El Gobierno en funciones aprueba gastos militares de más de 4.000 millones desde el 23J

El gasto militar comprometido en las reuniones del Consejo de Ministros desde el 23J supera en mil millones el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital para todo 2023.
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 sep 2023 06:00

La apuesta del Gobierno por aumentar el gasto militar no se ha detenido en verano. Ni siquiera con unas elecciones de por medio y un Gobierno en funciones a la espera de encontrar apoyos para una investidura. En las sucesivas reuniones del Consejo de Ministros que han tenido lugar desde el 23J, el Gobierno ha aprobado un gasto militar de más de 4.000 millones de euros, acentuando una tendencia ya presente desde principios de año. 

Desde enero de 2023, el Gobierno español ha comprometido nada menos que 16.800 millones de euros en gastos militares, una cifra tres veces superior a la que maneja anualmente el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y equivalente a la suma de los presupuestos aprobados de los ministerios de Agricultura, Cultura, Igualdad, Política territorial, Universidades, Presidencia y Consumo.

Estas son algunas de las principales conclusiones del último informe del Grupo Antimilitarista Tortuga, una organización que, año tras año, realiza un seguimiento de los gastos militares en los Presupuestos Generales del Estado y las reuniones del Consejo de Ministros. 

Según este análisis detallado, desde el 24 de julio, el gasto militar comprometido por el Gobierno ha sido de 4.374 millones de euros, mil millones más de lo se dedica en un año al Ingreso Mínimo Vital. Solo en pagos a Defensa por terrenos militares que el Gobierno quiere utilizar para operaciones urbanísticas y para ampliar el parque público el Estado ha aprobado gastos por 900 millones euros, una transferencia interna entre ministerios que redundará en un mayor gasto militar.

Los encuentros del Consejo de Ministros de cada martes han traído grandes titulares y medidas sociales. Menos publicidad han merecido las partidas militares aprobadas en estas reuniones, a menudo con cifras mucho mayores. El trabajo de Juan Carlos Rois, activista del Colectivo Tortuga, ha servido para rescatar y cuantificar estas disposiciones, muchas no recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, dice Rois. Muchas de estas medidas comprometen el gasto militar de años futuros. 

Dentro del gasto aprobado por el Gobierno en funciones desde el 23J, más de 3.500 millones se destinarán a programas de armamento. Otros 471 millones más se dedicarán a operaciones militares en el exterior.

El análisis de este colectivo confirma una deriva de aumento del gasto militar ya anunciado por el incremento del dinero destinado al Ministerio de Defensa en los Presupuestos Generales del Estado. Según el texto aprobado por el Congreso en diciembre de 2022, Defensa es el Ministerio que más crece en 2023, un 26%, al pasar de 10.152 millones en 2022 a 12.825 millones este año.

El informe del Colectivo Tortuga también sirve para confirmar la existencia de un importante “gasto militar oculto”, ya que el Gobierno solo computa como gasto militar el del Ministerio de Defensa. Según el repaso de todas las reuniones del Consejo de Ministros desde enero hasta septiembre, es al Ministerio de Hacienda y Función Pública a quien corresponde la mayoría de las partidas militares, en concreto de más de la mitad, con 7.869 millones de euros comprometidos. La segunda posición corresponde al Ministerio de Industria, con 4.345 millones. En tercer lugar aparece el Ministerio de Defensa, con un gasto aprobado de 3.183 millones de euros.

El papel preponderante del Ministerio de Hacienda y el de Industria en el gasto militar se debe, según Rois, “a que es Hacienda el que autoriza los gastos extraordinarios y al abuso del fondo de contingencia”. La posición del Ministerio de Industria se explica porque es “quien financia, mediante créditos y chutes económicos a la industria militar, la compra de sistemas de armas encargados y comprometidos por Defensa”.

Otros ministerios, como transporte, Agricultura, Transición ecológica, “que en teoría poco o nada tendrían que ver con la defensa militar, también evidencian la transversalidad del militarismo español”, sostiene.

Intervencionismo y rearme

Un vistazo detallado a ocho meses de Consejos de Ministros permiten identificar un “enorme compromiso adquirido por este Gobierno a futuro en el rearme”. De todo el dinero comprometido desde enero, 12.000 millones de euros corresponden a programas especiales de armamento y más de 1.400 millones a la modernización del ejército.

Una deriva que se suma, denuncia este activista, a un “enfoque intervencionista de la política exterior”, con un aumento del gasto presupuestario comprometido para operaciones en el exterior de otros 1.401 millones de euros adicionales. A esto habría que sumar 600 millones de euros apalabrados “para alimentar la guerra de Ucrania”. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...