Galicia
El BNG fuerza una comisión para investigar miles de contratos a dedo de la Xunta con empresas afines al PP

Los 25 diputados nacionalistas usarán su única oportunidad de hacerlo de manera unilateral para investigar las miles de licitaciones sospechosas destapadas por El Salto y Público, el sobrecoste del hospital de Vigo y las contrataciones con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder del BNG, durante la sesión del Parlamento de Galicia.

La portavoz nacional y líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha anunciado este martes que su grupo utilizará los votos de sus 25 diputados y diputadas para forzar una comisión de investigación sobre los miles de contratos presuntamente irregulares de la Xunta destapados por El Salto y Público durante el pasado curso político.

Conocida como “bala de prata”, una única vez por legislatura, se puede abrir una comisión de investigación si lo solicita un tercio de los diputados y diputadas del Parlamento de Galicia que pertenezcan a un mismo grupo parlamentario, o las dos quintas partes de los parlamentarios.

El BNG ha decidido comenzar el curso político (y casi la legislatura) poniendo toda su fuerza en la Cámara para esclarecer tanto los 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirigida en Galicia por la hermana de Alberto Núñez Feijóo; las 1.034.964 licitaciones a dedo por valor de 4.000 millones repartidas en poco más de una legislatura; y los sobrecostes en la construcción y explotación externa de determinados servicios no médicos del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Se lo avanzo, digan lo que digan hoy, habrá comisión de investigación” porque “vamos a usar la fuerza de nuestros 25 diputados para sacar a a la luz todo lo que el PP quiere esconder”, ha advertido Pontón.

En todo caso, la nacionalista le ha pedido que “no veten” el trabajo de la comisión ya que la mayoría parlamentaria con la que cuenta el PP en el Pazo de O Hórreo podrá determinar el calendario y las comparecencias de las que se dota este órgano. Pontón ha cargado contra los populares por vetar la comisión por el trámite ordinario demostrando, a su juicio, que tienen miedo “a la transparencia” porque parece que quieren esconder “que meten la mano en la cartera de los gallegos para beneficiar a empresas amigas del PP”.

Ha insistido en que su grupo pretende arrojar luz sobre unos hechos “gravísimos” y que “repugnan” a la sociedad porque indican que mientras miles de personas morían, hubo quienes “quisieron aprovechar una pandemia para forrarse con contratos públicos, y lo más grave, hubo quien se lo permitió”.

El portavoz del PP en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha acusado a los nacionalistas de trasladar a Galicia y a España el “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “embarrar” la política. Ha dicho a los representantes del BNG ”sirven" a los intereses del PSOE y de Pedro Sánchez que son quienes tienen interés en arrojar dudas sobre el “jefe de la oposición” en España, Alberto Núñez Feijóo, para desviar la atención de las “acumulaciones escandalosas” de supuestos casos de corrupción que acorralan al “entorno más cercano” del presidente del Gobierno. 

Para el PP este es un paso más en la estrategia de una oposición que lleva “quince años buscando desesperadamente un caso de corrupción” en la Xunta por lo que también dudan sobre la eficiencia que tendrá una investigación si ellos ya “dictaminaron la culpabilidad” de los miembros de la Xunta.

Política
O BNG forza unha comisión para investigar miles de contratos a dedo da Xunta con empresas afíns ao PP

Os 25 deputados nacionalistas usarán a súa única oportunidade de facelo de maneira unilateral para investigar as miles de licitacións sospeitosas destapadas polo Salto e Público, o sobrecusto do hospital de Vigo e as contratacións con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder do BNG, durante a sesión do Parlamento de Galiza.

A portavoz nacional e líder do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, anunciou este martes que o seu grupo utilizará os votos dos seus 25 deputados e deputadas para forzar unha comisión de investigación sobre os miles de contratos presuntamente irregulares da Xunta destapados polo Salto e Público durante o pasado curso político.

Coñecida como ‘bala de prata’, unha única vez por lexislatura, pódese abrir unha comisión de investigación se o solicita un terzo dos deputados e deputadas do Parlamento de Galiza que pertenzan a un mesmo grupo parlamentario, ou as dúas quintas partes dos parlamentarios.

O BNG decidiu comezar o curso político (e case a lexislatura) poñendo toda a súa forza na Cámara para esclarecer tanto os 1.311 contratos adxudicados sen concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirixida en Galiza pola irmá de Alberto Núñez Feijóo; as 1.034.964 licitacións a dedo por valor de 4.000 millóns repartidas en pouco máis dunha lexislatura; e os sobrecustos na construción e explotación externa de determinados servizos non médicos do hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Adiántollo, digan o que digan hoxe, haberá comisión de investigación porque imos usar a forza dos nosos 25 deputados para sacar á a luz todo o que o PP quere esconder”, advertiu Pontón.

En todo caso, a nacionalista pediulle que “non veten” o traballo da comisión xa que a maioría parlamentaria coa que conta o PP no Pazo do Hórreo poderá determinar o calendario e as comparecencias das que se dota este órgano. Pontón cargou contra os de Rueda por vetar a comisión polo trámite ordinario demostrando, ao seu xuízo, que teñen medo “á transparencia” porque parece que queren esconder “que meten a man na carteira dos galegos para beneficiar a empresas amigas do PP”.

Insistiu en que o seu grupo pretende arroxar luz sobre uns feitos “gravísimos” e que “repugnan” á sociedade porque indican que mentres miles de persoas morrían, houbo quen “quixeron aproveitar unha pandemia para forrarse con contratos públicos, e o máis grave, houbo quen llo permitiu”.

O portavoz do PP no Parlamento galego, Alberto Pazos, acusou aos nacionalistas de trasladar a Galiza e a España o “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “enlamar” a política. Dixo aos representantes do BNG ”serven" aos intereses do PSOE e de Pedro Sánchez que son quen teñen interese en arroxar dúbidas sobre o “xefe da oposición”, Alberto Núñez Feijóo, para desviar a atención das “acumulacións escandalosas” de supostos casos de corrupción que acurralan, según el, á “contorna máis próxima” do presidente do Goberno.

Para o PP este é un paso máis na estratexia dunha oposición que leva “quince anos buscando desesperadamente un caso de corrupción” na Xunta polo que tamén dubidan sobre a eficiencia que terá unha investigación se eles xa “ditaminaron a culpabilidade” dos membros da Xunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.