Galicia
El PP impide que Feijóo declare en la comisión que investiga los contratos de la Xunta con sus familiares

El partido de Alfonso Rueda impone su mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia para evitar que el líder del Partido Popular responda a las preguntas del expresidente gallego sobre sus años de gestión como tal.
Investidura Feijoo 27-09-23 - 7
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su secretaria general, Cuca Gamarra, en el Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

La comisión que investigará los contratos de la Xunta de Galicia con familiares de altos cargos del Partido Popular y de Alberto Núñez Feijóo no contará con la presencia de Alberto Núñez Feijóo. Así lo han impuesto los diputados y diputadas del presidente gallego, Alfonso Rueda, tras utilizar su mayoría absoluta para vetar al principal actor implicado en la investigación y reclamado por el BNG como objetivo principal cuando presentó esta solicitud.

De esta forma, este viernes, el Partido Popular aprobó en solitario el plan de trabajo de la comisión de investigación en el Parlamento gallego. Esta comisión se centrará en revisar los contratos realizados por la Xunta durante la pandemia, el modelo de financiación del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, cuyo sobrecoste calculado por el Consello de Contas alcanza al menos 470 millones, y las licitaciones a empresas vinculadas a altos cargos del PP, como Eulen, donde la hermana de Feijóo ostenta la dirección del norte del Estado, Universal Support, donde trabaja su cuñado; y Allworks Vestuario Laboral, la empresa del marido de la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado.

El plan aprobado contempla un total de 39 comparecencias, entre las que figura el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aunque se ha excluido a los familiares de Núñez Feijóo, como había solicitado la oposición.

También se ha citado a Salvador Illa, actual presidente de Cataluña y exministro de Sanidad al inicio de la crisis del coronavirus, junto con todos los conselleiros de Sanidade desde 2005, la conselleira de Política Territorial durante el bipartito, María Xosé Caride, y los responsables de Facenda desde 2009.

Otras figuras relevantes convocadas incluyen al secretario general de la Asesoría Jurídica de la Xunta, Manuel Pillado, los conselleiros mayores del Consello de Contas Juan Carlos Aladro y José Antonio Redondo, y varios cargos del Sergas, del Hospital Álvaro Cunqueiro y de la Administración durante el bipartito, como el exdirector general de Xuventude, Rubén Cela.

Este plan de trabajo, que incluye la solicitud de 118 documentos, se votó en la comisión tras una pausa de media hora tras las intervenciones de los grupos políticos. Sin embargo, las posturas de los grupos —sin la participación del diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, quien no asistió— ya anticipaban que el consenso sería complicado.

Durante el receso, representantes del PP, el BNG y el PSdeG se reunieron en una sala para conversar, aunque no se llegó a un acuerdo de último momento. El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, decidió no asistir y mantuvo su agenda en la comarca ourensana de Valdeorras.

Finalmente, tras consultas con la letrada de la comisión, se realizaron cuatro votaciones, una por cada plan de trabajo propuesto por los distintos grupos, además de la propuesta de la mesa de la comisión, que correspondía a la del PP sin modificaciones. Como resultado, solo fue aprobado el plan del Partido Popular, que contó con la abstención del PSdeG en la primera votación y su rechazo en la segunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
TSXG Peritos en el juicio contra la Xunta: la contaminación del embalse de As Conchas es “extremadamente peligrosa”
Siete vecinos, la Asociación de vecinos de As Conchas y la organización de consumidores CECU han demandado a varias administraciones gallegas por presunta mala gestión de una contaminación derivada del exceso de macrogranjas en la comarca de A Limia.
Galicia
Galicia Dimite el conselleiro do Mar de la Xunta tras ser denunciado por agresión sexual
Alfonso Villares deja su cargo tras ser notificado por el TSXG de su implicación en una investigación por presunta agresión sexual, iniciada a raíz de una denuncia presentada por la presentadora Paloma Lago.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.