Genocidio
Israel ha asesinado a más de 130 periodistas en Gaza en once meses, el 35% del sector

Reporteros Sin Fronteras denunció ayer el apagón informativo que persigue Israel en una acción colectiva y simbólica en diez ciudades del mundo.
RSF madrid palestina
Acción ayer en Madrid de Reporteros Sin Fronteras. Foto cedida por RSF
27 sep 2024 08:31

Tres días después del ataque de Hamas el 7 de octubre, Israel ya había asesinado a siete periodistas, herido a diez y había otros dos desaparecidos. Los periodistas se convirtieron desde el primer momento en objetivo militar. Israel ya ha asesinado a más de 130, según el recuento de Reporteros Sin Fronteras, que ayer realizó una acción colectiva en diez países del mundo. En Gaza siguen trabajando alrededor de 250 periodistas para medios locales e internacionales. El porcentaje de redactores, fotógrafos y cámaras asesinados alcanza el 35% del sector.

La campaña mundial de comunicación y sensibilización de RSF pretende “alertar a la opinión pública sobre la gravedad de la situación: al ritmo al que se asesina a los reporteros en Gaza, el derecho a una información libre e independiente está en peligro”, advierten.

Las acciones simbólicas tuvieron lugar en diez países: Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Senegal, Suiza, Taiwán y Túnez. En algunos de ellos se colocaron chalecos ensangrentados con el distintivo ‘PRESS’, prenda que enseguida se convirtió en redes sociales en símbolo de la libertad de información, y de acompañamiento: desde entonces, los compañeros de los fallecidos colocan el chaleco encima del cuerpo o ataúd. 

“Hay que poner fin a la masacre de periodistas en Gaza. El asesinato de profesionales de los medios por el Ejército israelí, más de 130 en menos de un año, amenaza con imponer un apagón mediático total en este enclave cerrado a cal y canto. Estos ataques van dirigidos no sólo contra la prensa en Palestina, sino también contra el derecho del público de todo el mundo a recibir información fiable –libre, independiente y plural– en una de las zonas de conflicto donde más tiene puesto sus ojos el planeta. Pedimos protección para los periodistas de Gaza, el fin de la impunidad y la apertura de la Franja a los periodistas extranjeros. Está en juego nuestro derecho a la información”, expresó el director general de Reporteros Sin Fronteras, Thibaut Bruttin. 

RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos por Israel contra periodistas en Gaza, dos de ellas, las interpusieron el pasado noviembre y diciembre. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Libertades
Medios, jueces y mordazas Pedro Sánchez anuncia su plan de regeneración sin tocar el frente ultra del poder judicial
El presidente del Gobierno anuncia un paquete de medidas para regenerar la vida política que incluye una reforma de la ley de publicidad institucional y el fin de los delitos de injurias.
AnetaLo
27/9/2024 19:00

Lo que es más sonrojante es que periódicos de todo el mundo, incluyendo los progresistas, sin embargo usen tecnologías de recomendación de contenidos y anunciantes justo de Israel. Ya se señaló aquí en El Salto, pero los periódicos insisten, restando, en mi opinión, mucha credibilidad a todo el sector periodístico y, particularmente, al progresista. Estamos re bien fotutos.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.