Genocidio
Israel ignora a la Corte Internacional de Justicia y continúa sus ataques en Rafah

El Ejército sionista hace caso omiso del dictamen del tribunal de la ONU y ataca Rafah, además de áreas en el centro y el norte de la Franja de Gaza.
Manifestación por Palestina en Iruñea - 2
Una svastica nazi en la bandera de Israel durante la manifestación Javi Julio
25 may 2024 14:08

Enésimo desplante del Estado sionista a las instituciones internacionales. Apenas unas horas después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Israel detener la ofensiva en Rafah “y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, el Ejército ha bombardeado la ciudad gazatí, así como otros enclaves de la Franja.

Las fuerzas sionistas han lanzado ataques en Rafah y en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, según ha informado la agencia AFP. También se ha informado de ataques aéreos y de artillería en Jabalia, en el norte del enclave palestino.

La CIJ ordenó que el Estado sionista volviese a abrir el paso de Rafah, que permanece cerrado desde que las tropas israelíes se hicieron con su control. Israel lo ha ignorado

Las operaciones bélicas israelíes no se han limitado a la castigada Franja. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha denunciado este sábado que “un dron israelí disparó dos misiles contra un automóvil y un camión de Hezbollah cerca de la ciudad de Qusayr, en la provincia de Homs, cuando se dirigían al aeropuerto militar de al-Dabaa, matando al menos a dos combatientes de Hezbollah e hiriendo a otros”.

La CIJ ordenó asimismo que el Estado sionista volviese a abrir el paso de Rafah, que permanece cerrado desde que las tropas israelíes se hicieron con su control, algo a lo que Israel ha ignorado. El objetivo del tribunal es permitir la llega de ayuda humanitaria, así permitir la entrada de inspectores para realizar investigaciones sobre el terreno, en el contexto del juicio abierto por Sudáfrica y otras naciones contra el Estado hebreo por genocidio en su actual campaña de Gaza.

La Corte Internacional de Justicia, cuyas órdenes son vinculantes, carece sin embargo de capacidad de aplicación directa más allá de la aplicación de los propios Estados integrados en la Organización de Naciones Unidas.

Desde el Gobierno español, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha recordado que las medidas cautelares dictadas por la CIJ “son obligatorias”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificaba de “indignante” la decisión de la CIJ que obliga a detener sus ataques en Rafah “de manera inmediata” nada más conocerse el fallo. “Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo ninguna actividad militar en la zona de Ráfah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, señalaban fuentes del Ministerio de Exteriores.

Genocidio
Derecho internacional Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel
La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.

Sin embargo, las fuerzas sionistas, acusadas de genocidio y en entredicho desde que comenzase la campaña en Gaza que en la que ya han sido asesinados más de 35.000 palestinos —un 60% de ellos mujeres y niños, según la validación de los datos proporcionados por los palestinos que hizo a mediados de mes la Organización Mundial de la Salud— han proseguido con los ataques en toda la Franja.

Desde el Gobierno español, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha recordado que las medidas cautelares dictadas por la CIJ en el marco del juicio por las acusaciones de genocidio a las que se enfrenta Israel incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafah, “son obligatorias”.

Albares ha exigido su aplicación, además de un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes por parte de Hamás y el acceso humanitario a la Franja de Gaza. “El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar”, apuntaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/5/2024 16:56

Acaso extraña que no respete la decisión del tribunal? Si el sionismo se estableció desde la ilegalidad en la declaración de Balfour...
Y esos mismo gobiernos occidentales jamás le han pedido cuentas a Israel, que ha sido su peón en Oriente Próximo.

5
0
anadaviesrodriguez
25/5/2024 16:44

Parece que no servirá de mucho que la Corte Internacional de Justicia haya dado esta orden. Si no tiene medios ni fuerza para hacerla cumplir...¿qué es, otra medida publicitaria para contentar a los humanistas indignados? Ahora parece que esta sentencia y este organismo fuera la esperanza del mundo...¿Cuándo se han ventilado en todos los medios las decisiones de este tribunal? Recientes decisiones que concernían a Rusia y a Ucrania y donde esta última no salía favorecida, no han sido aireadas, yo diría que ni informadas. Por supuesto que Israel no se va a detener, porque no solo es este Estado artificial e ilegal el que está interesado en limpiar Gaza de estorbos humanos, son todos los proyectos multimillonarios que esperan su ocasión para hacer negocios inmobiliarios, turísticos,portuarios...eso está pensado y organizado para mantener la economía del "Occidente colectivo" . Los gazatíes son los indios de hoy, y en unos años, se reescribirá la historia de esta gesta contra los salvajes.Tengo tanta indignación y tanta pena que no sé lo que hacer.

4
0
HERRIBERO
25/5/2024 17:40

Todos estamos indignados al ver que los organismos internacionales, se crearon con una "visión" de un prisma de "veto" imperialista. Los fundadores, se reservaron tal privilegio (los cinco) y con esos mimbres la humanidad brilla por su ausencia.
Ahora, que esto es tan grave, hay que pensar que alguna modificación se podrá cambiar. . . ¡Todo o en parte también lo cambiamos nosotros con nuestro voto y el seguimiento de él! Hay que insistir, persistir en la critica constructiva, dando fuerza a los movimientos de cambio. El Pueblo de Palestina debe de contar con todo el "reconocimiento" , por todo el sufrimiento durante tantos años, que "occidente" miró el negocio y detestó el humanismo.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.