Gasto militar
Europa y su alternativa a Trump: aumentar el gasto militar

La Comisión Europea anuncia el aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros. "Estamos en una era de rearme”, dice la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.
Aviones ejército 12O-1
Aviación del ejército del aire realizando maniobras días antes del 12 de octubre. David F. Sabadell
6 mar 2025 09:58

Los resultados de las empresas armamentísticas en bolsa se dispararon después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una nueva lluvia de dinero comunitario para la compra de armamento. “Estamos en una era de rearme”, sostuvo el pasado martes cuando anunció un nuevo paquete de 800.000 millones de euros para los próximos cuatro años destinado a nuevos programas de Defensa, un volumen equivalente al desplegado para hacer frente a la crisis del covid-19.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall se revalorizaba en un 14,26%, mientras que en Londres, la compañía Bae Systems subía el 17,42%. Este jueves 6 de marzo, está prevista una reunión especial de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE para debatir el plan de repuesta de cinco puntos llamado “ReArm Europe” presentado el pasado martes.

Gasto militar
Gasto militar Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá
Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.

La propuesta de la Comisión se sustenta en el aumento del gasto en Defensa de los Estados miembro en un 1,5% para conseguir un incremento en el gasto militar de 650.000 millones de euros. El resto, 150.000 millones, provendrá de préstamos en los mercados de capitales a través de bonos de Defensa. Este instrumento permitirá a los Estados miembros “poner en común la demanda y a comprar juntos” armamento y servicios de Defensa, según declaró la presidenta de la Comisión.

Una de las claves del plan de rearme de von der Leyen es dar a los países de la UE margen fiscal para poder aumentar el gasto en Defensa saltándose la norma de contención del déficit y la deuda. 

La posibilidad, en el aire, de que los Estados puedan utilizar el dinero destinado a los fondos de cohesión para aumentar el gasto militar ha generado críticas en diversos sectores. Los fondos de cohesión se utilizan, entre otros destinos, para reducir las desigualdades entre los Estados miembros, mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y trabajadores, la construcción de infraestructuras o potenciar la inclusión social.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall ganaba un 14,26% y la británica Bae Systems subía el 17,42%

Según declaraba el sindicato UGT, la posibilidad de que el aumento del gasto militar se realice en detrimento de los fondos de cohesión tiene enormes “implicaciones políticas y económica”. Aunque esta central admite que la UE debe “asumir mayor responsabilidad en su defensa”, señala que esto se debe hacer “sin debilitar las políticas de bienestar” ni tocar los fondos de cohesión. “Su reasignación al sector militar sin planificación adecuada podría aumentar disparidades y afectar la estabilidad territorial”, advierten.

Von der Leyen justifica el reame en la amenaza de Rusia: “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real”. Desde Podemos, la secretaria general del partido, Ione Belarra, respondía alegando que es el rearme de von der Leyen “lo que pone a Europa en peligro” con una crítica directa al presidente del Gobierno español: “Ya llevan años aumentando el gasto en armas y no tenemos más seguridad ni libertad: la gente vive peor y los fascistas mandan más. ¿Qué hace Pedro Sánchez siendo cómplice de esta peligrosa gran coalición de guerra?”.

Para Pere Ortega, analista del Centre Delás, este plan forma parte de la “histeria colectiva” que se instaló en la mente de muchos gobiernos europeos que hicieron que la demanda de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% se quedara pequeña y comenzaran a presionar para llegar al 3%, aunque esto implique hacer sacrificios en los sistemas públicos de salud y educación. Según este investigador, el Gobierno de España está inmerso en la misma dinámica de aumento del gasto militar. En la cumbre de la OTAN de 2022, España se comprometió a alcanzar el 2% del PIB. Y en 2023 aumentó el gasto militar en un 23,4%. Aunque este gasto ha quedado congelado por la ausencia de nuevo presupuesto, el Gobierno de Sánchez ha encontrado otras vías de aumentar el gasto militar, como el anunció de una ayuda de 1.100 millones de euros en armamento para Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
anadaviesrodriguez
8/3/2025 15:54

Lamentablemente, si se preguntara al pueblo mediante un referendum o algo parecido, veríamos con tristeza que apoyaría la deriva belicista, porque quien hace la pregunta en un referendum sabe la respuesta, sabe cómo provocar la respuesta necesaria. No hace falta más que recordar que el mismo partido socialista que ganó unas elecciones con la premisa de que no entraría en la OTAN, una vez en el poder convocó un referendum sobre su pertenenecia a la misma, y lo ganó. Todo está demasiado bien atado. Pero de lo que se trata aquí , la pretensión de las élites europeas es de desmontar lo que queda del estado de bienestar sin que digamos ni pío, incluso que consideremos que mejor eso que no ser aplastados por los salvajes rusos... pero nuestros amados próceres saben perfectamente que a parte de llenarse los bolsillos, ellos y sus amigos, nunca entrarán en guerra con Rusia porque no tendrían, ni con con 800 mil millones invertidos en armas y tecnología guerrera, ni la menor oportunidad de vencerlos.

0
0
marcelino.benitoro
7/3/2025 6:56

El titular deberia haber sido: "Europa y su OBEDIENCIA a Trump: aumentar el gasto militar"

4
0
jramosp57
6/3/2025 11:24

¡¡Que se pregunte al pueblo!!

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.