Vázquez Blanco (Partido Popular) ha dejado claro que no hay respiro para Grande Marlaska. La primera parte se ha basado en la descalificación del ministro: “No siga arrastrándose con sus mentiras”, “cobarde”, “su actuación es miserable”, para posteriormente desarrollar el índice de las falsedades que rodean la versión inicial.

La diputada del PP ha destacado varias: el ministro dijo inicialmente que un centenar de migrantes llegaron a España y “ahora sabemos que son más de 600”, Marlaska dijo que “había habido 103 rechazos en frontera” —eufemismo para las llamadas devoluciones en caliente— “y ahora sabemos que fueron 470”. Asimismo, el ministro refirió que los gendarmes marroquíes no actuaron en territorio español y hoy se sabe que lo hicieron hasta cuatro cuerpos (gendarmes, policía marroquí, fuerzas auxiliares y el propio ejército).

Vázquez Blanco acusa también al ministro de mentir a la Fiscalía cuando dijo que había seis horas y media de grabación y reconocer hoy que son ocho horas. La hora y media restante, ha asegurado la diputada, se ha completado con dos cámaras que registran la bajada del monte Gurugú y los rejados del barrio chino mientras que se oculta “una hora y media que corresponde a la actuación de Marruecos en el patio español”. 

Los reportajes periodísticos han aportado la duda sobre si se produjeron muertes en el citado patio, una “zona de tránsito”, en palabras de Grande Marlaska. En concreto, un testimonio recogido por la investigación de EL PAÍS y Lighthouse Reports señala en una fotografía el cadáver de uno de los fallecidos.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.

Críticas de la izquierda parlamentaria

El diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago, uno de los que llevaron a cabo la visita a Melilla el 7 de noviembre tras la emisión del documental Death on the Border por parte de BBC, ha basado su discurso en la exigencia de una garantía de no repetición. “No existen vías legales y eficaces que permitan pedir asilo en frontera”, ha denunciado Santiago, “hagamos las reformas legales para que nadie tenga que saltar una valla”.

Santiago, cuyo grupo no ha pedido la dimisión de Marlaska, sí ha reflejado que en el minuto 11.43 del vídeo publicado por El País —“previsiblemente grabado y filtrado por la policía marroquí”, ha dicho Santiago— “al menos se produjo un fallecido en dependencias españolas”. El diputado del PCE ha recordado que a fecha de hoy, 30 de noviembre, Marruecos no ha dado el número de víctimas, y ha exigido al Estado que reclame a su socio la información que falta. 

María Carvalho Dantas, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, ha denunciado que Marlaska sigue siendo ministro “porque las personas que han muerto no son blancas” y ha criticado la “certeza de la impunidad” del ministro.

Dantas ha denunciado el “cinismo y la mentira” del ministro en varias de sus afirmaciones, entre otras la decisión de no girar las cámaras del dispositivo fronterizo que hubieran registrado la situación en la zona de tránsito donde se produjo la avalancha y el posterior cerco por parte de las fuerzas marroquíes, que duró 20 minutos y durante el cual se produjo lanzamiento de gases y palizas a los migrantes atrapados en ese enclave. El relato de la diputada catalana ha defendido que hubo muertes en territorio español —Marlaska negaba con la cabeza otra vez desde su escaño— y que se negó la asistencia médica e incluso que se produjeron muertes de personas cuando eran trasladados en autobús de vuelta a Marruecos.

Mikel Legarda (PNV) ha denunciado las interrupciones clave de las grabaciones a las que tuvo acceso la comisión de Interior del Congreso, que afectan a los sucesos del patio de jurisdicción española en la que ocurrieron los hechos más graves aquella jornada. Legarda ha pedido al ministro que “deje de enrocarse” en la falsedad de que la montonera solo estaba en Marruecos.

El diputado Jon Iñarritu (EH Bildu) ha pedido una comisión de investigación, a la que el PSOE y el PP se han negado. También ha criticado que Marlaska se haya negado a comparecer en el Parlamento Europeo para esclarecer el caso. Iñarritu ha defendido que, gracias a las fotografías de Javier Bernardos, no se sostuvo la versión de que las fuerzas de seguridad marroquí no habían entrado en territorio español.

Marlaska ha omitido algunas de las críticas de los partidos a su izquierda y se ha ocupado de desacreditar al PP por lo que considera sus ataques a la Guardia Civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:43

Sí, bastante preocupado que se le ve al individuo este. Españistán fue condenada unas 8 ó 10 veces por el T.E.D.H. de Estrasburgo, debido a las tropelías y abusos de este personaje. Por eso se le ve preocupadísimo, porque tiene que hacerse responsable de todos sus "supuestos" abusos o crímenes o negligencias o lo que sea. Sí, preocupadísimo se le ve.

Un personaje que solamente sabe repetir las coletillas que ha ido rumiando toda su vida (que suenan más falsas que suena una moneda de euro de alquitrán): "proporcionalidad, Estado de Derecho, oportunidad, actuación justa, democracia plena, no me consta, me ha aparcado el coche un mono llamado Marcelo, hay separación de poderes, en España no se tortura ni se perpetran otros crímenes de lesa humanidad, etc., etc.".

En fin, sí, yo le veo muy preocupado a este personaje.

0
0
doctoranimacion
1/12/2022 13:49

Grande Marlaska es un TORTURADOR muy grande.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?