Luther Blissett
Luther Blissett. Foto: Watford

Fútbol a este lado
Luther Blissett, memoria para locos

El delantero Luther Blissett debía de saber que, al final, pesa menos ser rentable para un directivo de frío corazón que memorable para un puñado de locos.
19 may 2022 06:00

Seguramente ni el mismo Luther Blissett se lo creía. 27 goles en la primera división inglesa, donde jugaban por primera vez él y su club, el Watford. El equipo, propiedad del músico Elton John, rompía la baraja en su debut y no solo se mantenía sino que terminaba la temporada 1982-83 segundo en la tabla. Y Blissett como máximo anotador por delante de arietes con olfato como Ian Rush, Peter Withe o Steve Archibald. Aquel invierno se había convertido en el primer jugador negro en marcar para Inglaterra. Hacía solo cuatro años que el primero, Viv Anderson, se había estrenado con la camiseta de los three lions. Eran tiempos de furibundo oi!, la reacción de los barrios a las cenizas del punk cuando estas tomaron forma de estilosa new wave con excrestudos funcionales al sistema o, en el peor de los casos, vistos directamente como trepas. ¿Para quién no había futuro? Tiempo de rock anticomunista, de un racismo tan concreto que recibía etiquetas como paki bashing, una era en la que el National Front acababa de tocar techo electoral y se acababa de fundar el British National Party.

Hacía pocos años que Paul Simonon, bajista de los Clash, se había puesto a componer su primera letra para el grupo. Basándose en el protagonista de la película jamaicana The harder they come, escribió “The guns of Brixton”. En el momento de hacerlo, para el disco London Calling del 79, el fotogénico rubio mellado estaba anticipando lo que sucedería no solo en Brixton, sino en otros barrios no especialmente blancos de Leeds (Chapeltown), Liverpool (Toxteth), Birmingham (Handsworth) y Mánchester (Moss Side) durante la primavera y verano del 81: riots, disturbios. Las causas podrían resumirse en la combinación de hostigamiento policial y de fuerzas de choque de extrema derecha con un desempleo que no parecía tener fin desde la crisis del petróleo. Si a la llegada de Margaret Thatcher al gobierno las calles parecían los espectros de posguerra que The Specials cantaban en “Ghost town”, después pasaron a arder. Ese junio de 1983, la dama de hierro ampliaba su ventaja en las urnas aprovechándose de un partido laborista literalmente roto y de la victoria en Malvinas. Esa es la Inglaterra que dejaba atrás Luther Blissett cuando llegó a Watford el Milan con un millón de libras en el maletín.

Era un Milan de momentáneo subidón dentro de un bajón mayor. Un club enorme que acaba de ascender de la Serie B a la A. Casi quince años atrás quedaba la última Copa de Europa. Más cerca en el tiempo, la fundación de las Brigate Rossonere, donde participó el filósofo operaísta Toni Negri. No era la mejor época para ser casciavit. Así, “destornillador” en dialecto local, solían ser conocidos sus aficionados para resaltar el contraste de la tradición popular milanista con el de la más burguesa interista de los bauscià o fanfarrones.

Luther Blisset se retiró en 1993, pero muy pronto iba a volver de una manera en que ningún otro jugador lo ha hecho

Nuestro hombre Luther Blissett no triunfa en un desangelado Milan que queda octavo. Marca solo cinco goles y hace las maletas de vuelta a Watford por medio millón, la mitad de lo que le había costado al equipo italiano. Un bluff, un bidone, el equivalente en italiano a nuestro peor adjetivo para un jugador: “paquete”. Alrededor de su pobre rendimiento surgió incluso el rumor, con más dosis de racismo que de fundamento, de que los directivos milanistas habían confundido a Blissett con su compañero en el Watford John Barnes, extremo izquierdo también de origen jamaicano. Blissett jugó en el equipo inglés otras cuatro temporadas donde pareció que su nombre iba a perderse en el olvido. En 1993 se retiró, pero muy pronto iba a volver de una manera en que ningún otro jugador lo ha hecho.

Un colectivo de agitadores empieza, a mediados de los años 90, a vacilar a los medios de comunicación italianos. Refrescan el situacionismo, un cuarto de siglo después, con bromas que respetables cabeceras de prensa, emisoras y cadenas dan por buenas sin verificar. Orquestan la desaparición de una persona ficticia en la versión italiana del programa Quién sabe dónde. Un bulo sobre una visita de Naomi Campbell a Bolonia para hacerse una cirugía estética. Falsos rituales satánicos que los medios compran. Tratan de dejar al descubierto que nada se interpone en la lucha por la audiencia en un camino que tiene la verdad como víctima. El grupo se hace llamar Luther Blissett. Publica una novela exitosa, Q, y se disuelve para el comienzo de este siglo, solo para resurgir bajo el nombre de Wu Ming —anónimo en chino— y seguir entregando libros de relativo alcance como 54, New Thing o Proletkult. Hoy el colectivo sigue activo a nivel literario y ensayístico.

Luther Blissett conoció desde bien pronto su existencia, aunque nunca hayamos sabido con claridad, puede que ni el mismo exjugador lo sepa, por qué se llamaron justo como él. Pero esas dos palabras no son importantes. “Cualquiera puede ser Luther Blissett simplemente adoptando su nombre”, dejaron dicho. Algo que nuestro delantero, en el fondo, debía de saber: que al final pesa menos ser rentable para un directivo de frío corazón que memorable para un puñado de locos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.