El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024

El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Alfonso Rueda saúda
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en un cocido organizado en Ordes (A Coruña). Foto: PP.
17 feb 2025 11:49

Mientras el debate vacío sobre la ocupación domina buena parte del discurso político y mediático de la derecha, la realidad es diametralmente distinta en Galicia y en el resto del Estado si se observan hechos cuantificables. El “teléfono antiokupas” habilitado por la Xunta para consultas sobre vivienda apenas ha recibido llamadas relacionadas con ocupaciones: solo un 3% de las consultas en 2024. Es decir, aproximadamente, tres llamadas.

Según los datos del Consello da Avogacía Galega, entidad que gestiona el teléfono, la mayoría de las personas que llaman a este servicio lo hacen por desahucios (16%), problemas con contratos de alquiler (12%) o reclamaciones contractuales (8%). En total, se han atendido 109 consultas este año, y la ocupación es una de las preocupaciones menos frecuentes.

“Hoy podemos dar un balón de oxígeno a los afectados por casos de ocupación ilegal de viviendas, que tendrán un punto de información para saber como actuar y los trámites que deben hacer, sin que esto les suponga coste alguno para ellos”, declaraba la entonces conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, cuando anunciaba el gasto de 27.000 euros de puesta en marcha en 2020. 

El servicio, que funciona de lunes a sábado en horario laboral, ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración de 135 abogados para atender las consultas. Más abogados que llamadas reciben.

Un teléfono con otra realidad muy distinta a la esperada

A pesar de que este servicio se promociona como una herramienta para ayudar a propietarios afectados por ocupaciones, los datos reflejan que la verdadera urgencia para los ciudadanos está en la pérdida de vivienda por desahucios o ejecuciones hipotecarias, no en la ocupación.

La propia conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, calificó este número como un “teléfono antiokupa”, aunque los datos sugieren que la inmensa mayoría de quienes lo usan lo hacen por problemas muy distintos.

¿Realmente hay una “alarma okupa” en Galicia?

El informe publicado por el Consello da Avogacía Galega desglosa hasta 16 tipos de consultas y las relacionadas con “situaciones de ocupación no consentida en viviendas de particulares” se sitúan entre las menos frecuentes. Por debajo del 4% solo aparecen las ocupaciones (3,2%) y las ayudas para rehabilitación de viviendas (2,4%). Mientras tanto, los principales motivos de llamada siguen siendo: desahucios y riesgo de pérdida de vivienda (16%), dudas sobre contratos de alquiler (12%), reclamaciones y garantías de alquiler (8%) y ejecuciones hipotecarias (7,2%).

Aseguradoras
Seguros antiokupación: “Lo que te están asegurando no existe, te están estafando”
Línea Directa o Mutua Madrileña están comercializando estas pólizas para primeras y segundas viviendas, que nunca pueden sufrir usurpaciones —delito con el que se asocia la okupación—, algo que podría constituir una mala praxis.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...