Fronteras
[Podcast] Organizaciones de derechos humanos responsabilizan a las políticas migratorias racistas de la UE de la masacre de Melilla

Desde El Salto Radio escuchamos distintas voces sobre la tragedia ocurrida en la frontera de la ciudad de Melilla con Marruecos: un sobreviviente del salto de la valla, así como la de las y los defensores de derechos humanos que realizan un arduo trabajo de monitoreo e investigación para que las muertes, y la violencia ejercida en frontera, no queden impunes.

Desde el salto radio escuchamos distintas voces de los y las defensoras de derechos humanos, así como la de un superviviente de la masacre en el salto de la valla de Melilla de los días 24 y 25 de junio, que a fecha de hoy se ha saldado con 37 muertos, y más de un centenar de heridos y desplazados forzados según las organizaciones sociales de Melilla y Nador, a lo que hay que añadir una larga lista de violaciones al derecho de los solicitantes de asilo por parte de los gobiernos español y marroquí.

En el reportaje radiofónico, realizamos las siguientes entrevistas para conocer distintos puntos de vista sobre lo sucedido:


  • Mar y Ainhoa, abogada y voluntaria, ambas activistas de la organización social de defensa de DDHH de Melilla Solidary Wheels, quienes nos han pedido no publicar sus apellidos por miedo a no poder continuar con su trabajo.
  • Marta Llonch Valsells abogada de CEAR Melilla, y una de las personas que ha estado en contacto con todos los solicitantes de asilo que actualmente están en el CETI de Melilla.
  • Bashir Hamid, solicitante de asilo de Sudán y sobreviviente de la masacre en Melilla. 

Todas las voces coinciden en que la masacre cometida en la frontera entre Marruecos y España es consecuencia directa de las políticas migratorias de carácter racista de la UE, que se vienen materializando en los acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Además, coinciden en señalar la inexistencia de vías seguras para los solicitantes de asilo y de una política migratoria basada en la externalización de la seguridad de las fronteras españolas a cargo de terceros países,  y de la sistemáticas violaciones de los derechos humanos en contra de los inmigrantes y de los solicitantes de asilo en su proceso de huida.

Por último, escuchando los testimonios directos, son de tal contundencia, que desmienten por sí solos las declaraciones del presidente del gobierno español respecto a culpabilizar a las mafias acusando a los solicitantes de asilo de violentos.

Agradecemos la colaboración de Merce Aldomar Campos  y Abdelwahed Ouaacouch, en la traducción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?