Galicia
El PP impide que Feijóo declare en la comisión que investiga los contratos de la Xunta con sus familiares

El partido de Alfonso Rueda impone su mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia para evitar que el líder del Partido Popular responda a las preguntas del expresidente gallego sobre sus años de gestión como tal.
Investidura Feijoo 27-09-23 - 7
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su secretaria general, Cuca Gamarra, en el Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

La comisión que investigará los contratos de la Xunta de Galicia con familiares de altos cargos del Partido Popular y de Alberto Núñez Feijóo no contará con la presencia de Alberto Núñez Feijóo. Así lo han impuesto los diputados y diputadas del presidente gallego, Alfonso Rueda, tras utilizar su mayoría absoluta para vetar al principal actor implicado en la investigación y reclamado por el BNG como objetivo principal cuando presentó esta solicitud.

De esta forma, este viernes, el Partido Popular aprobó en solitario el plan de trabajo de la comisión de investigación en el Parlamento gallego. Esta comisión se centrará en revisar los contratos realizados por la Xunta durante la pandemia, el modelo de financiación del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, cuyo sobrecoste calculado por el Consello de Contas alcanza al menos 470 millones, y las licitaciones a empresas vinculadas a altos cargos del PP, como Eulen, donde la hermana de Feijóo ostenta la dirección del norte del Estado, Universal Support, donde trabaja su cuñado; y Allworks Vestuario Laboral, la empresa del marido de la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado.

El plan aprobado contempla un total de 39 comparecencias, entre las que figura el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aunque se ha excluido a los familiares de Núñez Feijóo, como había solicitado la oposición.

También se ha citado a Salvador Illa, actual presidente de Cataluña y exministro de Sanidad al inicio de la crisis del coronavirus, junto con todos los conselleiros de Sanidade desde 2005, la conselleira de Política Territorial durante el bipartito, María Xosé Caride, y los responsables de Facenda desde 2009.

Otras figuras relevantes convocadas incluyen al secretario general de la Asesoría Jurídica de la Xunta, Manuel Pillado, los conselleiros mayores del Consello de Contas Juan Carlos Aladro y José Antonio Redondo, y varios cargos del Sergas, del Hospital Álvaro Cunqueiro y de la Administración durante el bipartito, como el exdirector general de Xuventude, Rubén Cela.

Este plan de trabajo, que incluye la solicitud de 118 documentos, se votó en la comisión tras una pausa de media hora tras las intervenciones de los grupos políticos. Sin embargo, las posturas de los grupos —sin la participación del diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, quien no asistió— ya anticipaban que el consenso sería complicado.

Durante el receso, representantes del PP, el BNG y el PSdeG se reunieron en una sala para conversar, aunque no se llegó a un acuerdo de último momento. El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, decidió no asistir y mantuvo su agenda en la comarca ourensana de Valdeorras.

Finalmente, tras consultas con la letrada de la comisión, se realizaron cuatro votaciones, una por cada plan de trabajo propuesto por los distintos grupos, además de la propuesta de la mesa de la comisión, que correspondía a la del PP sin modificaciones. Como resultado, solo fue aprobado el plan del Partido Popular, que contó con la abstención del PSdeG en la primera votación y su rechazo en la segunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
Galicia
TSXG Peritos en el juicio contra la Xunta: la contaminación del embalse de As Conchas es “extremadamente peligrosa”
Siete vecinos, la Asociación de vecinos de As Conchas y la organización de consumidores CECU han demandado a varias administraciones gallegas por presunta mala gestión de una contaminación derivada del exceso de macrogranjas en la comarca de A Limia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.