Galicia
Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo

Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
migrantes bergonte
Imagen aérea de la actuación de la Guardia Civil desmantelando la red de explotación de personas migrantes en Begonte.

El Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de A Coruña, junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo, están investigando a tres personas como presuntas responsables de un delito contra los derechos de los trabajadores. Durante una inspección en una explotación agrícola situada en el oeste de Lugo, en Begonte, se detectó la presencia de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban siendo explotados laboralmente al no cumplir la legislación laboral.

Temporeros
Los temporeros de la Terra Chá: Surexport explota también en Galicia
Los empleados denuncian largas jornadas laborales, amenazas y sanciones para que produzcan más rápido, viviendas muy precarias y racismo.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de que un centenar de personas de origen africano se encontraba alojado en un antiguo hotel de la localidad de Ordes, pese a que este no contaba con licencia de hostelería. La operación comenzó cuando un residente del inmueble informó sobre la llegada repentina de un gran número de personas que parecían estar desorientadas.

Se descubrió que estas personas habían viajado desde el sur del Estado español, principalmente desde Granada, con la promesa de trabajar en una explotación agrícola en Lugo. Al llegar, eran distribuidas en diferentes inmuebles de varias localidades, donde se les cobraba una tarifa diaria tanto por el alojamiento como por el transporte hacia los campos de cultivo.

La localización de la explotación agrícola llevó a la planificación de un operativo conjunto entre la ITSS de Lugo, la UOPJ de A Coruña y efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, debido a la gran extensión de la explotación, una de las más grandes de la provincia. Durante la inspección, se encontraron 92 trabajadores, de los cuales 82 eran personas en situación irregular, sin permiso de residencia ni trabajo.

La investigación permitió destapar una trama empresarial dedicada a facilitar la contratación irregular de jornaleros. Las empresas responsables de la explotación subcontrataban a través de una empresa de trabajo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa registraba de manera ficticia a un pequeño grupo de trabajadores en situación regular, mientras empleaba sin contrato al resto. Como resultado de esta operación, se está investigando a tres personas vinculadas a varias de las empresas implicadas en estos hechos.

Laboral
Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo

Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
migrantes bergonte
Imaxe aérea da actuación da Garda Civil desmantelando a rede de explotación de persoas migrantes en Begonte.

O Equipo de Delitos contra as Persoas da Unidade Orgánica de Policía Xudicial (UOPX) da Comandancia da Coruña, xunto coa Inspección de Traballo e Seguridade Social (ITSS) de Lugo, están a investigar a tres persoas como presuntas responsables dun delito contra os dereitos dos traballadores. Durante unha inspección nunha explotación agrícola situada no oeste de Lugo, en Begonte, detectouse a presenza de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban a ser explotados laboralmente ao non cumprir a lexislación laboral.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (I)
Os empregados denuncian longas xornadas laborais, ameazas e sancións para que produzan máis rápido, vivendas moi precarias e racismo.

A Garda Civil tivo coñecemento de que un centenar de persoas de orixe africana atopábase aloxado nun antigo hotel da localidade de Ordes, malia que este non contaba con licenza de hostalaría. A operación comezou cando un residente do inmoble informou sobre a chegada repentina dun gran número de persoas que parecían estar desorientadas.

Descubriuse que estas persoas viaxaran desde o sur do Estado español, principalmente desde Granada, coa promesa de traballar nunha explotación agrícola en Lugo. Ao chegar, eran distribuídas en diferentes inmobles de varias localidades, onde se lles cobraba unha tarifa diaria tanto polo aloxamento como polo transporte cara aos campos de cultivo.

A localización da explotación agrícola levou á planificación dun operativo conxunto entre a ITSS de Lugo, a UOPx da Coruña e efectivos da Comandancia da Garda Civil de Lugo, debido á gran extensión da explotación, unha das máis grandes da provincia. Durante a inspección, atopáronse 92 traballadores, dos cales 82 eran persoas en situación irregular, sen permiso de residencia nin traballo.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (II)
A CIG e CCOO atopan impedimentos para exercer como sindicatos. Para o SLG, a compañía onubense segue un modelo depredador.

A investigación permitiu destapar unha trama empresarial dedicada a facilitar a contratación irregular de xornaleiros. As empresas responsables da explotación subcontrataban a través dunha empresa de traballo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa rexistraba de maneira ficticia a un pequeno grupo de traballadores en situación regular, mentres empregaba sen contrato ao resto. Como resultado desta operación, está a investigarse a tres persoas vinculadas a varias das empresas implicadas nestes feitos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Más noticias
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.