Fronteras
Salen del CIE de Aluche seis de los testigos de la muerte de Bouderbala

Los seis liberados son argelinos que se encontraban encerrados por Interior en la prisión de Archidona donde murió Mohamed Bouderbala el 29 de diciembre.  
Pancartas apostadas frente a la prisión de Archidona
Pancartas apostadas frente a la prisión de Archidona Miguel Ángel Gómez
17 ene 2018 15:53

Seis internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) procedentes de la prisión de Archidona fueron puestos en libertad la noche del martes un día después de que el juez de control del CIE requiriera la paralización de su expulsión, que Interior pretendía ejecutar el lunes 15.

Estos seis internos de nacionalidad argelina pueden ser citados como testigos por parte de la acusación en el caso de la muerte de Mohamed Bouderbala, fallecido en circunstancias no aclaradas en la prisión de Archidona (Málaga) el pasado 29 de diciembre. Como el propio Bouderbala, todos ellos también fueron internados en noviembre en dicha prisión, un centro penitenciario no inaugurado usado por Intun centro penitenciario no inaugurado usado por Interior como CIE improvisado para personas sin permiso de residencia.

Una séptima persona que podría ser llamada a testificar se encuentra todavía dentro del CIE de Aluche, donde un informe forense debe determinar si se trata de un menor de edad, circunstancia que él mismo notificó en el momento de su ingreso en el Centro el viernes 12. Pese a que la denuncia de la familia y de la acusación popular fue archivada por un juzgado de Archidona, la decisión se haya recurrida ante la audiencia provincial, que podría reabrir el caso.

Según han informado a El Salto fuentes de la Plataforma por el cierre del CIE de Archidona, ocho personas procedentes de la prisión-CIE de Archidona se encuentran todavía internas en los CIE de Zona Franca (Barcelona, donde se encontrarían 6) y Aluche (donde se encuentran el interno pendiente de informe forense sobre su edad y otro más). El resto o han sido expulsadas del Estado español o se encuentran en libertad. Aproximadamente un centenar de las 572 personas encerradas en Archidona se encontraban en el centro en el momento de su cierre por parte del ministerio de Interior.

Las últimas expulsiones se produjeron el lunes desde el CIE de Zona Franca. 35 ciudadanos argelinos fueron expulsados después de que, según denuncia Tanquem els CIE, agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la policía nacional les separara del resto prometiéndoles que iban a ser puestos en libertad.

Dado que entre esta semana y la próxima se cumplen en todos los casos los 60 días de internamiento, máximo tiempo de encierro en un CIE que permite la legislación española, pronto se sabrá la suerte de los 8 últimos internos procedentes de Archidona. En el caso de Madrid, la expulsión se puede conocer con 12 horas de antelación dado que es una exigencia del juzgado de control del CIE. Zona Franca no está sujeta a este tipo de control y la expulsión puede producirse en cualquier momento en que la policía pueda ejecutarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.