Fronteras
[Podcast] Organizaciones de derechos humanos responsabilizan a las políticas migratorias racistas de la UE de la masacre de Melilla

Desde El Salto Radio escuchamos distintas voces sobre la tragedia ocurrida en la frontera de la ciudad de Melilla con Marruecos: un sobreviviente del salto de la valla, así como la de las y los defensores de derechos humanos que realizan un arduo trabajo de monitoreo e investigación para que las muertes, y la violencia ejercida en frontera, no queden impunes.

Desde el salto radio escuchamos distintas voces de los y las defensoras de derechos humanos, así como la de un superviviente de la masacre en el salto de la valla de Melilla de los días 24 y 25 de junio, que a fecha de hoy se ha saldado con 37 muertos, y más de un centenar de heridos y desplazados forzados según las organizaciones sociales de Melilla y Nador, a lo que hay que añadir una larga lista de violaciones al derecho de los solicitantes de asilo por parte de los gobiernos español y marroquí.

En el reportaje radiofónico, realizamos las siguientes entrevistas para conocer distintos puntos de vista sobre lo sucedido:


  • Mar y Ainhoa, abogada y voluntaria, ambas activistas de la organización social de defensa de DDHH de Melilla Solidary Wheels, quienes nos han pedido no publicar sus apellidos por miedo a no poder continuar con su trabajo.
  • Marta Llonch Valsells abogada de CEAR Melilla, y una de las personas que ha estado en contacto con todos los solicitantes de asilo que actualmente están en el CETI de Melilla.
  • Bashir Hamid, solicitante de asilo de Sudán y sobreviviente de la masacre en Melilla. 

Todas las voces coinciden en que la masacre cometida en la frontera entre Marruecos y España es consecuencia directa de las políticas migratorias de carácter racista de la UE, que se vienen materializando en los acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Además, coinciden en señalar la inexistencia de vías seguras para los solicitantes de asilo y de una política migratoria basada en la externalización de la seguridad de las fronteras españolas a cargo de terceros países,  y de la sistemáticas violaciones de los derechos humanos en contra de los inmigrantes y de los solicitantes de asilo en su proceso de huida.

Por último, escuchando los testimonios directos, son de tal contundencia, que desmienten por sí solos las declaraciones del presidente del gobierno español respecto a culpabilizar a las mafias acusando a los solicitantes de asilo de violentos.

Agradecemos la colaboración de Merce Aldomar Campos  y Abdelwahed Ouaacouch, en la traducción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.