Gasto militar
Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros

El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gasto en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros. Esto es lo que se tenía previsto aumentar este gasto en cuatro años.
 Pedro Sánchez en a la presentación de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra - 1
Pedro Sánchez en a la presentación de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra, en Córdoba, acompañado por la ministra de Defensa. Foto Pool Moncloa/Fernando Calvo
22 abr 2025 12:19

10.471 millones de euros. Este es el gasto extraordinario en Defensa que ha anunciado Pedro Sánchez este martes 22 de abril, tras el Consejo de Ministros, con la intención de cumplir con el objetivo de invertir el 2% del PIB en gastos militares. Y lo realizará este mismo año, siguiendo el mandato de la Unión Europea, a quienes informará de este aumento en el gasto de manera inmediata. Lejos queda la promesa de llegar a esta cifra en 2029, como se había puesto sobre la mesa en un principio.

Gasto militar
Industria militar España deberá aumentar el gasto militar otros 20.000 millones de euros para cumplir con el rearme de la UE
Los 27 aprueban el plan de la Comisión Europea para aumentar el gasto en armamento en 800.000 millones de euros. Solo este año, España debería aumentar la partida de defensa en 3.500 millones de euros, según Geshta.


Para este aumento Sánchez ha asegurado que “no se va a tocar ni un céntimo de euro” de la inversión destinada al estado de bienestar. Según ha relatado Sánchez, usará tres fuentes: una reorientación de los Fondos Next Generation, en concreto la cantidad destinada a ciberseguridad, los ahorros disponibles por “la buena gestión económica del gobierno” y remanentes de partidas de los presupuestos no gastadas.

Mientras tanto sus socios de gobierno han mostrado su desacuerdo, reconocido por el propio Sánchez durante la rueda de prensa en el que ha asegurado que existen “discrepancias”. Tal y como recoge Europa Press, las objeciones de Sumar han sido canalizadas a través de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En ellas reiteran el “desacuerdo” con aumentar el gasto militar sin “una reflexión consensuada en el Gobierno sobre las verdaderas necesidades de defensa de España, ni una estrategia alineada con las prioridades europeas”. En sus objeciones hablan de un gasto “desorbitado” y que primero debe definirse los instrumentos de coordinación entre los ejércitos de los 27 países miembros de la UE, para así evitar duplicidades. Y aunque Sumar comparte objetivos como mejorar las condiciones de las tropas y reforzar la ciberseguridad, el plan supone un “uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno”.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha llamado a la movilización social para frenar el plan de inversión militar de Pedro Sánchez. “Quiero pedir a los 20 millones de personas que se movilizaron contra la guerra de Irak que vuelvan a hacerlo”, ha insistido Belarra. Además, ha asegurado que su partido nunca formaría parte de un gobierno que hace el “mayor aumento del gasto militar de la historia”, medida que marca “un antes y un después” en las relaciones de Podemos con el Gobierno. 

Las presiones internacionales

De fondo, las presiones de la OTAN y de la Unión Europea para aumentar este gasto. El presidente de Estados Unidos ha advertido a los miembros de la OTAN de que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá, lo que preocupa a los países europeos de cara a una hipotética invasión rusa. Tradicionalmente se exigía a los países pertenecientes a la OTAN un gasto en PIB del 2%. Trump ha pedido que este gasto se eleve por encima del 5% del PIB de cada país.

Desde la UE claman por un rearme europeo ante la amenaza de que la alianza transatlántica se resquebraje. “Estamos en una era de rearme”, “vivimos en tiempos extraordinarios”, ha expresado en sucesivas ocasiones la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para explicar por qué es necesario aumentar aumentar considerablemente el presupuesto de defensa. El martes 4 de marzo Bruselas desplegó un plan de rearme para movilizar 800.000 millones de euros. Lo que se ha conocido como el plan Rearm Europe.

Bruselas plantea suspender las reglas fiscales. De esa manera, los gobiernos pueden invertir sin temor al castigo de la Comisión si superan el déficit del 3% del PIB

Entre las medidas de este plan: Bruselas plantea suspender las reglas fiscales. De esa manera, los gobiernos pueden invertir sin temor al castigo de la Comisión si superan el déficit del 3% del PIB. Esta suspensión no afecta a partidas sociales. 

Gasto militar en España

Pero, ¿cuánto gasta España en armamento? Según datos del Instituto Juan Sebastián Elcano, entre 2014 y 2024, España incrementó su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones a 19.723 millones, un aumento del 107%. Y esto solo teniendo en cuenta los gastos del Ministerio de Defensa.

Entre 2014 y 2024, España incrementó su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones a 19.723 millones, un aumento del 107%

Como explica este artículo de El Salto, el gasto militar nunca ha gozado de popularidad en España. Así lo confirmaba una encuesta del CIS de noviembre de 2024, donde solo el 14,2% de la población apoyaba que el Estado gaste “mucho más” en Defensa. Una impopularidad que es conocida de sobra por los sucesivos gobiernos, que han hecho hasta ahora todo lo posible por esconder y “minimizar” este gasto. 

Hasta hace muy poco, el Gobierno solo contaba como gasto militar el presupuesto del Ministerio de Defensa, pero existen muchas otras partidas dispersas por otros ministerios que no se computan para estos menesteres pero que sí son para ellos. Además, la apuesta belicista no se ha frenado en los últimos años.

Según los datos del colectivo antimilitarista La Tortuga, y teniendo en cuenta todos los gastos asociados al militarismo, en 2023  España gastó 50.239,17 millones. Ese año se habían presupuestado 24.552,44 para ello, esto es, de facto se duplicó el gasto.

En 2024, el gastó militar declarado por el Gobierno en España trepó hasta el 1,28% después de que el Ejecutivo decidiera introducir partidas que antes no se consideraban como gasto militar a pesar de que otros países de la OTAN llevaban años haciéndolo. Desde el Centre Delas aseguran qu si se reconocieran todos los gastos militares reales repartidos en diferentes ministerios, el porcentaje del PIB destinado a gasto militar ya estaría muy cerca del 2%.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
SeisDoble
23/4/2025 11:51

Una pena que se gaste tanto dinero en esto cuando hay necesidades mucho más importantes. Este gobierno ha hecho cosas mal y bien, esta es de las primeras. Pero los que quieren romperlo todo, espero que tengan en cuenta que haría un gobierno de España PP-VOX

0
3
arbduende
23/4/2025 14:51

El criticar al gobierno incluida la parte minoritaria y que ponata menos que nada, no supone querer un gobierno de PP y VOX . Es que ya está bien de darle a ese mantra. Lo importante no son las siglas, son las políticas y esta legislatura la podía haber firmado el PP en un 70% - 80%

1
1
arbduende
23/4/2025 15:06

Perdonad las faltas de ortografía. Es lo que tiene estar publicando comentarios desde en móvil

0
0
Nui
24/4/2025 0:11

El mal menor, no? Andaaa yaaa...

1
0
Narfio
23/4/2025 13:54

Estaría bien que explicaras cómo se puede romper solo una parte ...

0
0
3jackdaws
3jackdaws
23/4/2025 9:28

Lo de una posible "invasión rusa" suena un poco a chiste.

4
0
pabloss
23/4/2025 8:18

Pedro Sánchez y su gobierno "progresista" no se ha hecho más de derechas, simplemente se ha quitado la máscara.

4
0
nalaragua
22/4/2025 22:33

He leído completo el informe del grupo TORTUGA sobre el gasto militar real y supera ampliamente el 2%. No hay ninguna razón para dicho despilfarro, haciendo falta en sanidad, atención a la dependencia o cuidados a los mayores, etc.Seguiré haciendo Objeción Fiscal al gasto militar. En la web de TORTUGA hay información sobre ello.

6
0
Morvolution
22/4/2025 17:56

Ojalá me equivoque, pero veo difícil que el gasto militar abra un nuevo ciclo de movilizaciones sociales. Pienso que está más incluido en la derrota de los movimientos 15M, Occupy... y la ola de protestas feministas y ecologistas que les sucedieron. Por otra parte, cada vez está más claro el fin de la autonomía de la política y la debilidad del Estado-nación en el orden mundial de la globalización. Las estructuras supranacionales están imponiendo el rearme, son a las que hay que responder, los gobiernos de turno son simples comparsas. Si organizamos protestas tienen que tener un carácter global. El NO A LA GUERRA fue alimentado por el Movimiento de Resistencia Global, un movimiento que se transformo en antibelicista y arrastro a la sociedad civil. Si nacen protestas serán espontáneas y nunca dirigidas por partidos o sindicatos institucionales que cuentan con el rechazo mayoritario de la sociedad.

5
1
arbduende
22/4/2025 20:45

De acuerdo contigo, pero Podemos no ha dicho de "dirigir" ninguna movilización, solo ha dicho que la apoyaría. Quienes tienen que estar al frente es la sociedad civil y el activismo. Sólo así puede funcionar. La cuestión es lo suficientemente grave para que se dejen las disputas entre partidos y que haya una gran respuesta ciudadana.

5
0
arbduende
22/4/2025 17:16

Y que todavía hay quien se indigne porque se critican estas cosas. A una parte naíf de la prgresía aliada en el gobierno se la puede engañar, a una izquierda crítica y con memoria no. Hay que responder en las calles.

5
0
RamonA
22/4/2025 17:03

Que la juega bipartidista no pare… a costa de lxs ciudadanxs.

Que la juerga bipartidista no pare… porque si no, los yankis no nos van a proteger y nosotrxs decimos que de quien nos tenemos que proteges es precisamente de los yankis.

Que la juerga bipartidista no pare… aunque sea necesario aplicar recortes, a pesar de las declaraciones mentirosas de Sánchez. Y suponiendo, que es mucho suponer, que no hubiere recortes qué bien nos vendrían esos miles de millones en inversión en servicios públicos: más médicxs, más maestrxs y profesorxs, más trabajadorxs sociales, más investigadrxs, más…, y más inversiones en vivienda social pública, en pensiones, en aumento del SMI y RBU, en nacionalización de empresas estratégicas, en defensa del medioambiente, en reducción y eliminación de los gases de efecto invernadero, en protección de las mujeres víctimas de violencia de género, en…

3
0
Celibidache
22/4/2025 16:52

No tienen vergüenza! Respondamos en las calles! Movilización ya!

5
0
nalaragua
22/4/2025 15:47

Que dejen de tomarnos el pelo inventando un enemigo para justificar lo injustificable. España ya supera ese 2% pero está disimulado repartido en otros ministerios. Hay tantas necesidades sin cubrir que causa rabia este despilfarro. Vamos a ver deteriorado todo lo que nos salva para gastarlo en lo que destruye la vida. Y todo por servir al amo que nos declara la guerra arancelaria. Mala forma de adquirir autonomía la UE. Llenemos las calles contra la carrera belicista, nos va la vida en ello

7
0
nalaragua
22/4/2025 15:47

Que dejen de tomarnos el pelo inventando un enemigo para justificar lo injustificable. España ya supera ese 2% pero está disimulado repartido en otros ministerios. Hay tantas necesidades sin cubrir que causa rabia este despilfarro. Vamos a ver deteriorado todo lo que nos salva para gastarlo en lo que destruye la vida. Y todo por servir al amo que nos declara la guerra arancelaria. Mala forma de adquirir autonomía la UE. Llenemos las calles contra la carrera belicista, nos va la vida en ello

2
0
Álvaro*
22/4/2025 15:06

¿Pero podemos criticar y estar en contra de estos aumentos, o es atacar al único gobierno de "izquierdas" (liberal más bien) que hay en Europa?

Es que reir por no llorar, que se disuelvan ya y se coman las magdalenas, de verdad ¡Qué pena!

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.