Gasto militar
El Gobierno en funciones aprueba gastos militares de más de 4.000 millones desde el 23J

El gasto militar comprometido en las reuniones del Consejo de Ministros desde el 23J supera en mil millones el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital para todo 2023.
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Defensa de Ucrania, pasan revista. Foto: Ministerio de Defensa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 sep 2023 06:00

La apuesta del Gobierno por aumentar el gasto militar no se ha detenido en verano. Ni siquiera con unas elecciones de por medio y un Gobierno en funciones a la espera de encontrar apoyos para una investidura. En las sucesivas reuniones del Consejo de Ministros que han tenido lugar desde el 23J, el Gobierno ha aprobado un gasto militar de más de 4.000 millones de euros, acentuando una tendencia ya presente desde principios de año. 

Desde enero de 2023, el Gobierno español ha comprometido nada menos que 16.800 millones de euros en gastos militares, una cifra tres veces superior a la que maneja anualmente el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y equivalente a la suma de los presupuestos aprobados de los ministerios de Agricultura, Cultura, Igualdad, Política territorial, Universidades, Presidencia y Consumo.

Estas son algunas de las principales conclusiones del último informe del Grupo Antimilitarista Tortuga, una organización que, año tras año, realiza un seguimiento de los gastos militares en los Presupuestos Generales del Estado y las reuniones del Consejo de Ministros. 

Según este análisis detallado, desde el 24 de julio, el gasto militar comprometido por el Gobierno ha sido de 4.374 millones de euros, mil millones más de lo se dedica en un año al Ingreso Mínimo Vital. Solo en pagos a Defensa por terrenos militares que el Gobierno quiere utilizar para operaciones urbanísticas y para ampliar el parque público el Estado ha aprobado gastos por 900 millones euros, una transferencia interna entre ministerios que redundará en un mayor gasto militar.

Los encuentros del Consejo de Ministros de cada martes han traído grandes titulares y medidas sociales. Menos publicidad han merecido las partidas militares aprobadas en estas reuniones, a menudo con cifras mucho mayores. El trabajo de Juan Carlos Rois, activista del Colectivo Tortuga, ha servido para rescatar y cuantificar estas disposiciones, muchas no recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, dice Rois. Muchas de estas medidas comprometen el gasto militar de años futuros. 

Dentro del gasto aprobado por el Gobierno en funciones desde el 23J, más de 3.500 millones se destinarán a programas de armamento. Otros 471 millones más se dedicarán a operaciones militares en el exterior.

El análisis de este colectivo confirma una deriva de aumento del gasto militar ya anunciado por el incremento del dinero destinado al Ministerio de Defensa en los Presupuestos Generales del Estado. Según el texto aprobado por el Congreso en diciembre de 2022, Defensa es el Ministerio que más crece en 2023, un 26%, al pasar de 10.152 millones en 2022 a 12.825 millones este año.

El informe del Colectivo Tortuga también sirve para confirmar la existencia de un importante “gasto militar oculto”, ya que el Gobierno solo computa como gasto militar el del Ministerio de Defensa. Según el repaso de todas las reuniones del Consejo de Ministros desde enero hasta septiembre, es al Ministerio de Hacienda y Función Pública a quien corresponde la mayoría de las partidas militares, en concreto de más de la mitad, con 7.869 millones de euros comprometidos. La segunda posición corresponde al Ministerio de Industria, con 4.345 millones. En tercer lugar aparece el Ministerio de Defensa, con un gasto aprobado de 3.183 millones de euros.

El papel preponderante del Ministerio de Hacienda y el de Industria en el gasto militar se debe, según Rois, “a que es Hacienda el que autoriza los gastos extraordinarios y al abuso del fondo de contingencia”. La posición del Ministerio de Industria se explica porque es “quien financia, mediante créditos y chutes económicos a la industria militar, la compra de sistemas de armas encargados y comprometidos por Defensa”.

Otros ministerios, como transporte, Agricultura, Transición ecológica, “que en teoría poco o nada tendrían que ver con la defensa militar, también evidencian la transversalidad del militarismo español”, sostiene.

Intervencionismo y rearme

Un vistazo detallado a ocho meses de Consejos de Ministros permiten identificar un “enorme compromiso adquirido por este Gobierno a futuro en el rearme”. De todo el dinero comprometido desde enero, 12.000 millones de euros corresponden a programas especiales de armamento y más de 1.400 millones a la modernización del ejército.

Una deriva que se suma, denuncia este activista, a un “enfoque intervencionista de la política exterior”, con un aumento del gasto presupuestario comprometido para operaciones en el exterior de otros 1.401 millones de euros adicionales. A esto habría que sumar 600 millones de euros apalabrados “para alimentar la guerra de Ucrania”. 

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
RamonA
11/9/2023 19:47

¡Qué derroche y qué mala administración! Conociendo estas cifras es comprensible que la S de socialista y la O de obrero sean un adorno en las siglas del PSOE. Por supuesto, la mediática sicaria y la “progre” no te contarán este despilfarro. PXXE combatiendo la desigualdad. ¡Qué vergüenza!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.