Fronteras
Zoido se reafirma en que el uso de Archidona como CIE fue legal

Unidos Podemos, PSOE y Compromís cuestionan en la comparecencia del ministro de Interior en el Congreso que el internamiento de 577 ciudadanos argelinos en la prisión malagueña fuera legal y adecuada. 

Zoido Ministro Interior
Fotografía de Arno Mikkor
24 ene 2018 16:13

El uso del futuro centro penitenciario Málaga II de Archidona como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) entre el 20 de noviembre y el 9 de enero no ha constituido ninguna irregularidad, según ha insistido el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ante preguntas de la oposición esta mañana en la comisión de interior del Congreso de los Diputados.

Zoido comparecía a petición de Unidos Podemos y del PSOE, que habían planteado sendas preguntas sobre la gestión de Interior que condujo al internamiento en Archidona de 577 ciudadanos argelinos que habían llegado a costas almerienses, murcianas y alicantinas el día 16 de noviembre. Ambos partidos pedían al ministro que aclarase las dudas sobre la legalidad del internamiento temporal en este edificio, y Podemos también solicitaba más explicaciones sobre la muerte del interno Mohamed Bouderbala la noche del 29 de diciembre, así como la dimisión del ministro.

En respuesta a estas cuestiones, Zoido ha defendido la legalidad de la medida dada la “excepcionalidad” de la situación y ha asegurado que el internamiento ha cumplido tanto las normas de la directiva europea sobre CIE como la ley de Extranjería. Tanto la directiva europea sobre CIE como la normativa española autorizan al Gobierno a utilizar como infraestructura para el encierro cautelar de personas en situación irregular instalaciones que no son Centros de Internamiento de Extranjeros, siempre que las condiciones de este centro sean equiparables a las de un CIE. Las dudas de la oposición se centraban precisamente en esta última cuestión.

La diputada Ione Belarra (Unidos Podemos) y los diputados de PSOE y Compromís, David Serrada y Enric Bataller, han cuestionado que las condiciones del centro de Archidona fueran equiparables a las de un CIE, argumento usado por interior para justificar la legalidad de su actuación. La oposición ha cuestionado que los servicios no de vigilancia –como los servicios médicos o de lavandería–, o la labor de control de los juzgados fuesen equiparables a las de los CIE, que ya de por sí han sido denunciados repetidas veces por organizaciones de derechos humanos por sus bajos estándares de garantía de derechos para los internos.

Tal y como ha reconocido Zoido, la atención médica para los 577 internos estaba cubierta por un solo médico y un ATS. Según ha declarado uno de los diputados de la oposición, este médico no había atendido a la mayoría de los internos a fecha de 1 de diciembre: 11 días después de la apertura del centro. Los diputados de la oposición se han referido en varias ocasiones a la orden ministerial 247/2017, publicada por interior en marzo, en la que el ministerio certifica el carácter penitenciario del centro. Belarra ha insistido por su parte en las trabas establecidas por interior y por el centro para el acceso a organizaciones de derechos humanos, y ha coincidido con el representante de Compromís en que el internamiento y los CIE tampoco son respuestas ante el fenómeno migratorio.

Según ha declarado Zoilo, de los 577 ciudadanos argelinos, 488 han sido expulsados a Argelia (todos ellos desde Almería) y 89 han sido puestos en libertad; “63 por petición de asilo, 11 por menores, 11 por razones humanitarias, 3 por otros motivos”. Interior había negado en su día al diario Público la presencia de menores internos en Archidona.

Aclaración de la muerte de Bouderbala

Zoido no ha añadido nada nuevo a lo ya argumentado por Interior en cuanto a la muerte, tras 18 horas aislado, del ciudadano argelino Mohamed Bouderbala. El ministro ha vuelto a remitirse a los atestados policiales, al informe forense y a la sentencia del juzgado de Archidona que archivó la demanda de la acusación popular y de la familia para que se investigara más en profundidad el caso. El ministro ha evitado pronunciarse, ante preguntas de Belarra, sobre la existencia o no de un protocolo de prevención de suicidios.

En declaraciones a El Salto, Belarra ha señalado que su grupo “no tenía muchas expectativas” en torno a la comparecencia de Zoido: “No esperábamos respuestas satisfactorias. La actuación de Zoido en la gestión de la crisis de personas refugiadas estos años ya justifican de sobra nuestra petición de que dimita”.

“Las declaraciones oficiales del ministro Zoido nos parecen absolutamente vergonzosas, racistas y criminalizadoras”, ha señalado a El Salto Dana García, de SOS Racismo. Según la activista, Zoido ha puesto el acento en que Bouderbala “fue cabecilla de la protesta el día anterior” y ha eludido las responsabilidades de la Unidad Intervención Policial y del propio Interior en los hechos.

“Pedimos su dimisión y que se diriman las responsabilidades en cuanto a la muerte de Mohamed y el encierro de casi 600 personas en la cárcel de Archidona, siendo esto totalmente ilegal”, concluye.

Sobre el hecho de que Zoido haya evitado referirse a Bouderbala por su nombre, considera que es “una falta de respeto a él y su familia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.