Galicia
Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo

Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
migrantes bergonte
Imagen aérea de la actuación de la Guardia Civil desmantelando la red de explotación de personas migrantes en Begonte.

El Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de A Coruña, junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo, están investigando a tres personas como presuntas responsables de un delito contra los derechos de los trabajadores. Durante una inspección en una explotación agrícola situada en el oeste de Lugo, en Begonte, se detectó la presencia de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban siendo explotados laboralmente al no cumplir la legislación laboral.

Temporeros
Los temporeros de la Terra Chá: Surexport explota también en Galicia
Los empleados denuncian largas jornadas laborales, amenazas y sanciones para que produzcan más rápido, viviendas muy precarias y racismo.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de que un centenar de personas de origen africano se encontraba alojado en un antiguo hotel de la localidad de Ordes, pese a que este no contaba con licencia de hostelería. La operación comenzó cuando un residente del inmueble informó sobre la llegada repentina de un gran número de personas que parecían estar desorientadas.

Se descubrió que estas personas habían viajado desde el sur del Estado español, principalmente desde Granada, con la promesa de trabajar en una explotación agrícola en Lugo. Al llegar, eran distribuidas en diferentes inmuebles de varias localidades, donde se les cobraba una tarifa diaria tanto por el alojamiento como por el transporte hacia los campos de cultivo.

La localización de la explotación agrícola llevó a la planificación de un operativo conjunto entre la ITSS de Lugo, la UOPJ de A Coruña y efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, debido a la gran extensión de la explotación, una de las más grandes de la provincia. Durante la inspección, se encontraron 92 trabajadores, de los cuales 82 eran personas en situación irregular, sin permiso de residencia ni trabajo.

La investigación permitió destapar una trama empresarial dedicada a facilitar la contratación irregular de jornaleros. Las empresas responsables de la explotación subcontrataban a través de una empresa de trabajo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa registraba de manera ficticia a un pequeño grupo de trabajadores en situación regular, mientras empleaba sin contrato al resto. Como resultado de esta operación, se está investigando a tres personas vinculadas a varias de las empresas implicadas en estos hechos.

Laboral
Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo

Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
migrantes bergonte
Imaxe aérea da actuación da Garda Civil desmantelando a rede de explotación de persoas migrantes en Begonte.

O Equipo de Delitos contra as Persoas da Unidade Orgánica de Policía Xudicial (UOPX) da Comandancia da Coruña, xunto coa Inspección de Traballo e Seguridade Social (ITSS) de Lugo, están a investigar a tres persoas como presuntas responsables dun delito contra os dereitos dos traballadores. Durante unha inspección nunha explotación agrícola situada no oeste de Lugo, en Begonte, detectouse a presenza de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban a ser explotados laboralmente ao non cumprir a lexislación laboral.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (I)
Os empregados denuncian longas xornadas laborais, ameazas e sancións para que produzan máis rápido, vivendas moi precarias e racismo.

A Garda Civil tivo coñecemento de que un centenar de persoas de orixe africana atopábase aloxado nun antigo hotel da localidade de Ordes, malia que este non contaba con licenza de hostalaría. A operación comezou cando un residente do inmoble informou sobre a chegada repentina dun gran número de persoas que parecían estar desorientadas.

Descubriuse que estas persoas viaxaran desde o sur do Estado español, principalmente desde Granada, coa promesa de traballar nunha explotación agrícola en Lugo. Ao chegar, eran distribuídas en diferentes inmobles de varias localidades, onde se lles cobraba unha tarifa diaria tanto polo aloxamento como polo transporte cara aos campos de cultivo.

A localización da explotación agrícola levou á planificación dun operativo conxunto entre a ITSS de Lugo, a UOPx da Coruña e efectivos da Comandancia da Garda Civil de Lugo, debido á gran extensión da explotación, unha das máis grandes da provincia. Durante a inspección, atopáronse 92 traballadores, dos cales 82 eran persoas en situación irregular, sen permiso de residencia nin traballo.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (II)
A CIG e CCOO atopan impedimentos para exercer como sindicatos. Para o SLG, a compañía onubense segue un modelo depredador.

A investigación permitiu destapar unha trama empresarial dedicada a facilitar a contratación irregular de xornaleiros. As empresas responsables da explotación subcontrataban a través dunha empresa de traballo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa rexistraba de maneira ficticia a un pequeno grupo de traballadores en situación regular, mentres empregaba sen contrato ao resto. Como resultado desta operación, está a investigarse a tres persoas vinculadas a varias das empresas implicadas nestes feitos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.