Galicia
Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo

Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
migrantes bergonte
Imagen aérea de la actuación de la Guardia Civil desmantelando la red de explotación de personas migrantes en Begonte.

El Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de A Coruña, junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Lugo, están investigando a tres personas como presuntas responsables de un delito contra los derechos de los trabajadores. Durante una inspección en una explotación agrícola situada en el oeste de Lugo, en Begonte, se detectó la presencia de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban siendo explotados laboralmente al no cumplir la legislación laboral.

Temporeros
Los temporeros de la Terra Chá: Surexport explota también en Galicia
Los empleados denuncian largas jornadas laborales, amenazas y sanciones para que produzcan más rápido, viviendas muy precarias y racismo.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de que un centenar de personas de origen africano se encontraba alojado en un antiguo hotel de la localidad de Ordes, pese a que este no contaba con licencia de hostelería. La operación comenzó cuando un residente del inmueble informó sobre la llegada repentina de un gran número de personas que parecían estar desorientadas.

Se descubrió que estas personas habían viajado desde el sur del Estado español, principalmente desde Granada, con la promesa de trabajar en una explotación agrícola en Lugo. Al llegar, eran distribuidas en diferentes inmuebles de varias localidades, donde se les cobraba una tarifa diaria tanto por el alojamiento como por el transporte hacia los campos de cultivo.

La localización de la explotación agrícola llevó a la planificación de un operativo conjunto entre la ITSS de Lugo, la UOPJ de A Coruña y efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, debido a la gran extensión de la explotación, una de las más grandes de la provincia. Durante la inspección, se encontraron 92 trabajadores, de los cuales 82 eran personas en situación irregular, sin permiso de residencia ni trabajo.

La investigación permitió destapar una trama empresarial dedicada a facilitar la contratación irregular de jornaleros. Las empresas responsables de la explotación subcontrataban a través de una empresa de trabajo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa registraba de manera ficticia a un pequeño grupo de trabajadores en situación regular, mientras empleaba sin contrato al resto. Como resultado de esta operación, se está investigando a tres personas vinculadas a varias de las empresas implicadas en estos hechos.

Laboral
Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo

Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
migrantes bergonte
Imaxe aérea da actuación da Garda Civil desmantelando a rede de explotación de persoas migrantes en Begonte.

O Equipo de Delitos contra as Persoas da Unidade Orgánica de Policía Xudicial (UOPX) da Comandancia da Coruña, xunto coa Inspección de Traballo e Seguridade Social (ITSS) de Lugo, están a investigar a tres persoas como presuntas responsables dun delito contra os dereitos dos traballadores. Durante unha inspección nunha explotación agrícola situada no oeste de Lugo, en Begonte, detectouse a presenza de 82 migrantes en situación irregular que, presuntamente, estaban a ser explotados laboralmente ao non cumprir a lexislación laboral.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (I)
Os empregados denuncian longas xornadas laborais, ameazas e sancións para que produzan máis rápido, vivendas moi precarias e racismo.

A Garda Civil tivo coñecemento de que un centenar de persoas de orixe africana atopábase aloxado nun antigo hotel da localidade de Ordes, malia que este non contaba con licenza de hostalaría. A operación comezou cando un residente do inmoble informou sobre a chegada repentina dun gran número de persoas que parecían estar desorientadas.

Descubriuse que estas persoas viaxaran desde o sur do Estado español, principalmente desde Granada, coa promesa de traballar nunha explotación agrícola en Lugo. Ao chegar, eran distribuídas en diferentes inmobles de varias localidades, onde se lles cobraba unha tarifa diaria tanto polo aloxamento como polo transporte cara aos campos de cultivo.

A localización da explotación agrícola levou á planificación dun operativo conxunto entre a ITSS de Lugo, a UOPx da Coruña e efectivos da Comandancia da Garda Civil de Lugo, debido á gran extensión da explotación, unha das máis grandes da provincia. Durante a inspección, atopáronse 92 traballadores, dos cales 82 eran persoas en situación irregular, sen permiso de residencia nin traballo.

Temporeros
Investigación Os temporeiros da Terra Chá (II)
A CIG e CCOO atopan impedimentos para exercer como sindicatos. Para o SLG, a compañía onubense segue un modelo depredador.

A investigación permitiu destapar unha trama empresarial dedicada a facilitar a contratación irregular de xornaleiros. As empresas responsables da explotación subcontrataban a través dunha empresa de traballo temporal con sede en Sevilla. Esta empresa rexistraba de maneira ficticia a un pequeno grupo de traballadores en situación regular, mentres empregaba sen contrato ao resto. Como resultado desta operación, está a investigarse a tres persoas vinculadas a varias das empresas implicadas nestes feitos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
Elecciones
Análise Lugo e a agropolítica: o progreso máis alá da metrópole
Unha das poucas incógnitas é saber se o retorno de Besteiro á política terá efecto inmediato na provincia, alén da súa previsible carreira cara a Xunta.
Ley de Seguridad Ciudadana
Ley Mordaza 601 euros de multa por tratar de tú a un agente de policía
La Subdelegación de Gobierno de Lugo multa a una persona por una infracción grave de desobediencia tras tratar de tú a un agente de policía.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica anunciados por Trump para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.