Fronteras
Reaccionariado suavito

¿Qué devoluciones en caliente? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos.

Valla de Melilla
Dispositivo de seguridad junto a la valla de Melilla. Imagen de Mikel Oibar y Laura Tárraga / DISOPRESS Mikel Oibar

La violencia de los migrantes es un límite a sus derechos fundamentales”. Con esta frase comentaba el ministro Grande-Marlaska la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la cual dicho tribunal no encuentra en las devoluciones en caliente vulneración alguna de los derechos humanos de los migrantes expulsados del país como, el que devuelve un fardo caído de un camión en marcha.

Tanto la frase del ministro como la sentencia bailan un minué de buenas palabras que, escondiditas bajo dobladillos de frialdad, llevan dosis de crueldad imperdonables. Los derechos fundamentales son inalienables, si no serían derechos sujetos a enajenación o derechos condicionales. Estemos hablando de inocentes o culpables, los derechos humanos son los que son, agitar el fantasma del mal que viene de fuera para conculcarlos solo sirve para dar otro pasito —y ya son varios, sobre todo en la cuestión migrante— hacia el lado reaccionario de la valla. Lado que, aunque amparado en la legalidad, es un ejemplo de criminalidad. La trata de trabajadoras sexuales, la trata de trabajadoras del campo o las barcazas a la deriva cargadas de cadáveres que cruzan el Mediterráneo son solo una mínima porción de las consecuencias de las políticas migratorias europeas. Endurecerlas, como parece que tiene por objetivo el Ministerio del Interior, es una forma de colaboracionismo con abyecciones como el comercio de personas y con omisiones como dejar morir de hambre y frío a quien huye de la miseria. ¿Qué devoluciones en caliente, compañeros y compañeras de la prensa? lo que pasa en las fronteras son expulsiones inmediatas, no ajustadas a derecho, coercitivas e inhumanas. ¿Qué límite a los derechos fundamentales, señor Grande-Marlaska? excusas para lavarse las manos y deshacerse de un problema que hemos creado desde el occidente rico y blanco, practicando un colonialismo extractivo y usando continentes enteros como campos de batalla a nuestro antojo y conveniencia.

En esta imparable carrera del reaccionariado suavito que suele ganar el PSOE, también nos hemos enterado esta semana de la sustitución de concertinas por vallas más altas en las fronteras de Ceuta y Melilla, dos formas diferentes de reventar cuerpos. Una, la de la derecha, a calzón quitado y herida abierta; y otra, la del PSOE, que deja en tierra de nadie a quien necesita ayuda e intenta que los abandonados aplaudan la recién estrenada suavidad de los muros y su excelente construcción. Puestas a confrontar, al menos la derecha lo pone fácil y no trata de hacernos comulgar con ruedas de molino, son el enemigo y están encantados de demostrarlo. Esta socialdemocracia de los gestos grandilocuentes y los fondos cenagosos causa repulsión por sus vergüenzas, e indignación porque nos toma por tontas.

Si me preguntan, les diré que todos mis esfuerzos en este sentido se concentran en la abolición total e inmediata de las fronteras. Como no me van a preguntar, agradecería que no me hicieran sentir (más) avergonzada ante seres humanos que necesitan una asistencia que no vamos a prestarles. Que ningún gobierno que plantee la política de fronteras como algo a controlar con dureza se atreva a llamarse progresista, de izquierdas o social, por favor. Que a este paso el sedimento de cadáveres nos va a permitir cruzar el estrecho caminando, a ver dónde ponemos las vallas entonces.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.