Genocidio
Sudáfrica remite nuevas pruebas en el caso de genocidio; la Knesset prohíbe actuar a la UNRWA

El parlamento israelí aprueba una ley que no permitirá actuar a la agencia de la ONU que reparte la ayuda humanitaria, los alimentos y vacunas como la de la polio en los territorios palestinos.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
28 oct 2024 20:59

En la Knesset el Parlamento de Israel, este lunes, se votaban dos mociones. Ambas tenían como objetivo rechazar el trabajo de la UNRWA. Una de las mociones se refería al trabajo de esta organización de Naciones Unidas en la Jerusalén oriental ocupada y la otra, en el resto de Cisjordania y Gaza ocupadas. Las resoluciones, que fueron aprobadas, prohibirán a la agencia tener “cualquier contacto con funcionarios israelíes y la prohibición de su presencia dentro de los territorios ocupados”. Juliette Touma, directora de comunicación de la UNRWA había advertido a lo largo del lunes de que esa medida sería “un desastre”.

Los votos de 92 diputados han aprobado una ley que solo ha contado con diez votos en contra y que entrará en vigor en un plazo entre 60 y 90 días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel lo notifique a la ONU. La UE ha mostrado su “grave preocupación” por una norma que hará imposibles, de facto, las labores de la agencia, la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados y en Gaza.

“Esta legislación contradice abiertamente el derecho internacional y el principio humanitario fundamental de humanidad, y sólo agravará una crisis humanitaria ya grave, deteniendo potencialmente servicios esenciales como alimentación, alojamiento, educación y atención sanitaria para millones de refugiados palestinos en esos territorios”, ha declarado Josep Borrell, alto representante de Exteriores de la Comisión Europea. Se espera que la Knesset vote otra norma hoy para romper relaciones diplomáticas con la agencia de la ONU.

El lunes 28 de octubre ha vencido el plazo para que el equipo legal sudafricano presentase un estudio detalle sobre la intención genocida de Israel en el caso que se dirime en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Lo que ha trascendido respecto a este nuevo escrito es que los abogados han añadido nuevas pruebas para demostrar que es un caso de genocidio, entre las cuales están declaraciones de Itamar Ben-Gvir, que aseguró recientemente: “Les diremos: ‘Les estamos dando la oportunidad de irse de aquí a otros países’”. Según ha detallado Al Jazeera, el equipo sudafricano ha acumulado medio millar páginas y cree que el problema es acotar toda la información.


Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, ha explicado que su país presentará un memorándum detallado que incluye hechos adicionales, evidencia forense y argumentos para fundamentar su caso. Se trata de demostrar que la intención de Israel no solo se dirige a objetivos militares sino que hay una intención de despoblación generalizada de Gaza mediante la violencia extrema y el desplazamiento forzado.

La dificultad será probar que eso obedece a un plan del Estado. Aunque el Gobierno sudafricano arroja respuestas: el ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, declaró que el monumento contiene más pruebas, con “detalles forenses”, que demuestran que “no se trata sólo de un caso plausible de genocidio, sino que de hecho es genocidio”.

La causa abierta por Sudáfrica ha seguido ganando Estados observadores. El último, a principios de mes fue Bolivia. Como España, el Gobierno de Lucho Arce ha escogido el artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Bajo ese supuesto, el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica. Se han unido en virtud del mismo artículo, el 63, países como Maldivas, Chile, Turquía, México, Libia y Colombia. 

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Intención de destrucción en el norte

Si en La Haya se debe probar la intención genocida, en el terreno, no caben muchas dudas de que hay un absoluto “desprecio por la humanidad”, tal y como reflejó el pasado sábado Joyce Msuya, Secretaria General Adjunta interina de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas (UNOCHA). La declaración completa fue la siguiente:

“No se puede permitir que continúen las acciones que están llevando a cabo las fuerzas israelíes en el asediado norte de Gaza.

Los hospitales han sido atacados y los trabajadores sanitarios han sido detenidos. Los refugios han sido vaciados y quemados. Se ha impedido a los servicios de emergencia rescatar a personas de debajo de los escombros. Se han separado familias y se están llevando a hombres y niños en camiones.

Según informes, cientos de palestinos han sido asesinados y decenas de miles se han visto obligados a huir nuevamente.

Toda la población del norte de Gaza corre riesgo de morir.

Este flagrante desprecio por la humanidad básica y por las leyes de la guerra debe terminar”.

Según estimaciones de fuentes palestinas oficiales, en esas zonas del norte, que incluyen Jabalia, el campo de refugiados de Jabalia, Beit Lahia, la zona de Tawam, Attatrah y la zona de Saftawi, hay entre cien y doscientas mil personas, informa Mondoweiss. El lunes, el Servicio de Emergencia Civil Palestino abundó en la denuncia de esta situación. Las personas allí se encuentran atrapadas sin alimentos ni medicamentos suficientes.

La sesión en el Parlamento israelí también ha tenido como protagonista a Netanyahu, que ha ocupado su tiempo en reivindicar que su país está luchando contra el “eje del mal” que lidera Irán. El primer ministro del régimen de Tel Aviv, acusado de crímenes de guerra por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, se jactó de haber golpeado el pasado sábado el sistema de defensa antiaérea de Irán.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
RamonA
28/10/2024 22:30

Ahora el derecho internacional lo dicta un Estado terrorista, genocida y nazi con el apoyo del gobierno yanki y de los “jardineros”. ¡Dejad vivir al pueblo palestino!

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.