Fronteras
“Nunca dijeron que no querían ir a Grecia”

Nueve personas han sido detenidas por su responsabilidad en el flete de un barco que naufragó el miércoles en aguas griegas. Los guardacostas aseguran que el pasaje no quiso virar el buque. Los supervivientes lo niegan.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
16 jun 2023 13:03

Cuando pasan 48 horas del naufragio de un barco a 80 kilómetros frente a Pylos, en la costa de Grecia que ya ha costado 78 vidas, los testimonios siguen poniendo en entredicho la versión oficial sobre las circunstancias que rodearon a la masacre. 568 personas siguen desaparecidas y las posibilidades de hallarlas con vida son nulas; el barco, hundido, permanece a 5.000 metros en el fondo del mar. Entre los desaparecidos hay cien niños y niñas.

Hoy se sabe que, en contra de lo publicado anteriormente –también por este periódico– el barco no partió de Libia sino de Egipto, aunque sí repostó y cargó su pasaje en el puerto libio de Tobruk. Nueve personas, nueve hombres egipcios, han sido detenidos por tráfico ilegal de personas. Cada pasaje oscila entre los 6.000 y los 9.000 euros. Los detenidos serán juzgados en Grecia por asesinato en masa.

El capitán del barco, aparentemente, se hundió con el mismo, aunque otros testimonios recogidos por la ONG Alarm Phone señalan que el capitán pudo huir del barco en otro bote.


El caso ha desatado una guerra de versiones. Los guardacostas griegos, que junto con Frontex estuvieron alertados de los problemas del barco, defienden que se acercaron a éste para auxiliar al pasaje, pero que desde el pesquero se les aseguró que no querían el rescate puesto que el objetivo era llegar a Italia –no a Grecia–.

Nawal Soufi, activista por los derechos de los refugiados, fue la que avisó a las autoridades griegas de la deriva del barco. Soufi estaba en contacto con uno de los tripulantes. Antes del naufragio, Soufi recibió una serie de llamadas sobre emergencias a bordo: “Reportaron seis muertos en la lancha, seis cadáveres, entre ellos un joven de 16 años y otras personas que enfermaron”, ha dejado en un audio en su muro de Facebook.


Según esta activista, los tripulantes no se negaron a ser remolcados a Grecia. Esto choca con la versión de la guarda costera, que defiende que los tripulantes se negaron a virar hacia las costas de Grecia y que sin esa cooperación era “imposible” cambiar el rumbo del barco.

Soufi explica en la grabación que un barco se acercó al bote en el que viajaban estos cientos de personas y ató dos cuerdas con la intención de remolcarlo. Desde ese barco se arrojaron botellas de agua y se produjeron escenas de caos. El barco naufragado estaba en muy malas condiciones. El motor se averió y comenzó a oscilar violentamente. Un centenar de personas pudieron huir de la masacre, en su mayoría varones, que estaban en la cubierta del barco; la mayor parte de las que permanecían en la bodega, murieron o están desaparecidas.

Los testimonios de los supervivientes son confusos: el barco de rescate, según unos, intentó dirigir el pesquero hacia las aguas italianas –una práctica relacionada con la competición en materia fronteriza de los Estados de primer destino–, otros supervivientes refieren el episodio de las cuerdas como fundamental para la desestabilización del barco.

En Grecia se han decretado tres días de luto y se han suspendido los actos de la campaña para las elecciones del 25 de junio, en las que el Gobierno de Nueva Democracia quiere consolidar su mayoría. La masacre de esta semana ha devuelto el debate sobre las fronteras a la opinión pública de un país en el que se han endurecido las condiciones de recepción y acogida de solicitantes de asilo. La ONG Alarm Phone, ha exigido una investigación independiente sobre las acciones de las fuerzas griegas y el ejército europeo de fronteras, Frontex: “Exigimos que continúe la búsqueda de los desaparecidos y que, antes del entierro, se tome el ADN de todos los cuerpos encontrados”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.