Fronteras
Reaccionariado suavito

¿Qué devoluciones en caliente? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos.

Valla de Melilla
Dispositivo de seguridad junto a la valla de Melilla. Imagen de Mikel Oibar y Laura Tárraga / DISOPRESS Mikel Oibar

La violencia de los migrantes es un límite a sus derechos fundamentales”. Con esta frase comentaba el ministro Grande-Marlaska la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la cual dicho tribunal no encuentra en las devoluciones en caliente vulneración alguna de los derechos humanos de los migrantes expulsados del país como, el que devuelve un fardo caído de un camión en marcha.

Tanto la frase del ministro como la sentencia bailan un minué de buenas palabras que, escondiditas bajo dobladillos de frialdad, llevan dosis de crueldad imperdonables. Los derechos fundamentales son inalienables, si no serían derechos sujetos a enajenación o derechos condicionales. Estemos hablando de inocentes o culpables, los derechos humanos son los que son, agitar el fantasma del mal que viene de fuera para conculcarlos solo sirve para dar otro pasito —y ya son varios, sobre todo en la cuestión migrante— hacia el lado reaccionario de la valla. Lado que, aunque amparado en la legalidad, es un ejemplo de criminalidad. La trata de trabajadoras sexuales, la trata de trabajadoras del campo o las barcazas a la deriva cargadas de cadáveres que cruzan el Mediterráneo son solo una mínima porción de las consecuencias de las políticas migratorias europeas. Endurecerlas, como parece que tiene por objetivo el Ministerio del Interior, es una forma de colaboracionismo con abyecciones como el comercio de personas y con omisiones como dejar morir de hambre y frío a quien huye de la miseria. ¿Qué devoluciones en caliente, compañeros y compañeras de la prensa? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos y deshacerse de un problema que hemos creado desde el occidente rico y blanco, practicando un colonialismo extractivo y usando continentes enteros como campos de batalla a nuestro antojo y conveniencia.

En esta imparable carrera del reaccionariado suavito que suele ganar el PSOE, también nos hemos enterado esta semana de la sustitución de concertinas por vallas más altas en las fronteras de Ceuta y Melilla, dos formas diferentes de reventar cuerpos. Una, la de la derecha, a calzón quitado y herida abierta; y otra, la del PSOE, que deja en tierra de nadie a quien necesita ayuda e intenta que los abandonados aplaudan la recién estrenada suavidad de los muros y su excelente construcción. Puestas a confrontar, al menos la derecha lo pone fácil y no trata de hacernos comulgar con ruedas de molino, son el enemigo y están encantados de demostrarlo. Esta socialdemocracia de los gestos grandilocuentes y los fondos cenagosos causa repulsión por sus vergüenzas, e indignación porque nos toma por tontas.

Si me preguntan, les diré que todos mis esfuerzos en este sentido se concentran en la abolición total e inmediata de las fronteras. Como no me van a preguntar, agradecería que no me hicieran sentir (más) avergonzada ante seres humanos que necesitan una asistencia que no vamos a prestarles. Que ningún gobierno que plantee la política de fronteras como algo a controlar con dureza se atreva a llamarse progresista, de izquierdas o social, por favor. Que a este paso el sedimento de cadáveres nos va a permitir cruzar el estrecho caminando, a ver dónde ponemos las vallas entonces.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.