Fútbol
Cómo ha logrado Arabia Saudí hacerse con el Mundial de fútbol de 2034

A finales de octubre, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó lo que era un secreto a voces: Arabia Saudí organizará el Mundial de 2034.
Gianni Infantino
Jair Bolsonaro y Gianni Infantino en el estadio Lusail, Brasil 2021. Foto: Alan Santos/PR CC

El 31 de octubre, la Federación Australiana de Fútbol anunció su renuncia a presentar candidatura para el Mundial de 2034. Poco horas después, desde su cuenta de Instagram, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmaba lo que era un secreto a voces: Arabia Saudí organizará el Mundial de 2034. La decisión todavía debe ser confirmada por el Congreso de la FIFA en una reunión a celebrar, probablemente, en el cuarto trimestre de 2024; sin embargo, el anuncio de Infantino evidencia que no se tratará más que de un trámite.

La FIFA no ha encontrado contradicción alguna entre su compromiso por “promover una sociedad más justa e igualitaria a través del fútbol” y otorgarle la organización de un Mundial a un país con tantas denuncias por violaciones de los derechos humanos

La FIFA no ha encontrado contradicción alguna entre su compromiso por “promover una sociedad más justa e igualitaria a través del fútbol” o que los derechos humanos figuren entre los que considera sus “principios clave” y otorgarle la organización de un Mundial a un país con tantas denuncias por violaciones de los derechos humanos. Y lo cierto es que el anuncio tampoco ha sorprendido mucho al mundo del fútbol. Al fin y al cabo, la relación entre el país árabe y la dirección de la FIFA se ha estrechado en los últimos años: el interés de los saudíes por organizar un Mundial era notorio y el propio Gianni Infantino se había mostrado favorable a su candidatura.

La estrategia saudí

Arabia Saudí puso sus ojos en el mundo del deporte en el año 2016, cuando presentó el plan Saudí Visión 2030, que tiene como objetivo reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía. En ese momento ya se empezó a hablar del Mundial de fútbol como uno de sus principales objetivos. Una idea que, por entonces, causaba entre risa y sorpresa. Arabia Saudí no contaba ni con historia ni con infraestructuras para organizar un evento de semejante calibre. Además, toda la polémica que venía rodeando al Mundial de Qatar parecía cerrar las puertas a cualquier otra de las dictaduras árabes. Las autoridades saudíes, por contra, siguieron adelante con su particular estrategia.

Ya en la inauguración del Mundial de Rusia sorprendió la presencia de Infantino en el palco del estadio Luzhniki, sentado entre Vladimir Putin y el príncipe saudí Mohamed bin Salmán. Esa relación entre la FIFA y Arabia Saudí no haría más que estrecharse en los años siguientes. En 2021, Infantino fue agasajado en su visita al país árabe. Poco después intermedió para que la Premier League terminara aceptando la compra del Newcastle United por parte del fondo soberano saudí PIF. Para ello, el PIF debió garantizar su independencia respecto al Estado. Algo extraño, tratándose de un fondo soberano. La federación saudí devolvió el favor presentando ante la FIFA una propuesta para que el Mundial pasara a celebrarse cada dos años. Una idea detrás de la que estaba Infantino y que finalmente no prosperó.

En los años siguientes, Arabia Saudí llegó a acuerdos con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con la federación italiana (FIGC) y con la federación turca (TFF) para que las Supercopas de estos países se disputaran en territorio saudí. Recientemente, el diario alemán Welt Am Sonntag, en colaboración con el portal noruego de investigación Josimar, ha informado de la firma de más de 40 Memorandos de Entendimiento en los últimos años entre la federación saudí y otras federaciones de todo el mundo; desde las Islas Maldivas a Tayikistán, pasando por Mali, China o Ecuador. También países con más peso en el fútbol, como Croacia, Francia o Irán, histórico rival de Arabia Saudí en la región. Además han firmado Memorandos de Entendimiento con la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y con la de Oceanía (OFC en inglés). En el caso de la CAF, la financiación saudí ha sido fundamental para el lanzamiento de la nueva Liga Africana de Fútbol.

Arabia Saudí ha multiplicado los acuerdos de patrocinio con clubes y competiciones de todo el mundo, entre los que se incluyen el acuerdo entre el Atlético Madrid y la nueva aerolínea Riyadh Air o el de la secretaría estatal de turismo, Visit Saudi, con La Liga

Al mismo tiempo, Arabia Saudí ha multiplicado los acuerdos de patrocinio con clubes y competiciones de todo el mundo, entre los que se incluyen el acuerdo entre el Atlético Madrid y la nueva aerolínea Riyadh Air, que no realizará vuelos hasta 2025 o el de la secretaría estatal de turismo, Visit Saudi, con La Liga. Todos estos movimientos han permitido aumentar la influencia saudí en el mundo del fútbol y, en última instancia, garantizar los votos necesarios en el próximo Congreso de la FIFA, que confirmará la sede del Mundial de 2034.

A nivel local, la apuesta por el fútbol saudí se aceleró a partir de enero de este mismo año, cuando se anunció el fichaje de Cristiano Ronaldo por el club Al Nassr. Unos meses más tarde, el PIF se hizo con la propiedad de cuatro clubes de fútbol del país, tras lo que se fueron anunciando los fichajes de numerosas figuras del fútbol, como Neymar, Benzema, Sadio Mané… Para entonces la preocupación entre los grandes clubes de fútbol europeos era grande. La FIFA, por su parte, por un lado suspendía a la federación de Sri Lanka por “injerencia gubernamental”, mientras, por otro, no veía ningún problema en la relación entre el gobierno saudí, su federación de fútbol y las inversiones del fondo soberano. Tampoco veía injerencia alguna en que el príncipe Abdelaziz bin Turki Al-Saud ostente, entre otros cargos vinculados al deporte, los de ministro de deportes, presidente de la federación de fútbol, del comité olímpico y paralímpico, así como presidente de la Unión de Federaciones de Fútbol Árabes.

La candidatura única

En junio de este año se cayó la candidatura conjunta que preparaban Grecia, Egipto y Arabia Saudí para el Mundial de 2030, dificultada por la organización de la edición de 2022 por parte de Qatar. El principio de rotación de las sedes entre las diferentes confederaciones, defendido por la FIFA, impedía que un país asiático pudiera organizar un Mundial antes de 2034. Sin embargo, lo que aparentemente suponía un revés para las aspiraciones saudíes, no tardó en convertirse en una ventaja.

El pasado 4 de octubre, el presidente de la CONMEBOL, el paraguayo Alejandro Domínguez, publicaba en su cuenta de Instagram un vídeo en el que aparecía bailando y diciendo que en breve se haría un anuncio importante para los aficionados al fútbol. Poco después, la FIFA confirmaba que el Mundial de 2030 se celebraría en España, Portugal y Marruecos, con tres partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay. La FIFA dejó claro en ese momento que, siguiendo el criterio de rotación de sedes, el Mundial de 2034 solo podría celebrarse en Asia u Oceanía. Anunció también que las candidaturas para esa edición debían presentarse antes del 31 de octubre. FIFA daba 25 días para presentar una candidatura, que debía contar con el apoyo del gobierno, para un evento que se celebrará dentro de once años.

Arabia Saudí tardó apenas unas horas en presentar oficialmente su candidatura. El presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, el bareiní Salman bin Ibrahim Al Jalifa, tardó aún menos en mostrar públicamente su apoyo a la candidatura saudí. La FIFA tuvo además un gesto hacia el país árabe al rebajar la exigencia del número mínimo de estadios ya construidos, de siete a cuatro, precisamente la cantidad de estadios con certificado FIFA con los que actualmente cuenta Arabia Saudí.

Volvía a surgir el temor a que un país se hiciera con la organización del Mundial para limpiar su imagen, dañada por la situación de las mujeres o del colectivo LGTBI o por la reciente investigación de Human Rights Watch, que revela el asesinato de migrantes, en su mayoría africanos, por parte de guardias saudíes en la frontera con Yemen. En una entrevista realizada recientemente por la FOX, Bin Salman respondía diciendo que “si el sportwashing va a incrementar mi PIB en un 1%, entonces seguiré haciendo sportwashing”.

Parecía que se habían establecido unas condiciones a la medida del país árabe, pero Australia había anunciado ya su interés en presentarse a la elección y se encontraba en negociaciones con Indonesia para unirse en una candidatura conjunta. Sorprendentemente, el 18 de octubre la federación indonesia anunció su renuncia a ser sede del Mundial, al tiempo que hacía público su apoyo a la candidatura de Arabia Saudí. Un día después, el presidente de Indonesia se encontraba en Riyadh, reunido con Mohamed bin Salman. Reunión en la que se firmó un nuevo Memorándum de Entendimiento que estrecha las relaciones comerciales entre los dos países.

Una vez que Indonesia renunció a presentar candidatura, sin tiempo para preparar la suya propia, y rendido a la evidencia, el 31 de octubre, Australia anunció su renuncia e Infantino no tardó en confirmar a Arabia Saudí como sede para el Mundial de 2034; a pesar de que tanto la sede de 2030 como la de 2034 deberán ser confirmadas el próximo año por el Congreso de la FIFA. El mismo Infantino que prometió transparencia en el proceso de selección de las sedes cuando fue elegido presidente tras el escándalo del FIFAgate se adelantaba en varios meses a la decisión del único órgano competente y relegaba la votación del próximo Congreso a un mero trámite. Arabia Saudí ya tiene su premio y será sede del Mundial de 2034.


Arquivado en: Arabia Saudí Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.