Galicia
La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG

La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
TV Gallega Rueda
El presidente de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda

El Juzgado de Primera Instancia Nº 5 de Santiago de Compostela ha dictaminado que el director de la Corporación Radio Televisión de Galicia, Alfonso Sánchez Izquierdo, deberá rectificar en el Telexornal una información incorrecta emitida en enero. En dicha noticia, se afirmaba que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta y la Fundación Castelao para dar inicio al “Año Castelao”, lo cual es falso.

Medios de comunicación
Medios de comunicación La Xunta de Feijóo pagó siete millones por el programa de televisión por el que se pasean sus altos cargos
Este jueves, el actual presidente gallego, Alfonso Rueda, acude al Land Rober en lo que se podría leer como uno de sus primeros grandes actos de precampaña para las elecciones de 2024. En dos años, le ha costado 6.973.971 euros a las arcas públicas.

La resolución judicial, firmada el martes 25 de febrero y hecha pública este jueves, da la razón al Bloque en su demanda contra el ente público al reconocer su derecho a que la información sea rectificada en los espacios informativos. El fallo considera insuficiente el mensaje publicado en las redes sociales de la TVG, donde se admitía el error.

La sentencia obliga a la CRTVG a emitir la rectificación en el Telexornal Mediodía, el mismo espacio en el que se difundió la noticia, en un plazo de tres días desde que el fallo sea firme. No obstante, la resolución aún no es definitiva, ya que cabe la posibilidad de presentar un recurso de apelación.

La noticia, ubicada entre el pronóstico del tiempo y la sección deportiva, comienza con la locución del presentador, quien asegura que el BNG “no estuvo” en la ceremonia celebrada el lunes en el Panteón dos Galegos Ilustres. Sin embargo, a dicho acto asistieron varios miembros del partido, entre ellos su viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.

Tras la introducción del presentador en el informativo de la televisión pública gallega, se incluyeron declaraciones del conselleiro de Cultura, José López Campos, en las que reprocha al Bloque la organización de “un acto paralelo” en Pontevedra en homenaje al intelectual fallecido en el exilio en 1950.

La difusión de esta información generó la reacción del BNG, que envió una carta al director xeral de la corporación, Alfonso Sánchez Izquierdo, exigiendo una rectificación “inmediata”, al considerar que se trataba de un “bulo” y una “grosera manipulación” en la que también señalaban como “cómplice” al conselleiro de Cultura.

Aproximadamente 20 minutos después de que el BNG comunicara a los medios el envío de su queja oficial, la cuenta de la CRTVG en la red social 'X' publicó un mensaje en el que corregía el contenido emitido en el Telexornal horas antes.

“La CRTVG se hizo eco hoy de la controversia por la existencia de dos actos por el 75º aniversario del fallecimiento de Castelao, celebrados el mismo día. En la introducción de esta noticia en nuestro Telexornal Mediodía se dijo que no asistieran representantes del BNG a uno de esos actos, el de la Fundación Castelao”, señala el mensaje de la entidad pública.

A continuación, admite que dicho “dato” es “evidentemente un error”, ya que “en la propia información” emitida el 7 de enero sobre la cobertura del acto en Santiago, la TVG “ofreció varios planos” en los que aparecían Olalla Rodil y Goretti Sanmartín durante el evento.

Una plantilla, con 15 años de lucha a sus espaldas

Hace apenas tres meses, en noviembre del pasado año, se cumplía un mes desde que los cuatro sindicatos críticos con la dirección de la cadena (CUT, CIG, UXT y CC OO) arrancasen una huelga indefinida con paros parciales todos los lunes, miércoles y viernes de cada semana. ¿La razón? Algo más de 15 años de estrategias de manipulación informativa en favor del Partido Popular; un juicio por presunto acoso laboral en el que está imputada buena parte de la directiva de la cadena; una hoja de ruta de privatizaciones; y el comienzo de la última estrategia de la empresa: la primera externalización de contenidos informativos de su historia.

De hecho, ha sido esta última maniobra de la TVG, materializada en la eliminación del histórico programa A Revista —producido con medios propios— en favor de O Termómetro —parcialmente externalizado—, la que ha acabado por hacer estallar un conflicto laboral y social que llevaba candente tres lustros.

Comenzó cuando Alberto Núñez Feijóo, un mes después de convertirse en presidente de la Xunta de Galicia en 2009, colocó a dedo y sin el consenso del comité de empresa, pero sí con el de un PSdeG-PSOE hoy casi extinto ideológicamente, a Alfonso Sánchez Izquierdo al frente de la corporación. Desde entonces, denunciaba a El Salto entonces la presidenta del comité y delegada de la CUT, Raquel Lema, “el candado informativo” no ha hecho más que aumentar.

El siete de octubre de 2024 comenzaban la mencionada huelga indefinida con el detonante anteriormente comentado: “Es la primera vez en la historia de la TVG que se externaliza un servicio informativo. Esto es incompatible con la imparcialidad de un medio público”, denunciaba Lema, presidenta también del comité de huelga y parte del sindicato mayoritario en la cadena. Privatizar servicios, afirma, “no hace otra cosa que favorecer la manipulación informativa”.

No solo eso, a petición del comité, la dirección de la CRTVG ha facilitado el coste de producir ese programa sustituto en coproducción con O Papaventos TV, una filial del gigante de la televisión española Eurostars Mediagroup, y Producciones Audiovisuales Sete Media, propiedad de uno de los consejeros de Telemiño. Cuesta unos 16.000 euros diarios de dinero público que son, según los cálculos del comité de empresa, 5.000 euros más de lo que costaría producirlo con medios propios: “Solamente hay que ver cómo han inflado los costes de los colaboradores. Antes, una persona invitada se llevaba 75 euros por colaboración. Ahora, son 150 euros”.

Este solo es un ejemplo, por ahora el último, de la estrategia bidireccional de privatización y manipulación informativa que Feijóo arrancó en 2009 y que su sustituto, el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha decidido recrudecer.

Desde el pasado año, tras ganar las elecciones, el equipo de Rueda prepara un nuevo golpe para ejercer un mayor control sobre la radio y televisión públicas de Galicia. Se trata de una reforma legal que le dotará de poder absoluto para nombrar por mayoría simple al nuevo director general de la corporación además de abrir la mano a la elaboración y publicación de contenidos en castellano.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG

A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
TV Gallega Rueda
O presidente da CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, canda o presidente da Xunta, Alfonso Rueda.

O Xulgado de Primeira Instancia Nº 5 de Santiago de Compostela ditaminou que o director da Corporación Radio Televisión de Galicia, Alfonso Sánchez Izquierdo, deberá rectificar no Telexornal unha información incorrecta emitida en xaneiro. Nesa nova, afirmábase que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao 'Ano Castelao' o cal é falso.

A resolución xudicial, asinada o martes 25 de febreiro e feita pública este xoves, dá a razón ao Bloque na súa demanda contra o ente público ao recoñecer o seu dereito a que a información sexa rectificada nos espazos informativos. O fallo considera insuficiente a mensaxe publicada nas redes sociais da TVG, onde se admitía o erro.

A sentenza obriga á CRTVG a emitir a rectificación no Telexornal Mediodía, o mesmo espazo no que se difundiu a noticia, nun prazo de tres días desde que o fallo sexa firme. Porén, a resolución aínda non é definitiva, xa que cabe a posibilidade de presentar un recurso de apelación.

A nova, situada entre a previsión meteorolóxica e a sección deportiva, comeza coa locución do presentador, quen asegura que o BNG “non estivo” na cerimonia celebrada o luns no Panteón dos Galegos Ilustres. Porén, a dito acto asistiron varios membros do partido, entre eles a súa viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, e a alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.

Tras a introdución do presentador no informativo da televisión pública galega, incluíronse declaracións do conselleiro de Cultura, José López Campos, nas que reprocha ao Bloque a organización dun “acto paralelo” en Pontevedra en homenaxe ao intelectual falecido no exilio en 1950.

A difusión desta información xerou a reacción do BNG, que enviou unha carta ao director xeral da corporación, Alfonso Sánchez Izquierdo, esixindo unha rectificación “inmediata”, ao considerar que se trataba dun “bulo” e dunha “groseira manipulación” na que tamén sinalaban como “cómplice” ao conselleiro de Cultura.

Aproximadamente 20 minutos despois de que o BNG comunicara aos medios o envío da súa queixa oficial, a conta da CRTVG na rede social 'X' publicou unha mensaxe na que corrixía o contido emitido no Telexornal horas antes.

“A CRTVG fíxose eco hoxe da controversia pola existencia de dous actos polo 75º aniversario do falecemento de Castelao, celebrados o mesmo día. Na introdución desta noticia no noso Telexornal Mediodía, díxose que non asistiran representantes do BNG a un deses actos, o da Fundación Castelao”, sinala a mensaxe da entidade pública.

A continuación, admite que ese “dato” é “evidentemente un erro”, xa que “na propia información” emitida o 7 de xaneiro sobre a cobertura do acto en Santiago, a TVG “ofreceu varios planos” nos que aparecían Olalla Rodil e Goretti Sanmartín durante o evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.