Amazonía
La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía

Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.
Amazonas fuego greenpeace
Incendio en la Reserva Extractiva de Jaci-Paraná, en Porto Velho. Imagen: Christian Braga / Greenpeace
19 abr 2021 09:41

Lo último que el comprador de un vehículo se imagina es que el cuero de los asientos de su coche contribuyen de forma importante a la deforestación de la Amazonía brasileña. Pues bien, eso es exactamente lo que revela un informe de Rainforest Norway y Ecologistas en Acción presentado este lunes.

Tal como señala Nuria Blázquez, responsable de internacional de Ecologistas en Acción, “las marcas de coches europeas que utilizan cuero brasileño son responsables de provocar la deforestación de la selva amazónica”. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault, que al comprar cuero “a empresas vinculadas a la deforestación a gran escala”, señala el documento, ponen su grano de arena para destruir el gran pulmón verde global, gravemente amenazado.

Las dos organizaciones responsables del informe denuncian que ninguno de los grandes fabricantes de automóviles cuenta con políticas o medidas adecuadas para evitar que el cuero de la deforestación entre en su cadena de suministro.  “La transparencia y la trazabilidad son casi inexistentes en las cadenas de suministro de cuero, y es muy probable que las empresas que compran cuero a los principales proveedores brasileños sea de vacas que han pastado en tierras deforestadas”, asegura Blázquez, quien remarca que actualmente, nadie puede demostrar que el cuero que compran no está ligado a deforestación.

Un millón de hectáreas

El informe analiza los datos de deforestación de 2019 y 2020 en las zonas de compra de los mataderos y curtidurías de Brasil conectadas a los flujos comerciales específicos entre el país sudamericano y los fabricantes de componentes de cuero de los automóviles en Europa. El mayor riesgo de deforestación se encontró en las cadenas de suministro de las marcas vinculadas a los grupos Volkswagen y BMW, detectándose 3,5 millones de hectáreas de deforestación en las inmediaciones de los mataderos y curtidurías de su cadena de suministro.

La deforestación en Brasil se ha disparado en los dos últimos años y en 2020 alcanzó su máximo anual en 12 años, con más de un millón de hectáreas de selva destruidas. La principal causa de esta situación es el uso de tierras para ganadería. Brasil tiene la mayor cabaña ganadera del mundo y el 80 % del cuero se exporta, con casi la mitad del mismo con la industria del automóvil como destino.

Amazonía
Greenpeace lleva la catástrofe del Amazonas al corazón de la UE

La organización ambientalista despliega una pancarta de 30 metros sobre la fachada de la sede de la Comisión Europea para denunciar su “complicidad” con los incendios de la región amazónica.

La investigación ha revelado que todos los fabricantes de automóviles utilizan cuero procedente de al menos una de las tres grandes industrias cárnicas de Brasil, JBS, Marfrig y Minerva que, según el informe, “están ligadas a la deforestación a gran escala a través de sus proveedores directos e indirectos de ganado”.

”La transparencia y la trazabilidad son casi inexistentes en las cadenas de suministro de cuero“, asegura Nuria Blázquez

Además, también revela la corrupción existente en el sector, al documentar pruebas de “blanqueo de ganado, en el que el ganado se cría en tierras ilegales y deforestadas, pero se traslada y vende desde explotaciones con pastos legales, para eludir la legislación medioambiental”.

Además de la deforestación, el informe constata el acaparamiento ilegal de tierras y las violaciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro de la muestra. Los campesinos que se encuentran en las proximidades de las grandes explotaciones ganaderas denuncian haber sido tiroteados y que sus casas han sido quemadas.

Amazonía
Los incendios del Amazonas, camino de alcanzar el desastre de 2019
2020 podría ser aún peor para la Amazonía que 2019, un año en el que la deforestación en la región aumentó un 85% respecto al año anterior.

Ecologistas en Acción y Rainforewst Norway instan a las autoridades europeas a prohibir los productos de la deforestación en el mercado europeo. “La UE ha prometido tomar medidas para salvar los últimos bosques tropicales que quedan. Nuestro informe documenta la necesidad de una nueva legislación para impedir que los productos de la deforestación entren en el mercado europeo. No hay tiempo que perder”, concluye Nuria Blázquez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
#87724
20/4/2021 8:36

3 millones de mascarillas por minuto y calladitas todas

0
0
#87665
19/4/2021 16:40

Será de los que escribís aquí capitalinos, mi coche tiene los asientos de fibra plástica

0
0
#87657
19/4/2021 14:52

...Ahora entiendo por qué muchos artículos de El Salto me resultan incomprensibles: ni yo, ni mi familia o amigos, nadie de mi entorno tiene coche con asientos de piel.
Soy del “pueblo llano”; un intruso entre gente que desforesta para tener lujos.
Está bien que empecéis a ser conscientes del mal que causáis al planeta con vuestros caprichos.

1
2
Wtyd
19/4/2021 15:42

No hace falta que un coche sea de alta gama para que tenga, por ejemplo, el volante cubierto de cuero.

2
0
#87664
19/4/2021 16:39

Es cuero sintético

0
0
#87731
20/4/2021 9:38

Pues el pomo de cambio de marchas de mi coche es de cuero! Habrá que concluir que ricos y pobres somos igualmente rapiñadores, cada cual en la medida de sus posibilidades.

0
0
#87683
19/4/2021 18:41

Seguramente te resulten más cercanos los artículos de okdiario..
Saludos

0
0
#87732
20/4/2021 9:41

Gracias por el consejo; miraré ese diario que se recomienda.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.