We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Galicia
Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En nuestro imaginario, lastrado por décadas anteriores, nos han hecho creer que gallegos y gallegas éramos un pueblo incapaz de luchar contra las injusticias. Pero si acudimos a la historia, esta nos da otra versión completamente diferente.
Corría el año 1790 y la monarquía española quería implantar en todo el territorio el impuesto conocido cómo la Contribución Única. Este nuevo impuesto iba a afectar a propietarios y campesinos y con él se incrementaría los abusos de los recaudadores del rey. Cabe señalar que la intención del impuesto único ya venía de años atrás, de mediados del siglo XVIII.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
Ante esta situación, comienzan las protestas. La más conocida fue el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en esa comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Se produjo entre los meses de agosto y noviembre del 1790 con la participación de entre 6.000 y 8.000 campesinos. Estos iban por las ferias y mercados de Galicia con el siguiente lema: “Viva el Rey, viva A Ulloa, muera la Única”. Que fuese por mercados y ferias era intencionado, ya que había grandes concentraciones de gente y podían generar mucho barullo.
Si os fijáis en su lema, dicen que “viva el rey”. Esto es porque no consideraban culpable a esta figura, sino a la burocracia y a los alcabaleros, a los que consideraban culpables de querer llevar a cabo esa implantación del impuesto único. Finalmente estas protestas fueron sofocadas y la contribución única nunca fue implantada.