Fronteras
Reaccionariado suavito

¿Qué devoluciones en caliente? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos.

Valla de Melilla
Dispositivo de seguridad junto a la valla de Melilla. Imagen de Mikel Oibar y Laura Tárraga / DISOPRESS Mikel Oibar

La violencia de los migrantes es un límite a sus derechos fundamentales”. Con esta frase comentaba el ministro Grande-Marlaska la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la cual dicho tribunal no encuentra en las devoluciones en caliente vulneración alguna de los derechos humanos de los migrantes expulsados del país como, el que devuelve un fardo caído de un camión en marcha.

Tanto la frase del ministro como la sentencia bailan un minué de buenas palabras que, escondiditas bajo dobladillos de frialdad, llevan dosis de crueldad imperdonables. Los derechos fundamentales son inalienables, si no serían derechos sujetos a enajenación o derechos condicionales. Estemos hablando de inocentes o culpables, los derechos humanos son los que son, agitar el fantasma del mal que viene de fuera para conculcarlos solo sirve para dar otro pasito —y ya son varios, sobre todo en la cuestión migrante— hacia el lado reaccionario de la valla. Lado que, aunque amparado en la legalidad, es un ejemplo de criminalidad. La trata de trabajadoras sexuales, la trata de trabajadoras del campo o las barcazas a la deriva cargadas de cadáveres que cruzan el Mediterráneo son solo una mínima porción de las consecuencias de las políticas migratorias europeas. Endurecerlas, como parece que tiene por objetivo el Ministerio del Interior, es una forma de colaboracionismo con abyecciones como el comercio de personas y con omisiones como dejar morir de hambre y frío a quien huye de la miseria. ¿Qué devoluciones en caliente, compañeros y compañeras de la prensa? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos y deshacerse de un problema que hemos creado desde el occidente rico y blanco, practicando un colonialismo extractivo y usando continentes enteros como campos de batalla a nuestro antojo y conveniencia.

En esta imparable carrera del reaccionariado suavito que suele ganar el PSOE, también nos hemos enterado esta semana de la sustitución de concertinas por vallas más altas en las fronteras de Ceuta y Melilla, dos formas diferentes de reventar cuerpos. Una, la de la derecha, a calzón quitado y herida abierta; y otra, la del PSOE, que deja en tierra de nadie a quien necesita ayuda e intenta que los abandonados aplaudan la recién estrenada suavidad de los muros y su excelente construcción. Puestas a confrontar, al menos la derecha lo pone fácil y no trata de hacernos comulgar con ruedas de molino, son el enemigo y están encantados de demostrarlo. Esta socialdemocracia de los gestos grandilocuentes y los fondos cenagosos causa repulsión por sus vergüenzas, e indignación porque nos toma por tontas.

Si me preguntan, les diré que todos mis esfuerzos en este sentido se concentran en la abolición total e inmediata de las fronteras. Como no me van a preguntar, agradecería que no me hicieran sentir (más) avergonzada ante seres humanos que necesitan una asistencia que no vamos a prestarles. Que ningún gobierno que plantee la política de fronteras como algo a controlar con dureza se atreva a llamarse progresista, de izquierdas o social, por favor. Que a este paso el sedimento de cadáveres nos va a permitir cruzar el estrecho caminando, a ver dónde ponemos las vallas entonces.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.