Fronteras
“Nunca dijeron que no querían ir a Grecia”

Nueve personas han sido detenidas por su responsabilidad en el flete de un barco que naufragó el miércoles en aguas griegas. Los guardacostas aseguran que el pasaje no quiso virar el buque. Los supervivientes lo niegan.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
16 jun 2023 13:03

Cuando pasan 48 horas del naufragio de un barco a 80 kilómetros frente a Pylos, en la costa de Grecia que ya ha costado 78 vidas, los testimonios siguen poniendo en entredicho la versión oficial sobre las circunstancias que rodearon a la masacre. 568 personas siguen desaparecidas y las posibilidades de hallarlas con vida son nulas; el barco, hundido, permanece a 5.000 metros en el fondo del mar. Entre los desaparecidos hay cien niños y niñas.

Hoy se sabe que, en contra de lo publicado anteriormente –también por este periódico– el barco no partió de Libia sino de Egipto, aunque sí repostó y cargó su pasaje en el puerto libio de Tobruk. Nueve personas, nueve hombres egipcios, han sido detenidos por tráfico ilegal de personas. Cada pasaje oscila entre los 6.000 y los 9.000 euros. Los detenidos serán juzgados en Grecia por asesinato en masa.

El capitán del barco, aparentemente, se hundió con el mismo, aunque otros testimonios recogidos por la ONG Alarm Phone señalan que el capitán pudo huir del barco en otro bote.


El caso ha desatado una guerra de versiones. Los guardacostas griegos, que junto con Frontex estuvieron alertados de los problemas del barco, defienden que se acercaron a éste para auxiliar al pasaje, pero que desde el pesquero se les aseguró que no querían el rescate puesto que el objetivo era llegar a Italia –no a Grecia–.

Nawal Soufi, activista por los derechos de los refugiados, fue la que avisó a las autoridades griegas de la deriva del barco. Soufi estaba en contacto con uno de los tripulantes. Antes del naufragio, Soufi recibió una serie de llamadas sobre emergencias a bordo: “Reportaron seis muertos en la lancha, seis cadáveres, entre ellos un joven de 16 años y otras personas que enfermaron”, ha dejado en un audio en su muro de Facebook.


Según esta activista, los tripulantes no se negaron a ser remolcados a Grecia. Esto choca con la versión de la guarda costera, que defiende que los tripulantes se negaron a virar hacia las costas de Grecia y que sin esa cooperación era “imposible” cambiar el rumbo del barco.

Soufi explica en la grabación que un barco se acercó al bote en el que viajaban estos cientos de personas y ató dos cuerdas con la intención de remolcarlo. Desde ese barco se arrojaron botellas de agua y se produjeron escenas de caos. El barco naufragado estaba en muy malas condiciones. El motor se averió y comenzó a oscilar violentamente. Un centenar de personas pudieron huir de la masacre, en su mayoría varones, que estaban en la cubierta del barco; la mayor parte de las que permanecían en la bodega, murieron o están desaparecidas.

Los testimonios de los supervivientes son confusos: el barco de rescate, según unos, intentó dirigir el pesquero hacia las aguas italianas –una práctica relacionada con la competición en materia fronteriza de los Estados de primer destino–, otros supervivientes refieren el episodio de las cuerdas como fundamental para la desestabilización del barco.

En Grecia se han decretado tres días de luto y se han suspendido los actos de la campaña para las elecciones del 25 de junio, en las que el Gobierno de Nueva Democracia quiere consolidar su mayoría. La masacre de esta semana ha devuelto el debate sobre las fronteras a la opinión pública de un país en el que se han endurecido las condiciones de recepción y acogida de solicitantes de asilo. La ONG Alarm Phone, ha exigido una investigación independiente sobre las acciones de las fuerzas griegas y el ejército europeo de fronteras, Frontex: “Exigimos que continúe la búsqueda de los desaparecidos y que, antes del entierro, se tome el ADN de todos los cuerpos encontrados”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.