Genocidio
Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina

El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
No tech for apartheid
Trabajadores de Google y de Amazon crearon en 2021 la plataforma "no a la tecnología para el apartheid" que ha seguido denunciando el uso de estas herramientas en el genocidio de Gaza.
14 abr 2024 05:11

Es oficial: el ejército israelí utiliza la infraestructura de Google. Tras negarlo a sus trabajadores y a la opinión pública, una información revelada el viernes por la revista Time ha confirmado las denuncias, que han subrayado, desde hace al menos tres años, que el gigante de Silicon Valley ha seguido negociando con las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) para proveer más herramientas que, presuntamente, son utilizadas para la localización e identificación de objetivos por parte del régimen sionista.

El documento revelado por la revista estadounidense detalla que las FDI tienen una “zona de aterrizaje” propia en Google Cloud, la “nube” en la que la compañía unifica la información almacenada en sus servidores y en la que se integran distintas herramientas de inteligencia artificial y big data.

La profundización de la relación entre la compañía estadounidense y el Ejército israelí ha permitido que “múltiples unidades” de las FDI accedan a estos servicios. Además, es una ampliación financiera del polémico Proyecto Nimbus, en el que participa también Amazon Cloud, anunciado en 2018 y por el que, desde 2021, se provee a Israel de tecnología de uso militar y civil. El propio Ministerio de Finanzas israelí aseguró ese año, que Nimbus sería utilizado por las FDI y se jactó de que Google tendría poca capacidad para limitar las actuaciones con sus herramientas. El acuerdo, de más de 1.200 millones, incluye cláusulas para que Google no intervenga incluso aunque la presión ciudadana le empuje a querer hacerlo.

El hecho de que se haya reconocido esta nueva provisión de herramientas confirma la posible implicación de Google en la red de reconocimiento facial en toda la Franja de Gaza denunciada por Sheera Frenkel en otro medio estadounidense, The New York Times, a través de la cual se está escaneando a los palestinos comunes y corrientes mientras se mueven por el territorio devastado. El medio especializado The Intercept amplía la información sobre la nube proporcionada a Israel, y cómo esta le daría “capacidades para la detección facial, la categorización automatizada de imágenes, el seguimiento de objetos e incluso el análisis de sentimientos que pretende evaluar el contenido emocional de imágenes y discursos”.

Aunque no hay confirmación oficial de que la tecnología de Google Cloud se esté utilizando con esos fines, el hecho es que, en el marco de Nimbus, la compañía estadounidense no tiene apenas capacidad de controlar lo que se hace con sus herramientas y eso pese a que en sus propios términos de responsabilidad corporativa, Google prohíbe el uso de su herramienta de fotos “para promover actividades, bienes, servicios o información que causen daños graves e inmediatos a las personas”.

La información revelaba que el sistema de reconocimiento estaba basado en una tecnología fabricada por el contratista israelí Corsight y otra que toma imágenes subidas a Google Photos. Los agentes de la Unidad 8200 del ejército israelí, de Inteligencia, subieron las bases de datos de “sospechosos” a la herramienta de Google, desde la que usaron una función de búsqueda para localizar personas.

Una de ellas fue el poeta Mosab Abu Toha, que fue detenido en un control de carreteras y recibió una paliza en lo que posteriormente fue presentado como un error de identificación por parte de las FDI.

“Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina", denunció la programadora Ariel Koren

Las acciones de Google han sido objeto de fuertes críticas de un número creciente de empleados de la empresa. Organizados en el movimiento No tech for Apartheid (no a las tecnologías para al apartheid), las denuncias se han sucedido desde la aprobación del programa Nimbus. La acusación inicial, que dio nombre al grupo, recalcaba que Google y Amazon están haciendo negocios con el apartheid: “Al ampliar la capacidad de computación en la nube pública y proporcionar su tecnología de punta al gobierno y al ejército israelíes, Amazon y Google están ayudando a que el apartheid israelí sea más eficiente, más violento e incluso más mortífero para los palestinos”, señalaba este grupo de programadores y personal vinculado a la alta tecnología. Se estima que, al margen de simpatizantes, el grupo está formado por más de 200 personas de la plantilla de Google.

En 2021, un grupo de programadores judíos de Google (jewglers) denunciaron que el acuerdo iba a servir para que la empresa ayudara a construir centros de datos y proporcionar infraestructura en la nube “a varias agencias gubernamentales israelíes, incluido el ejército de Israel, y la Autoridad de Tierras de Israel, que es la agencia responsable de robar más tierras palestinas para asentamientos ilegales israelíes”. La carta esta firmada por 500 trabajadores que preservaron su anonimato por temor a represalias.


Una de las programadoras, Ariel Koren, fue despedida por esa carta, lo que provocó la protesta de otro centenar de empleados del gigante tecnológico. Koren escribió un texto en el que detalla las circunstancias de acoso que vivió hasta ser despedida: “Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina, hasta el punto de tomar represalias formales contra los trabajadores y crear un ambiente de terror”.

Ya después del inicio de la campaña de exterminio dirigida por Israel desde el 7 de octubre de 2023, las protestas entre empleados de Google han dado lugar a episodios relevantes. El más conocido es la protesta del empleado Eddie Hatfield durante una conferencia del director general de Google Israel, Barak Regev en Nueva York el 4 de marzo. Hatfield fue despedido y otros dos trabajadores han renunciado en consecuencia.

El martes 16 está previsto que empleadas de Google participen en tres concentraciones simultáneas frente a las sedes de Google en Nueva York, Seattle y Sunnyvale, en el californiano Valle del Silicio: “Ahora es el momento de levantarnos contra el Proyecto Nimbus, en apoyo de la liberación palestina, y unirnos a los llamamientos para poner fin a la ocupación israelí y al genocidio de los palestinos en Gaza. Esto nunca ha sido más urgente”, dice la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.