G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Reunión en el G7 entre Trump y Johnson
El presidente norteamericano Donald J. Trump y el primer ministro británico Boris Johnson, en una reunión el 25 de agosto de 2019 en Biarritz, Francia, en la Cumbre del G7. (Foto: Casa Blanca/Shealah Craighead)
26 ago 2019 17:56

Mucho despliegue pero pocas conclusiones. Es lo que se deduce de la cumbre del G7 celebrada este fin de semana en Biarritz (Francia). Con un dispositivo policial de 14.000 agentes de las fuerzas de seguridad de Francia y España, se consiguió blindar esta localidad costera del sur del país vecino, en la que sus habitantes y turistas precisaron de acreditaciones personales para poder moverse. Entre los temas primordiales: cómo afrontar el Brexit, la guerra comercial entre los dos polos mundiales (Estados Unidos y China), el desafío de los aranceles con los que amenaza Donald Trump o la cuestión Iraní.

En la rueda de prensa de Emmanuel Macron y Trump, el presidente norteamericano respondió a la pregunta de una periodista sobre si iba a iniciar una guerra comercial gravando con aranceles los vinos franceses en respuesta a la tasa GAFA (impuesto a Google, Amazon, Facebook y Apple que Francia aprobó hace pocos meses y que los ministros de economía del G7 —salvo Estados Unidos— apoyan). Fue muy conciso: “Amo el vino francés”. Queda claro que Trump es amante de los caldos galos, pero al responder de forma tan ambigua dejó abierta la posibilidad a este gravamen. El presidente francés, por su parte, respondió de manera muy tensa, con gestos que indicaban que quería acabar la rueda de prensa cuanto antes.

Ante la pregunta de si va a poner aranceles al vino francés, Trump contestó que le encanta esa bebida, sin especificar si habrá gravamen

Por su parte, Boris Johnson declaró en la cumbre del G7 que no quiere un Brexit duro, contradiciéndose a sí mismo con lo dicho en las pasadas semanas, cuando aseguró que “Reino Unido abandonará la Unión Europea el próximo 31 de octubre con acuerdo o sin él”. Es el guante de la ambigüedad lo que ahora Donald Trump recoge, pues el presidente ha ofrecido en Biarritz a Johnson un acuerdo económico exprés en el momento en que abandone la Unión Europea. Tampoco quiere abandonar la idea de tejer redes intercontinentales con países que no están en el circuito económico mundial. Es el caso de Corea del Norte, del que dijo en la propia rueda de prensa que “es un país con un gran potencial económico”.

Trump se llevó a casa otro acuerdo comercial bajo el brazo, en este caso con Japón. La potencia nipona recibirá, bajo este acuerdo de libre comercio, más importaciones agrícolas de Estados Unidos con condiciones ventajosas respecto a otros países. A cambio, Trump paralizará los aranceles a los vehículos japoneses.

Otro de los retos que no se sabe muy bien de qué manera va a afrontar el G7 es la entrada de criptomonedas como libra, la criptodivisa de Facebook. Entre las cuestiones que preocupan: la protección de datos, el lavado de dinero o la financiación irregular de actividades delictivas como el terrorismo.

En la agenda también continúa la cuestión climática y el único que ha movido ficha en este sentido ha sido Macron, al anunciar sanciones a Bolsonaro por los incendios del Amazonas. Sin embargo, con el ritmo actual de transacciones económicas entre los países del G7 y la proliferación de acuerdos de libre comercio de corte neoliberal, parece difícil que se puedan alcanzar acuerdos y medidas contundentes a corto plazo que puedan paralizar o revertir el desastre climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.