Fútbol a este lado
Cromos del futuro

En la memoria oficial convenientemente construida a base de melancolía, los cromos juegan un papel importante. El suspiro que se nos escapa pensando en aquellos antiguos es inevitable.

Cromos, figuritas, estampitas. A veces han servido incluso para propósitos arqueológicos, como cuando el hallazgo de uno del delantero Chaves, del Salamanca, permitió datar de forma muy detallada lo encontrado en una excavación en Entrevías, barrio del Puente de Vallecas, Madrid. Temporada 1974-75: junto al cromo, vinilos de flamenco, leche Clesa en bolsa, Madelman, yoyó Russell, chapas, canicas, tebeos y hasta un balón de fútbol. Aquel año fue el de la última liga que terminó mientras vivía el dictador.

Iba a haber otras tres campañas enteras sin Constitución. Hasta una Eurocopa en un país que ya no existe y un Mundial en uno en el que por entonces te desexistían. Sirva para poner en perspectiva lo rápido que nos parece que ocurrió la Transición. Nos olvidamos de que se está escribiendo la Historia en este mismo momento. Es natural, vivir es raro y quita tiempo. La memoria luego va y nos planta el frame que quiere, a su aire. En este país el lema nostálgico de mayor calado se verbaliza como “yo fui a EGB”. Circunstancia obligatoria, meramente descriptiva, en singular. Con menos potencialidad de cambio, y no mucho más cierta, que “acabamos con el servicio militar”, “recuperamos las calles de racistas” o “hicimos huelgas generales por nuestros derechos”.

En esa memoria oficial convenientemente construida a base de melancolía, los cromos juegan un papel importante. El suspiro que se nos escapa pensando en aquellos antiguos es inevitable: al fin y al cabo, nos hablan en gran parte de los casos de ese lugar seguro, sin prisas y a salvo de la productividad insaciable al que llamamos infancia.

Uno deja de coleccionar cromos en la adolescencia o incluso antes. Justo en ese momento en que a los juguetes les sustituyen otras cuestiones: los deberes, las chicas, la política. Mis recuerdos personales de ese momento vital podrían estar ilustrados por cintas. Mi generación creció haciendo de algo contrario a las leyes del mercado, como grabarle una a alguien a quien aprecias, uno de los mayores actos de amistad y amor.

1987, 2000, 2014, 2023: todas las generaciones han tenido su propio momento de sensibilización en torno a Palestina. Es un detalle que nos habla del dolor sostenido en el tiempo que soporta esa tierra

Pero también en esa memoria aparece una kufiya. Lo llamábamos “el palestino”. No era solo un pañuelo, sino un símbolo de identificación cómplice entre gente muy joven que trataba de encontrar explicaciones a un mundo injusto. Más que complemento resultón, una autoafirmación colectiva que construyó lo que somos. Esa prenda ha unido a generaciones. Quizá a cada una de las del último medio siglo de nuestro país. 1987, 2000, 2014, 2023: todas han tenido su propio momento de sensibilización en torno a Palestina. Es un detalle que nos habla del dolor sostenido en el tiempo que soporta esa tierra.

La kufiya ayudaba a conectar a quien quería entender un mundo cuya imagen habían construido en parte los cromos, y especialmente los de Mundiales y Eurocopas. ¿Por qué cuando empecé a coleccionarlos las selecciones de África, Asia y Centroamérica tenían la mitad de espacio en el álbum que el resto? ¿Por qué los de Suecia 92, donde no estuvo España, fueron menos populares en la calle; por qué estaba Yugoslavia y finalmente no jugó el torneo? ¿Por qué ya no salían la RDA, Checoslovaquia? ¿Por qué sí la ciudad de Washington? ¿Por qué nunca tuve cromos de sedes latinoamericanas? ¿Por qué parecía no faltar mucho para que un día apareciera en el álbum la selección de Israel y por qué esta jugaba la fase de clasificación en el grupo europeo? ¿Por qué la de Palestina no existía nunca, ni siquiera en la calificación asiática, con menos plazas para un Mundial? ¿Veremos a esta selección en un Mundial? ¿Qué supondría que miles de niños aquí y allí, en todo el planeta, se intercambiasen y pegasen cromos de futbolistas palestinos aprendiéndose sus nombres? ¿Algo parecido a lo que ha ocurrido con el fútbol femenino? ¿Cómo de importante sería eso para, al menos, agregar una mirada de esperanza a un conflicto dramáticamente desnivelado?

Chuck D dijo en una vieja canción que la mayoría de sus héroes no salían en los sellos postales. Mientras llega ese momento, seguimos con el nudo en la garganta, entre obligaciones y distracciones, los dos modos favoritos del sistema, fingiendo no pensar cada poco en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.