Fronteras
Zoido se reafirma en que el uso de Archidona como CIE fue legal

Unidos Podemos, PSOE y Compromís cuestionan en la comparecencia del ministro de Interior en el Congreso que el internamiento de 577 ciudadanos argelinos en la prisión malagueña fuera legal y adecuada. 

Zoido Ministro Interior
Fotografía de Arno Mikkor
24 ene 2018 16:13

El uso del futuro centro penitenciario Málaga II de Archidona como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) entre el 20 de noviembre y el 9 de enero no ha constituido ninguna irregularidad, según ha insistido el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ante preguntas de la oposición esta mañana en la comisión de interior del Congreso de los Diputados.

Zoido comparecía a petición de Unidos Podemos y del PSOE, que habían planteado sendas preguntas sobre la gestión de Interior que condujo al internamiento en Archidona de 577 ciudadanos argelinos que habían llegado a costas almerienses, murcianas y alicantinas el día 16 de noviembre. Ambos partidos pedían al ministro que aclarase las dudas sobre la legalidad del internamiento temporal en este edificio, y Podemos también solicitaba más explicaciones sobre la muerte del interno Mohamed Bouderbala la noche del 29 de diciembre, así como la dimisión del ministro.

En respuesta a estas cuestiones, Zoido ha defendido la legalidad de la medida dada la “excepcionalidad” de la situación y ha asegurado que el internamiento ha cumplido tanto las normas de la directiva europea sobre CIE como la ley de Extranjería. Tanto la directiva europea sobre CIE como la normativa española autorizan al Gobierno a utilizar como infraestructura para el encierro cautelar de personas en situación irregular instalaciones que no son Centros de Internamiento de Extranjeros, siempre que las condiciones de este centro sean equiparables a las de un CIE. Las dudas de la oposición se centraban precisamente en esta última cuestión.

La diputada Ione Belarra (Unidos Podemos) y los diputados de PSOE y Compromís, David Serrada y Enric Bataller, han cuestionado que las condiciones del centro de Archidona fueran equiparables a las de un CIE, argumento usado por interior para justificar la legalidad de su actuación. La oposición ha cuestionado que los servicios no de vigilancia –como los servicios médicos o de lavandería–, o la labor de control de los juzgados fuesen equiparables a las de los CIE, que ya de por sí han sido denunciados repetidas veces por organizaciones de derechos humanos por sus bajos estándares de garantía de derechos para los internos.

Tal y como ha reconocido Zoido, la atención médica para los 577 internos estaba cubierta por un solo médico y un ATS. Según ha declarado uno de los diputados de la oposición, este médico no había atendido a la mayoría de los internos a fecha de 1 de diciembre: 11 días después de la apertura del centro. Los diputados de la oposición se han referido en varias ocasiones a la orden ministerial 247/2017, publicada por interior en marzo, en la que el ministerio certifica el carácter penitenciario del centro. Belarra ha insistido por su parte en las trabas establecidas por interior y por el centro para el acceso a organizaciones de derechos humanos, y ha coincidido con el representante de Compromís en que el internamiento y los CIE tampoco son respuestas ante el fenómeno migratorio.

Según ha declarado Zoilo, de los 577 ciudadanos argelinos, 488 han sido expulsados a Argelia (todos ellos desde Almería) y 89 han sido puestos en libertad; “63 por petición de asilo, 11 por menores, 11 por razones humanitarias, 3 por otros motivos”. Interior había negado en su día al diario Público la presencia de menores internos en Archidona.

Aclaración de la muerte de Bouderbala

Zoido no ha añadido nada nuevo a lo ya argumentado por Interior en cuanto a la muerte, tras 18 horas aislado, del ciudadano argelino Mohamed Bouderbala. El ministro ha vuelto a remitirse a los atestados policiales, al informe forense y a la sentencia del juzgado de Archidona que archivó la demanda de la acusación popular y de la familia para que se investigara más en profundidad el caso. El ministro ha evitado pronunciarse, ante preguntas de Belarra, sobre la existencia o no de un protocolo de prevención de suicidios.

En declaraciones a El Salto, Belarra ha señalado que su grupo “no tenía muchas expectativas” en torno a la comparecencia de Zoido: “No esperábamos respuestas satisfactorias. La actuación de Zoido en la gestión de la crisis de personas refugiadas estos años ya justifican de sobra nuestra petición de que dimita”.

“Las declaraciones oficiales del ministro Zoido nos parecen absolutamente vergonzosas, racistas y criminalizadoras”, ha señalado a El Salto Dana García, de SOS Racismo. Según la activista, Zoido ha puesto el acento en que Bouderbala “fue cabecilla de la protesta el día anterior” y ha eludido las responsabilidades de la Unidad Intervención Policial y del propio Interior en los hechos.

“Pedimos su dimisión y que se diriman las responsabilidades en cuanto a la muerte de Mohamed y el encierro de casi 600 personas en la cárcel de Archidona, siendo esto totalmente ilegal”, concluye.

Sobre el hecho de que Zoido haya evitado referirse a Bouderbala por su nombre, considera que es “una falta de respeto a él y su familia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.