Genocidio
Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina

El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
No tech for apartheid
Trabajadores de Google y de Amazon crearon en 2021 la plataforma "no a la tecnología para el apartheid" que ha seguido denunciando el uso de estas herramientas en el genocidio de Gaza.
14 abr 2024 05:11

Es oficial: el ejército israelí utiliza la infraestructura de Google. Tras negarlo a sus trabajadores y a la opinión pública, una información revelada el viernes por la revista Time ha confirmado las denuncias, que han subrayado, desde hace al menos tres años, que el gigante de Silicon Valley ha seguido negociando con las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) para proveer más herramientas que, presuntamente, son utilizadas para la localización e identificación de objetivos por parte del régimen sionista.

El documento revelado por la revista estadounidense detalla que las FDI tienen una “zona de aterrizaje” propia en Google Cloud, la “nube” en la que la compañía unifica la información almacenada en sus servidores y en la que se integran distintas herramientas de inteligencia artificial y big data.

La profundización de la relación entre la compañía estadounidense y el Ejército israelí ha permitido que “múltiples unidades” de las FDI accedan a estos servicios. Además, es una ampliación financiera del polémico Proyecto Nimbus, en el que participa también Amazon Cloud, anunciado en 2018 y por el que, desde 2021, se provee a Israel de tecnología de uso militar y civil. El propio Ministerio de Finanzas israelí aseguró ese año, que Nimbus sería utilizado por las FDI y se jactó de que Google tendría poca capacidad para limitar las actuaciones con sus herramientas. El acuerdo, de más de 1.200 millones, incluye cláusulas para que Google no intervenga incluso aunque la presión ciudadana le empuje a querer hacerlo.

El hecho de que se haya reconocido esta nueva provisión de herramientas confirma la posible implicación de Google en la red de reconocimiento facial en toda la Franja de Gaza denunciada por Sheera Frenkel en otro medio estadounidense, The New York Times, a través de la cual se está escaneando a los palestinos comunes y corrientes mientras se mueven por el territorio devastado. El medio especializado The Intercept amplía la información sobre la nube proporcionada a Israel, y cómo esta le daría “capacidades para la detección facial, la categorización automatizada de imágenes, el seguimiento de objetos e incluso el análisis de sentimientos que pretende evaluar el contenido emocional de imágenes y discursos”.

Aunque no hay confirmación oficial de que la tecnología de Google Cloud se esté utilizando con esos fines, el hecho es que, en el marco de Nimbus, la compañía estadounidense no tiene apenas capacidad de controlar lo que se hace con sus herramientas y eso pese a que en sus propios términos de responsabilidad corporativa, Google prohíbe el uso de su herramienta de fotos “para promover actividades, bienes, servicios o información que causen daños graves e inmediatos a las personas”.

La información revelaba que el sistema de reconocimiento estaba basado en una tecnología fabricada por el contratista israelí Corsight y otra que toma imágenes subidas a Google Photos. Los agentes de la Unidad 8200 del ejército israelí, de Inteligencia, subieron las bases de datos de “sospechosos” a la herramienta de Google, desde la que usaron una función de búsqueda para localizar personas.

Una de ellas fue el poeta Mosab Abu Toha, que fue detenido en un control de carreteras y recibió una paliza en lo que posteriormente fue presentado como un error de identificación por parte de las FDI.

“Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina", denunció la programadora Ariel Koren

Las acciones de Google han sido objeto de fuertes críticas de un número creciente de empleados de la empresa. Organizados en el movimiento No tech for Apartheid (no a las tecnologías para al apartheid), las denuncias se han sucedido desde la aprobación del programa Nimbus. La acusación inicial, que dio nombre al grupo, recalcaba que Google y Amazon están haciendo negocios con el apartheid: “Al ampliar la capacidad de computación en la nube pública y proporcionar su tecnología de punta al gobierno y al ejército israelíes, Amazon y Google están ayudando a que el apartheid israelí sea más eficiente, más violento e incluso más mortífero para los palestinos”, señalaba este grupo de programadores y personal vinculado a la alta tecnología. Se estima que, al margen de simpatizantes, el grupo está formado por más de 200 personas de la plantilla de Google.

En 2021, un grupo de programadores judíos de Google (jewglers) denunciaron que el acuerdo iba a servir para que la empresa ayudara a construir centros de datos y proporcionar infraestructura en la nube “a varias agencias gubernamentales israelíes, incluido el ejército de Israel, y la Autoridad de Tierras de Israel, que es la agencia responsable de robar más tierras palestinas para asentamientos ilegales israelíes”. La carta esta firmada por 500 trabajadores que preservaron su anonimato por temor a represalias.


Una de las programadoras, Ariel Koren, fue despedida por esa carta, lo que provocó la protesta de otro centenar de empleados del gigante tecnológico. Koren escribió un texto en el que detalla las circunstancias de acoso que vivió hasta ser despedida: “Google silencia sistemáticamente las voces palestinas, judías, árabes y musulmanas preocupadas por la complicidad de Google en las violaciones de los derechos humanos en Palestina, hasta el punto de tomar represalias formales contra los trabajadores y crear un ambiente de terror”.

Ya después del inicio de la campaña de exterminio dirigida por Israel desde el 7 de octubre de 2023, las protestas entre empleados de Google han dado lugar a episodios relevantes. El más conocido es la protesta del empleado Eddie Hatfield durante una conferencia del director general de Google Israel, Barak Regev en Nueva York el 4 de marzo. Hatfield fue despedido y otros dos trabajadores han renunciado en consecuencia.

El martes 16 está previsto que empleadas de Google participen en tres concentraciones simultáneas frente a las sedes de Google en Nueva York, Seattle y Sunnyvale, en el californiano Valle del Silicio: “Ahora es el momento de levantarnos contra el Proyecto Nimbus, en apoyo de la liberación palestina, y unirnos a los llamamientos para poner fin a la ocupación israelí y al genocidio de los palestinos en Gaza. Esto nunca ha sido más urgente”, dice la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.