Alfonso Rueda dio 1,2 millones a dedo al sobrino del presidente del PP de A Coruña para montar dos festivales

Gerardo Lorenzo Malvar recibió 907.500 euros para la primera edición del Galicia Fest con una empresa creada ‘ad hoc’, 242.000 euros para el Recorda Fest, 65.000 de la Consellería de Deportes y 80.000 de la Diputación de Pontevedra, también del PP.
Miguel Lorenzo Alfonso Rueda 2
El presidente del PP de A Coruña, Miguel Lorenzo, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

La jugada es ganadora. El martes 15 de abril de 2025, el Boletín Oficial del Registro Mercantil de Pontevedra recoge la constitución de una nueva empresa: Galicia Fest 2025 AIE (Agrupación de Interés Económico). No se le conoce otro administrador que Gerardo Lorenzo Malvar, un joven empresario criado al calor de la banca internacional. A lo largo de agosto del mismo año, apenas cuatro meses después de nacer, su empresa consigue 907.500 euros de la Axencia de Turismo de Galicia, 25.000 euros de la Consellería de Deportes y 83.000 euros de la Diputación de Pontevedra, los tres organismos controlados por el Partido Popular. Todo ese dinero para crear un nuevo evento musical en el puerto de Vigo: el Galicia Fest.

Además de empresario, el administrador único de la sociedad que acapara la confianza de la Xunta es sobrino de Miguel Lorenzo, presidente del Partido Popular en A Coruña —candidato perdedor a la alcaldía en 2023—, cabeza de lista al Congreso en la candidatura del PP por la provincia en 2016 y cabeza de lista al Senado también por A Coruña en las elecciones de 2019. Un peso pesado de los de Feijóo en su tierra. Todo queda en casa.

Es un festival que nace de la nada, con una empresa creada de la nada, sin una gran experiencia conocida de su administrador en el sector y que, sin embargo, consigue más de un millón de euros de dinero público en su primera edición. Concretamente, 1.015.500 euros en tres contratos sin concurrencia competitiva. En los papeles, “negociado sin publicidad”. En lenguaje no administrativo, a dedo. 

El concepto de licitación es típico ya en los despachos de la Xunta: “Patrocinio publicitario para la promoción del turismo de Galicia”. Aunque llama la atención el de la Consellería de Deportes: un torneo de baloncesto de tres contra tres femenino y otro masculino para los que reparten 400 euros para los campeones y 200 euros para los subcampeones. La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, dirigida por la mano derecha de Rueda, Diego Calvo, les otorga para tal evento 25.000 euros de dinero público.

El festival se celebra a finales del mismo mes y apenas vende 6.500 entradas para cada jornada: 13.000 pases —no personas— en total. De todas formas, cuelgan el cartel de sold out. A pesar de que, con una división sencilla, se puede deducir que la Xunta y la Diputación de Pontevedra ‘subvencionan’ con 78 euros cada entrada, el precio de los abonos no resulta ser tan accesible. Desde 45 euros en los primeros días la entrada para los dos días que dura el evento hasta 40 euros la entrada por jornada.

Para algunos de los gestores culturales de largo recorrido consultados por El Salto para analizar la programación del evento, “no es en absoluto anecdótico” que el evento se llame Galicia Fest, pero que solo uno de los quince artistas que componen el cartel sea gallego —Fredi Leis— y que además cante en castellano. El resto podrían categorizarse como indies: Dorian, La Habitación Roja, Samuraï, Sexy Zebras, Éxtasis, Beret, Leire Martínez, Hey Kid, Maldita Nerea, Marlon, Noan y Paula Koops: “De Galicia solo tiene el nombre y el dinero”, bromean fuentes del sector.

La Xunta de Galicia no ha querido responder a ninguna de las preguntas formuladas por El Salto. No ha explicado los criterios técnicos en los que se basó tanto la Axencia de Turismo de Galicia como la Consellería de Deportes para confiar a la empresa Galicia Fest 2025 sendos contratos. Tampoco si influyó en su decisión el hecho de que el administrador de la agrupación de interés económico sea el sobrino de uno de los altos cargos del PP en Galicia.

Desde la Axencia de Turismo de Galicia se han limitado a remitir a este diario a la plataforma de contratos públicos donde, según explican, aparecerían anexa “la resolución de adjudicación donde viene el detalle de todo el procedimiento”, algo rotundamente falso como se puede comprobar en apenas dos clics: ni documentos adjuntos ni memoria justificativa ni detalle alguno. “Durante años, en la Xunta de Galicia hemos considerado que el patrocinio de eventos es una oportunidad única para mejorar la imagen de Galicia, así como para atraer visitantes, fomentar el consumo y la proyección de la economía gallega. Y así lo demuestran los eventos que apoyamos con total transparencia y rigor”, defienden.

Esta redacción también ha solicitado formalmente los contratos y las justificaciones de los mismos, pero la Xunta ha declinado hasta el momento facilitarlos pese a ser un documento público.

Recorda Fest, el mismo modelo para el mismo empresario

Es difícil que se trate de una coincidencia, pero el mismo día que Galicia Fest 2025 AIE empieza su actividad según el Registro Mercantil, el 21 de enero de 2025, otra asociación de interés económico hace lo suyo con otro nombre que replica el modelo: Recfest 2025 AIE. El administrador es el mismo, Gerardo Lorenzo Malvar, pero el Boletín Oficial que lo refleja es otro, el del 15 de abril de 2025. Desde aquí, la historia se repite.

A finales de agosto, la sociedad ya cuenta con la confianza de la Xunta para otros dos contratos de patrocinio repartidos a dedo. Uno de la Axencia de Turismo de Galicia de 242.000 euros para la “promoción del turismo de Galicia” y otro de la Consellería de Deportes de Diego Calvo para “la promoción del deporte” por otros 40.000 euros. En este caso, el festival lo justificaría con una exhibición de “diferentes demostraciones de deporte gallego”.

La familia Lorenzo, bien posicionada desde 1936

El eje central sobre el que se adjudica todo este dinero público, Gerardo Lorenzo Malvar, es hijo de Gerardo Lorenzo Torres, empresario pontevedrés y expresidente del Pontevedra Club de Fútbol reconvertido a analista político en el programa de Xabier Fortes en RTVE, La noche en 24 horas, donde suele ocupar posiciones ideológicas cercanas a la rama menos derechizada del Partido Popular, pero complacientes con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

El tercero de los cuatro hermanos Lorenzo Torres y tío del dueño del Galicia Fest y Recorda Fest es el actor Francis Lorenzo, popularmente conocido por sus papeles en Médico de familia y Águila roja. Al igual que su hermano analista, también hizo uso del presupuesto de RTVE con su presencia destacada en el programa gastronómico MasterChef Celebrity.

El último de los hermanos —y de los tíos—, pero no menos importante, es José Manuel Lorenzo Torres productor de televisión con una amplísima trayectoria en puestos de alta dirección. Fue director general de Antena3 a mediados de los noventa para pasar a serlo de Canal+ hasta 2004. Todos ellos, según la hemerografía gallega, son nietos por parte de padre de Gerardo Lorenzo González, alcalde franquista de Cerdedo (Pontevedra), colocado allí tras el golpe de Estado de 1936.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...