Gasto militar
Europa y su alternativa a Trump: aumentar el gasto militar

La Comisión Europea anuncia el aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros. "Estamos en una era de rearme”, dice la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.
Aviones ejército 12O-1
Aviación del ejército del aire realizando maniobras días antes del 12 de octubre. David F. Sabadell
6 mar 2025 09:58

Los resultados de las empresas armamentísticas en bolsa se dispararon después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una nueva lluvia de dinero comunitario para la compra de armamento. “Estamos en una era de rearme”, sostuvo el pasado martes cuando anunció un nuevo paquete de 800.000 millones de euros para los próximos cuatro años destinado a nuevos programas de Defensa, un volumen equivalente al desplegado para hacer frente a la crisis del covid-19.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall se revalorizaba en un 14,26%, mientras que en Londres, la compañía Bae Systems subía el 17,42%. Este jueves 6 de marzo, está prevista una reunión especial de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE para debatir el plan de repuesta de cinco puntos llamado “ReArm Europe” presentado el pasado martes.

Gasto militar
Gasto militar Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá
Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.

La propuesta de la Comisión se sustenta en el aumento del gasto en Defensa de los Estados miembro en un 1,5% para conseguir un incremento en el gasto militar de 650.000 millones de euros. El resto, 150.000 millones, provendrá de préstamos en los mercados de capitales a través de bonos de Defensa. Este instrumento permitirá a los Estados miembros “poner en común la demanda y a comprar juntos” armamento y servicios de Defensa, según declaró la presidenta de la Comisión.

Una de las claves del plan de rearme de von der Leyen es dar a los países de la UE margen fiscal para poder aumentar el gasto en Defensa saltándose la norma de contención del déficit y la deuda. 

La posibilidad, en el aire, de que los Estados puedan utilizar el dinero destinado a los fondos de cohesión para aumentar el gasto militar ha generado críticas en diversos sectores. Los fondos de cohesión se utilizan, entre otros destinos, para reducir las desigualdades entre los Estados miembros, mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y trabajadores, la construcción de infraestructuras o potenciar la inclusión social.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall ganaba un 14,26% y la británica Bae Systems subía el 17,42%

Según declaraba el sindicato UGT, la posibilidad de que el aumento del gasto militar se realice en detrimento de los fondos de cohesión tiene enormes “implicaciones políticas y económica”. Aunque esta central admite que la UE debe “asumir mayor responsabilidad en su defensa”, señala que esto se debe hacer “sin debilitar las políticas de bienestar” ni tocar los fondos de cohesión. “Su reasignación al sector militar sin planificación adecuada podría aumentar disparidades y afectar la estabilidad territorial”, advierten.

Von der Leyen justifica el reame en la amenaza de Rusia: “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real”. Desde Podemos, la secretaria general del partido, Ione Belarra, respondía alegando que es el rearme de von der Leyen “lo que pone a Europa en peligro” con una crítica directa al presidente del Gobierno español: “Ya llevan años aumentando el gasto en armas y no tenemos más seguridad ni libertad: la gente vive peor y los fascistas mandan más. ¿Qué hace Pedro Sánchez siendo cómplice de esta peligrosa gran coalición de guerra?”.

Para Pere Ortega, analista del Centre Delás, este plan forma parte de la “histeria colectiva” que se instaló en la mente de muchos gobiernos europeos que hicieron que la demanda de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% se quedara pequeña y comenzaran a presionar para llegar al 3%, aunque esto implique hacer sacrificios en los sistemas públicos de salud y educación. Según este investigador, el Gobierno de España está inmerso en la misma dinámica de aumento del gasto militar. En la cumbre de la OTAN de 2022, España se comprometió a alcanzar el 2% del PIB. Y en 2023 aumentó el gasto militar en un 23,4%. Aunque este gasto ha quedado congelado por la ausencia de nuevo presupuesto, el Gobierno de Sánchez ha encontrado otras vías de aumentar el gasto militar, como el anunció de una ayuda de 1.100 millones de euros en armamento para Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
anadaviesrodriguez
8/3/2025 15:54

Lamentablemente, si se preguntara al pueblo mediante un referendum o algo parecido, veríamos con tristeza que apoyaría la deriva belicista, porque quien hace la pregunta en un referendum sabe la respuesta, sabe cómo provocar la respuesta necesaria. No hace falta más que recordar que el mismo partido socialista que ganó unas elecciones con la premisa de que no entraría en la OTAN, una vez en el poder convocó un referendum sobre su pertenenecia a la misma, y lo ganó. Todo está demasiado bien atado. Pero de lo que se trata aquí , la pretensión de las élites europeas es de desmontar lo que queda del estado de bienestar sin que digamos ni pío, incluso que consideremos que mejor eso que no ser aplastados por los salvajes rusos... pero nuestros amados próceres saben perfectamente que a parte de llenarse los bolsillos, ellos y sus amigos, nunca entrarán en guerra con Rusia porque no tendrían, ni con con 800 mil millones invertidos en armas y tecnología guerrera, ni la menor oportunidad de vencerlos.

0
0
marcelino.benitoro
7/3/2025 6:56

El titular deberia haber sido: "Europa y su OBEDIENCIA a Trump: aumentar el gasto militar"

4
0
jramosp57
6/3/2025 11:24

¡¡Que se pregunte al pueblo!!

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.