Luther Blissett
Luther Blissett. Foto: Watford

Fútbol a este lado
Luther Blissett, memoria para locos

El delantero Luther Blissett debía de saber que, al final, pesa menos ser rentable para un directivo de frío corazón que memorable para un puñado de locos.

Seguramente ni el mismo Luther Blissett se lo creía. 27 goles en la primera división inglesa, donde jugaban por primera vez él y su club, el Watford. El equipo, propiedad del músico Elton John, rompía la baraja en su debut y no solo se mantenía sino que terminaba la temporada 1982-83 segundo en la tabla. Y Blissett como máximo anotador por delante de arietes con olfato como Ian Rush, Peter Withe o Steve Archibald. Aquel invierno se había convertido en el primer jugador negro en marcar para Inglaterra. Hacía solo cuatro años que el primero, Viv Anderson, se había estrenado con la camiseta de los three lions. Eran tiempos de furibundo oi!, la reacción de los barrios a las cenizas del punk cuando estas tomaron forma de estilosa new wave con excrestudos funcionales al sistema o, en el peor de los casos, vistos directamente como trepas. ¿Para quién no había futuro? Tiempo de rock anticomunista, de un racismo tan concreto que recibía etiquetas como paki bashing, una era en la que el National Front acababa de tocar techo electoral y se acababa de fundar el British National Party.

Hacía pocos años que Paul Simonon, bajista de los Clash, se había puesto a componer su primera letra para el grupo. Basándose en el protagonista de la película jamaicana The harder they come, escribió “The guns of Brixton”. En el momento de hacerlo, para el disco London Calling del 79, el fotogénico rubio mellado estaba anticipando lo que sucedería no solo en Brixton, sino en otros barrios no especialmente blancos de Leeds (Chapeltown), Liverpool (Toxteth), Birmingham (Handsworth) y Mánchester (Moss Side) durante la primavera y verano del 81: riots, disturbios. Las causas podrían resumirse en la combinación de hostigamiento policial y de fuerzas de choque de extrema derecha con un desempleo que no parecía tener fin desde la crisis del petróleo. Si a la llegada de Margaret Thatcher al gobierno las calles parecían los espectros de posguerra que The Specials cantaban en “Ghost town”, después pasaron a arder. Ese junio de 1983, la dama de hierro ampliaba su ventaja en las urnas aprovechándose de un partido laborista literalmente roto y de la victoria en Malvinas. Esa es la Inglaterra que dejaba atrás Luther Blissett cuando llegó a Watford el Milan con un millón de libras en el maletín.

Era un Milan de momentáneo subidón dentro de un bajón mayor. Un club enorme que acaba de ascender de la Serie B a la A. Casi quince años atrás quedaba la última Copa de Europa. Más cerca en el tiempo, la fundación de las Brigate Rossonere, donde participó el filósofo operaísta Toni Negri. No era la mejor época para ser casciavit. Así, “destornillador” en dialecto local, solían ser conocidos sus aficionados para resaltar el contraste de la tradición popular milanista con el de la más burguesa interista de los bauscià o fanfarrones.

Luther Blisset se retiró en 1993, pero muy pronto iba a volver de una manera en que ningún otro jugador lo ha hecho

Nuestro hombre Luther Blissett no triunfa en un desangelado Milan que queda octavo. Marca solo cinco goles y hace las maletas de vuelta a Watford por medio millón, la mitad de lo que le había costado al equipo italiano. Un bluff, un bidone, el equivalente en italiano a nuestro peor adjetivo para un jugador: “paquete”. Alrededor de su pobre rendimiento surgió incluso el rumor, con más dosis de racismo que de fundamento, de que los directivos milanistas habían confundido a Blissett con su compañero en el Watford John Barnes, extremo izquierdo también de origen jamaicano. Blissett jugó en el equipo inglés otras cuatro temporadas donde pareció que su nombre iba a perderse en el olvido. En 1993 se retiró, pero muy pronto iba a volver de una manera en que ningún otro jugador lo ha hecho.

Un colectivo de agitadores empieza, a mediados de los años 90, a vacilar a los medios de comunicación italianos. Refrescan el situacionismo, un cuarto de siglo después, con bromas que respetables cabeceras de prensa, emisoras y cadenas dan por buenas sin verificar. Orquestan la desaparición de una persona ficticia en la versión italiana del programa Quién sabe dónde. Un bulo sobre una visita de Naomi Campbell a Bolonia para hacerse una cirugía estética. Falsos rituales satánicos que los medios compran. Tratan de dejar al descubierto que nada se interpone en la lucha por la audiencia en un camino que tiene la verdad como víctima. El grupo se hace llamar Luther Blissett. Publica una novela exitosa, Q, y se disuelve para el comienzo de este siglo, solo para resurgir bajo el nombre de Wu Ming —anónimo en chino— y seguir entregando libros de relativo alcance como 54, New Thing o Proletkult. Hoy el colectivo sigue activo a nivel literario y ensayístico.

Luther Blissett conoció desde bien pronto su existencia, aunque nunca hayamos sabido con claridad, puede que ni el mismo exjugador lo sepa, por qué se llamaron justo como él. Pero esas dos palabras no son importantes. “Cualquiera puede ser Luther Blissett simplemente adoptando su nombre”, dejaron dicho. Algo que nuestro delantero, en el fondo, debía de saber: que al final pesa menos ser rentable para un directivo de frío corazón que memorable para un puñado de locos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.