Fronteras
Zoido se reafirma en que el uso de Archidona como CIE fue legal

Unidos Podemos, PSOE y Compromís cuestionan en la comparecencia del ministro de Interior en el Congreso que el internamiento de 577 ciudadanos argelinos en la prisión malagueña fuera legal y adecuada. 

Zoido Ministro Interior
Fotografía de Arno Mikkor
24 ene 2018 16:13

El uso del futuro centro penitenciario Málaga II de Archidona como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) entre el 20 de noviembre y el 9 de enero no ha constituido ninguna irregularidad, según ha insistido el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ante preguntas de la oposición esta mañana en la comisión de interior del Congreso de los Diputados.

Zoido comparecía a petición de Unidos Podemos y del PSOE, que habían planteado sendas preguntas sobre la gestión de Interior que condujo al internamiento en Archidona de 577 ciudadanos argelinos que habían llegado a costas almerienses, murcianas y alicantinas el día 16 de noviembre. Ambos partidos pedían al ministro que aclarase las dudas sobre la legalidad del internamiento temporal en este edificio, y Podemos también solicitaba más explicaciones sobre la muerte del interno Mohamed Bouderbala la noche del 29 de diciembre, así como la dimisión del ministro.

En respuesta a estas cuestiones, Zoido ha defendido la legalidad de la medida dada la “excepcionalidad” de la situación y ha asegurado que el internamiento ha cumplido tanto las normas de la directiva europea sobre CIE como la ley de Extranjería. Tanto la directiva europea sobre CIE como la normativa española autorizan al Gobierno a utilizar como infraestructura para el encierro cautelar de personas en situación irregular instalaciones que no son Centros de Internamiento de Extranjeros, siempre que las condiciones de este centro sean equiparables a las de un CIE. Las dudas de la oposición se centraban precisamente en esta última cuestión.

La diputada Ione Belarra (Unidos Podemos) y los diputados de PSOE y Compromís, David Serrada y Enric Bataller, han cuestionado que las condiciones del centro de Archidona fueran equiparables a las de un CIE, argumento usado por interior para justificar la legalidad de su actuación. La oposición ha cuestionado que los servicios no de vigilancia –como los servicios médicos o de lavandería–, o la labor de control de los juzgados fuesen equiparables a las de los CIE, que ya de por sí han sido denunciados repetidas veces por organizaciones de derechos humanos por sus bajos estándares de garantía de derechos para los internos.

Tal y como ha reconocido Zoido, la atención médica para los 577 internos estaba cubierta por un solo médico y un ATS. Según ha declarado uno de los diputados de la oposición, este médico no había atendido a la mayoría de los internos a fecha de 1 de diciembre: 11 días después de la apertura del centro. Los diputados de la oposición se han referido en varias ocasiones a la orden ministerial 247/2017, publicada por interior en marzo, en la que el ministerio certifica el carácter penitenciario del centro. Belarra ha insistido por su parte en las trabas establecidas por interior y por el centro para el acceso a organizaciones de derechos humanos, y ha coincidido con el representante de Compromís en que el internamiento y los CIE tampoco son respuestas ante el fenómeno migratorio.

Según ha declarado Zoilo, de los 577 ciudadanos argelinos, 488 han sido expulsados a Argelia (todos ellos desde Almería) y 89 han sido puestos en libertad; “63 por petición de asilo, 11 por menores, 11 por razones humanitarias, 3 por otros motivos”. Interior había negado en su día al diario Público la presencia de menores internos en Archidona.

Aclaración de la muerte de Bouderbala

Zoido no ha añadido nada nuevo a lo ya argumentado por Interior en cuanto a la muerte, tras 18 horas aislado, del ciudadano argelino Mohamed Bouderbala. El ministro ha vuelto a remitirse a los atestados policiales, al informe forense y a la sentencia del juzgado de Archidona que archivó la demanda de la acusación popular y de la familia para que se investigara más en profundidad el caso. El ministro ha evitado pronunciarse, ante preguntas de Belarra, sobre la existencia o no de un protocolo de prevención de suicidios.

En declaraciones a El Salto, Belarra ha señalado que su grupo “no tenía muchas expectativas” en torno a la comparecencia de Zoido: “No esperábamos respuestas satisfactorias. La actuación de Zoido en la gestión de la crisis de personas refugiadas estos años ya justifican de sobra nuestra petición de que dimita”.

“Las declaraciones oficiales del ministro Zoido nos parecen absolutamente vergonzosas, racistas y criminalizadoras”, ha señalado a El Salto Dana García, de SOS Racismo. Según la activista, Zoido ha puesto el acento en que Bouderbala “fue cabecilla de la protesta el día anterior” y ha eludido las responsabilidades de la Unidad Intervención Policial y del propio Interior en los hechos.

“Pedimos su dimisión y que se diriman las responsabilidades en cuanto a la muerte de Mohamed y el encierro de casi 600 personas en la cárcel de Archidona, siendo esto totalmente ilegal”, concluye.

Sobre el hecho de que Zoido haya evitado referirse a Bouderbala por su nombre, considera que es “una falta de respeto a él y su familia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.