Ganadería
Zara es una de las empresas señaladas como responsable de la deforestación de la Amazonía

Un informe señala a las marcas de ropa como responsables de la pérdida de masa forestal en la selva tropical más rica y diversa del planeta.
Fuegos en la amazonia
Fuegos detectados en la amazonia entre el 14 y el 22 de agosto de 2019. Foto: NASA
2 dic 2021 05:00

Zara, compañía del grupo Inditex, aparece en un informe publicado esta semana sobre la responsabilidad de las grandes marcas de ropa en la deforestación de la Amazonía, un proceso que desde el comienzo de la década se ha recrudecido. El colectivo Slow Factory introduce con este estudio, dirigido por Stand.Earth, el factor “marca” en la cadena comercial que a través de la ganadería favorece la pérdida de biomasa en el llamado pulmón verde de América Latina.

En concreto, la marca dirigida por la familia Ortega trabaja con seis proveedores que, a su vez, están bajo la órbita de dos de los grandes responsables de la expansión de la ganadería en la cuenca del Amazonas, los grupos JBS y Viposa. Son de las seis curtidurías que abastecen al mercado de las cien marcas que el estudio identifica.

Concretamente JBS está considerado el “principal carnicero” del Amazonas. La compañía, dirigida por Joesley Batista es responsable de uno de cada tres kilos de carne que se exporta desde Brasil, de la mayoría de las exportaciones de piel desde el país americano y trabaja también para grandes cadenas alimentarias como Burger King o McDonald's. Un informe de 2020 de Greenpeace señalaba que este grupo participa en la deforestación ilegal en la región y operaba ilegalmente en tierras indígenas protegidas, además de que su paraguas cubría a otras empresas acusadas de esclavitud moderna.

Según el estudio de Slow Factory, las cadenas de suministro de JBS son responsables de la deforestación de tres millones de hectáreas durante la última década. Entre las zonas en las que la ganadería se ha extendido de manera ilegal están la Reserva Río Ouro Preto, la Reserva Río Jacy-Paraná y el territorio Indígena Uru-Eu-Wau-Wau.


El informe conducido por Stand.Earth se realizó mediante el análisis de 500.000 líneas de datos aduaneros “para descubrir cadenas de suministro ocultas que vinculan marcas de calzado y moda con la deforestación de la selva amazónica”. Los datos han sido obtenidos de administraciones tanto de Brasil como de los países en los que se procesa la piel para convertirla en ropa: Vietnam, China, India, Indonesia, Pakistán o Filipinas. 

Zara se encuentra entre las marcas con un papel elevado en la deforestación al contar con varios vínculos con las empresas ganaderas responsables de la pérdida de biomasa en la Amazonas. Otras compañías en esa clasificación son Adidas, Nike, New Balance, la marca de zapatos Camper o Lacoste.

Brasil
Open Democracy accede a documentos de Bolsonaro en los que planea acabar con el Amazonas

La organización Open Democracy ha tenido acceso a una presentación de PowerPoint en la que se habla de discurso de odio e intenciones de segregación contra la población del Amazonas, así como la construcción de varios proyectos que acabarían con uno de los pulmones del planeta.


Inditex es una de las empresas que no tiene políticas específicas de responsabilidad que limiten los negocios con empresas causantes de la deforestación. Sin embargo, un tercio de las empresas que aparecen en el informe sí tienen adquiridos compromisos en esta línea, algo que no ha sido óbice para mantener a proveedores de la red de JBS.

“La Amazonia ya está al borde y no puede sobrevivir a años más de deforestación”, explicaba Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, durante la Cop26. La llegada al Gobierno de Jair Bolsonaro ha supuesto una aceleración de los procesos de destrucción del bosque amazónico, la deforestación en la región amazónica de Brasil ha aumentado un 30 % desde que Bolsonaro llegó al poder, según el Instituto Amazónico.

Amazonía
La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía
Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.