Ganadería
Aparece una oveja ahorcada y otra muerta a golpes en la finca de un ganadero que había denunciado una trama de corrupción

Antonio Sinis Berrocal, ganadero de extensivo que lleva años denunciando presuntas tramas de corrupción relacionadas con explotaciones ganaderas de Colmenar Viejo y con la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, denuncia la muerte de dos ovejas en su finca.
Ovejas colgadas colmenar
Imagen de las dos ovejas muertas en la finca de Antonio Sinis Berrocal en Colmenar Viejo (Madrid). Ecologistas en Acción
14 ene 2022 13:27

Antonio Sinis Berrocal, ganadero dedicado al ganado bovino extensivo en Colmenar Viejo (Madrid), denuncia el asesinato, en solo tres días, de dos de sus ovejas. El 11 de enero encontraba en su finca a una primera oveja ahorcada de una encina con una cuerda. “Creo que esto es uno aviso”,  señalaba en un vídeo difundido por Ecologistas en Acción Madrid, en el mismo día en que, según explican desde esta organización, a un familiar “le habían trasladado que si seguía denunciando y publicando en redes sociales vídeos sobre corrupción acabaría colgado de una encina”.

Dos días después, el 13 de enero, Sinis encontraba otra de sus ovejas muerta, presuntamente de un golpe en la cabeza y, con el cordero que había parido días antes, aún intentando mamar de la ubre.

Este ganadero lleva años denunciando presuntas tramas de corrupción relacionadas con explotaciones ganaderas del municipio y con la Dirección General de Agricultura, Ganadería de la Comunidad de Madrid. En concreto ha señalado “subvenciones a explotaciones ganaderas que no cumplen las condiciones de bienestar animal ni higiene, ocultación de irregularidades por parte de veterinarios e inspectores de la administración, autorización de movimiento de ganado positivo a tuberculosis cuando no está permitido, autorización de pastos en terrenos contaminados del vertedero de Colmenar Viejo, no estando permitido y otro sinfín de cuestiones”, denuncian desde Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid.

Años de denuncias

Este colectivo señala, que lleva un año colaborando con Sinis y asegura corroborar la veracidad de las denuncias, afirma haber comprobado “el mal estado de algunas explotaciones y las deplorables condiciones en las que se encuentran los animales“, motivo por el cual denunció una explotación de carne en el vecino Becerril de la Sierra que contaba con la denominación Carne de la Sierra de Guadarrama, pero tenía, denuncian, “decenas de terneros hacinados en condiciones miserables”.

Asimismo, la organización apuntaba que los animales “patean y duermen sobre cieno formado por sus excrementos y orines, mezclados con el barro que arrastran las lluvias”. “Las aguas pluviales disuelven la basura y forman escorrentías que contaminan y tiñen de color chocolate los prados colindantes y el arroyo Navahuerta, afluente del río Manzanares. Todo ello sucede en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que a su vez es Reserva de la Biosfera y Red Natura 2000”, señalaban en marzo desde Ecologistas en Acción Madrid. Por ello, la organización denunciaba los hechos ante la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid y solicitaba al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama que inspeccione las instalaciones y le retire la denominación con la que cuenta.

Esta es una de las irregularidades que ganaderos de la zona como Sinis llevan años remarcando pero que, aunque fue denunciada, desde Ecologistas en Acción indican que no se tiene constancia de que se haya tramitado nada. “Al contrario, según la administración las actas de inspección demuestran que todo está en perfectas condiciones. Sin embargo, cuando se han pedido esas actas y los informes correspondientes, nunca se han remitido”, continúan. El mismo resultando han obtenido sobre la denuncian ante el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama.

Sin investigación

“He denunciado públicamente la corrupción y lo que me ha pasado últimamente no tiene parangón”, señalaba Sinis este jueves tras encontrar la segunda oveja muerta. Asimismo, aunque ha notificado los hechos a la Guardia Civil, los agentes aún no se han personado en el lugar. “A día de hoy ningún agente de la autoridad se ha personado a comprobar los hechos y la oveja sigue colgada de la encina”, lamentan desde Ecologistas en Acción.

M.ª Ángeles Nieto, coordinadora del colectivo madrileño, califica los hechos de “gravísimos” y pide que se aborden “de forma inmediata y tomar medidas contra las personas responsables”.

“Lo peor de esta situación es que las administraciones, con su desidia y la ocultación de las infracciones denunciadas han favorecido la impunidad de los responsables que ven en Antonio Sinis un obstáculo para conseguir su fines”, prosigue, por lo cual la organización ha pedido protección para el ganadero y sus animales ante la Delegación del Gobierno en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Justicia
15/1/2022 18:21

Maldita escoria inhumana!

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.