Ganadería
Zara es una de las empresas señaladas como responsable de la deforestación de la Amazonía

Un informe señala a las marcas de ropa como responsables de la pérdida de masa forestal en la selva tropical más rica y diversa del planeta.
Fuegos en la amazonia
Fuegos detectados en la amazonia entre el 14 y el 22 de agosto de 2019. Foto: NASA
2 dic 2021 05:00

Zara, compañía del grupo Inditex, aparece en un informe publicado esta semana sobre la responsabilidad de las grandes marcas de ropa en la deforestación de la Amazonía, un proceso que desde el comienzo de la década se ha recrudecido. El colectivo Slow Factory introduce con este estudio, dirigido por Stand.Earth, el factor “marca” en la cadena comercial que a través de la ganadería favorece la pérdida de biomasa en el llamado pulmón verde de América Latina.

En concreto, la marca dirigida por la familia Ortega trabaja con seis proveedores que, a su vez, están bajo la órbita de dos de los grandes responsables de la expansión de la ganadería en la cuenca del Amazonas, los grupos JBS y Viposa. Son de las seis curtidurías que abastecen al mercado de las cien marcas que el estudio identifica.

Concretamente JBS está considerado el “principal carnicero” del Amazonas. La compañía, dirigida por Joesley Batista es responsable de uno de cada tres kilos de carne que se exporta desde Brasil, de la mayoría de las exportaciones de piel desde el país americano y trabaja también para grandes cadenas alimentarias como Burger King o McDonald's. Un informe de 2020 de Greenpeace señalaba que este grupo participa en la deforestación ilegal en la región y operaba ilegalmente en tierras indígenas protegidas, además de que su paraguas cubría a otras empresas acusadas de esclavitud moderna.

Según el estudio de Slow Factory, las cadenas de suministro de JBS son responsables de la deforestación de tres millones de hectáreas durante la última década. Entre las zonas en las que la ganadería se ha extendido de manera ilegal están la Reserva Río Ouro Preto, la Reserva Río Jacy-Paraná y el territorio Indígena Uru-Eu-Wau-Wau.


El informe conducido por Stand.Earth se realizó mediante el análisis de 500.000 líneas de datos aduaneros “para descubrir cadenas de suministro ocultas que vinculan marcas de calzado y moda con la deforestación de la selva amazónica”. Los datos han sido obtenidos de administraciones tanto de Brasil como de los países en los que se procesa la piel para convertirla en ropa: Vietnam, China, India, Indonesia, Pakistán o Filipinas. 

Zara se encuentra entre las marcas con un papel elevado en la deforestación al contar con varios vínculos con las empresas ganaderas responsables de la pérdida de biomasa en la Amazonas. Otras compañías en esa clasificación son Adidas, Nike, New Balance, la marca de zapatos Camper o Lacoste.

Brasil
Open Democracy accede a documentos de Bolsonaro en los que planea acabar con el Amazonas

La organización Open Democracy ha tenido acceso a una presentación de PowerPoint en la que se habla de discurso de odio e intenciones de segregación contra la población del Amazonas, así como la construcción de varios proyectos que acabarían con uno de los pulmones del planeta.


Inditex es una de las empresas que no tiene políticas específicas de responsabilidad que limiten los negocios con empresas causantes de la deforestación. Sin embargo, un tercio de las empresas que aparecen en el informe sí tienen adquiridos compromisos en esta línea, algo que no ha sido óbice para mantener a proveedores de la red de JBS.

“La Amazonia ya está al borde y no puede sobrevivir a años más de deforestación”, explicaba Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, durante la Cop26. La llegada al Gobierno de Jair Bolsonaro ha supuesto una aceleración de los procesos de destrucción del bosque amazónico, la deforestación en la región amazónica de Brasil ha aumentado un 30 % desde que Bolsonaro llegó al poder, según el Instituto Amazónico.

Amazonía
La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía
Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.