Galicia
El Supremo condena al expresidente de la Deputación de Ourense José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h

La sentencia lo dejará sin carnet de conducir durante un año y un día y el histórico dirigente del Partido Popular de Galicia tendrá que pagar una multa de 1.800 euros.
José Manuel Baltar Senado
José Manuel Baltar en el Senado en diciembre de 2024.
27 ene 2025 12:11

El Tribunal Supremo ha condenado al senador y expresidente de la Deputación de Ourense del Partido Popular, José Manuel Baltar, por un delito contra la seguridad vial tras ser sorprendido conduciendo a más de 200 kilómetros por hora en la autovía A-52 en abril de 2023. Como consecuencia, deberá pagar una multa de 1.800 euros y se le retirará el carnet de conducir durante un año y un día.

Los magistrados de la Sala de lo Penal afirman que “sin lugar a ninguna duda, a la vista de las pruebas practicadas”, Baltar sobrepasó el límite de velocidad permitido, fijado en 120 km/h en ese tramo de la A-52. El tribunal considera que los hechos constituyen un delito, por lo que acepta la solicitud de la Fiscalía de imponer la multa y la retirada del carnet.

Galicia
Galicia El Supremo abre juicio contra Baltar por conducir a 215 kilómetros por hora
El expresidente de la Diputación de Ourense e integrante de la saga familiar que presidió dicha administración durante 36 años, renunció a ser reelegido para la misma el pasado junio.

Subraya que “así lo mide el radar, tal cinemómetro era estático, el margen subsiguiente es el de 5 por 100, conforme hemos declarado en Sentencia de Pleno 184/2018, de 17 de abril: Las Órdenes Ministeriales distinguen entre cinemómetros fijos o móviles, y estos últimos, entre estáticos o en movimiento. A los fijos les señalan un margen de acción del 5 %, y a los móviles, del 7 %. (…) Consecuentemente, si el aparato de medición cinemómetro es empleado desde una ubicación fija, esto es, sin movimiento, ya sea fijo o estático, el margen de error es del 5 %. De modo que el acusado circulaba, al menos, a 204 Km/h”.

El tribunal señala que “las dudas iniciales de los agentes, que no contaban con el preciso margen de error, no puede servir para bloquear lo que es una verdad incontestable, y lo es que circulaba a más de 200 Km/h por la autovía limitada a 120 Km/h. Agrega que “actuaron siempre con diligencia; primero, por no contar con todos los datos, a favor del administrado; y después, despejada la duda, solo dos días más tarde, se confeccionó un completo atestado con todas las circunstancias fácticas concurrentes que fue presentado ante el Juzgado de Instrucción de Puebla de Sanabria”.

Partido Popular
O Supremo condena ao expresidente da Deputación de Ourense José Manuel Baltar por conducir a máis de 200 km/h

A sentenza déixao sen carné de conducir durante un ano e un día e o histórico dirixente do Partido Popular de Galiza terá que pagar unha multa de 1.800 euros.
José Manuel Baltar Senado
José Manuel Baltar no Senado en decembro de 2024.
27 ene 2025 12:45

O Tribunal Supremo vén de condenar ao senador e expresidente da Deputación de Ourense do Partido Popular, José Manuel Baltar, por un delito contra a seguridade viaria tras ser sorprendido conducindo a máis de 200 quilómetros por hora na autovía A-52 en abril de 2023. Como consecuencia, deberá pagar unha multa de 1.800 euros e retiraráselle o carné de conducir durante un ano e un día.

Política
Política Baltar abandona a Deputación de Ourense logo de tres décadas de goberno do clan familiar
José Manuel Baltar anuncia que non aspirará a presidir a Deputación de Ourense, logo de herdala do seu pai, José Luis Baltar e que xuntos sumaron 36 anos de goberno.

Os maxistrados da Sala do Penal afirman que “sen lugar a ningunha dúbida, á vista das probas practicadas”, Baltar excedeu o límite de velocidade permitido, fixado en 120 km/h nese tramo da A-52. O tribunal considera que os feitos constitúen un delito, polo que acepta a solicitude da Fiscalía de impor a multa e a retirada do carné.

Subliña que “así o mide o radar, tal cinemómetro era estático, a marxe subseguinte é de 5 por 100, conforme declaramos en Sentenza de Pleno 184/2018, de 17 de abril: As Ordes Ministeriais distinguen entre cinemómetros fixos ou móbiles, e estes últimos, entre estáticos ou en movemento. Aos fixos sinálanlles unha marxe de acción do 5 %, e aos móbiles, do 7 %. (...) Consecuentemente, se o aparello de medición cinemómetro é empregado desde unha localización fixa, isto é, sen movemento, xa sexa fixo ou estático, a marxe de erro é do 5 %. De modo que o acusado circulaba, polo menos, a 204 Km/h”.

O tribunal sinala que “as dúbidas iniciais dos axentes, que non contaban coa precisa marxe de erro, non poden servir para bloquear o que é unha verdade incontestable, e o é que circulaba a máis de 200 Km/h pola autovía limitada a 120 Km/h. Agrega que “actuaron sempre con dilixencia; primeiro, por non contar con todos os datos, a favor do administrado; e despois, despexada a dúbida, só dous días máis tarde, confeccionouse un completo atestado con todas as circunstancias fácticas concorrentes que foi presentado ante o Xulgado de Instrución de Puebla de Sanabria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.