Fronteras
Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla

Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago
30 nov 2022 15:01

Todos los grupos del Congreso de los Diputados han criticado la actuación de Fernando Grande Marlaska durante y después de la masacre que tuvo lugar en Melilla el pasado 24 de junio. El Partido Popular y ERC han pedido su dimisión. Se trata de la segunda comparecencia del ministro de Interior por los mismos episodios, y ha estado motivada por la publicación de distintos reportajes periodísticos que han cuestionado las primeras versiones aportadas por Grande Marlaska.

El ministro ha seguido defendiendo, no obstante, la mayoría de sus afirmaciones, entre ellas que se respetó la normativa internacional de derechos humanos, que no se tiene que lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional —“lo dije y lo vuelvo a repetir”, ha insistido— y que desde el comienzo de las investigaciones de Fiscalía y Oficina de Defensor del Pueblo se pusieron a disposición desde Interior las ocho horas de grabación que los diputados de la comisión de Interior pudieron ver el pasado viernes 25 de noviembre.

La intervención de Ana Belén Vázquez Blanco (Partido Popular) ha dejado claro que no hay respiro para Grande Marlaska. La primera parte se ha basado en la descalificación del ministro: “No siga arrastrándose con sus mentiras”, “cobarde”, “su actuación es miserable”, para posteriormente desarrollar el índice de las falsedades que rodean la versión inicial.

La diputada del PP ha destacado varias: el ministro dijo inicialmente que un centenar de migrantes llegaron a España y “ahora sabemos que son más de 600”, Marlaska dijo que “había habido 103 rechazos en frontera” —eufemismo para las llamadas devoluciones en caliente— “y ahora sabemos que fueron 470”. Asimismo, el ministro refirió que los gendarmes marroquíes no actuaron en territorio español y hoy se sabe que lo hicieron hasta cuatro cuerpos (gendarmes, policía marroquí, fuerzas auxiliares y el propio ejército).

Vázquez Blanco acusa también al ministro de mentir a la Fiscalía cuando dijo que había seis horas y media de grabación y reconocer hoy que son ocho horas. La hora y media restante, ha asegurado la diputada, se ha completado con dos cámaras que registran la bajada del monte Gurugú y los rejados del barrio chino mientras que se oculta “una hora y media que corresponde a la actuación de Marruecos en el patio español”. 

Los reportajes periodísticos han aportado la duda sobre si se produjeron muertes en el citado patio, una “zona de tránsito”, en palabras de Grande Marlaska. En concreto, un testimonio recogido por la investigación de EL PAÍS y Lighthouse Reports señala en una fotografía el cadáver de uno de los fallecidos.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.

Críticas de la izquierda parlamentaria

El diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago, uno de los que llevaron a cabo la visita a Melilla el 7 de noviembre tras la emisión del documental Death on the Border por parte de BBC, ha basado su discurso en la exigencia de una garantía de no repetición. “No existen vías legales y eficaces que permitan pedir asilo en frontera”, ha denunciado Santiago, “hagamos las reformas legales para que nadie tenga que saltar una valla”.

Santiago, cuyo grupo no ha pedido la dimisión de Marlaska, sí ha reflejado que en el minuto 11.43 del vídeo publicado por El País —“previsiblemente grabado y filtrado por la policía marroquí”, ha dicho Santiago— “al menos se produjo un fallecido en dependencias españolas”. El diputado del PCE ha recordado que a fecha de hoy, 30 de noviembre, Marruecos no ha dado el número de víctimas, y ha exigido al Estado que reclame a su socio la información que falta. 

María Carvalho Dantas, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, ha denunciado que Marlaska sigue siendo ministro “porque las personas que han muerto no son blancas” y ha criticado la “certeza de la impunidad” del ministro.

Dantas ha denunciado el “cinismo y la mentira” del ministro en varias de sus afirmaciones, entre otras la decisión de no girar las cámaras del dispositivo fronterizo que hubieran registrado la situación en la zona de tránsito donde se produjo la avalancha y el posterior cerco por parte de las fuerzas marroquíes, que duró 20 minutos y durante el cual se produjo lanzamiento de gases y palizas a los migrantes atrapados en ese enclave. El relato de la diputada catalana ha defendido que hubo muertes en territorio español —Marlaska negaba con la cabeza otra vez desde su escaño— y que se negó la asistencia médica e incluso que se produjeron muertes de personas cuando eran trasladados en autobús de vuelta a Marruecos.

Mikel Legarda (PNV) ha denunciado las interrupciones clave de las grabaciones a las que tuvo acceso la comisión de Interior del Congreso, que afectan a los sucesos del patio de jurisdicción española en la que ocurrieron los hechos más graves aquella jornada. Legarda ha pedido al ministro que “deje de enrocarse” en la falsedad de que la montonera solo estaba en Marruecos.

El diputado Jon Iñarritu (EH Bildu) ha pedido una comisión de investigación, a la que el PSOE y el PP se han negado. También ha criticado que Marlaska se haya negado a comparecer en el Parlamento Europeo para esclarecer el caso. Iñarritu ha defendido que, gracias a las fotografías de Javier Bernardos, no se sostuvo la versión de que las fuerzas de seguridad marroquí no habían entrado en territorio español.

Marlaska ha omitido algunas de las críticas de los partidos a su izquierda y se ha ocupado de desacreditar al PP por lo que considera sus ataques a la Guardia Civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:43

Sí, bastante preocupado que se le ve al individuo este. Españistán fue condenada unas 8 ó 10 veces por el T.E.D.H. de Estrasburgo, debido a las tropelías y abusos de este personaje. Por eso se le ve preocupadísimo, porque tiene que hacerse responsable de todos sus "supuestos" abusos o crímenes o negligencias o lo que sea. Sí, preocupadísimo se le ve.

Un personaje que solamente sabe repetir las coletillas que ha ido rumiando toda su vida (que suenan más falsas que suena una moneda de euro de alquitrán): "proporcionalidad, Estado de Derecho, oportunidad, actuación justa, democracia plena, no me consta, me ha aparcado el coche un mono llamado Marcelo, hay separación de poderes, en España no se tortura ni se perpetran otros crímenes de lesa humanidad, etc., etc.".

En fin, sí, yo le veo muy preocupado a este personaje.

0
0
doctoranimacion
1/12/2022 13:49

Grande Marlaska es un TORTURADOR muy grande.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.