Genocidio
Sudáfrica remite nuevas pruebas en el caso de genocidio; la Knesset prohíbe actuar a la UNRWA

El parlamento israelí aprueba una ley que no permitirá actuar a la agencia de la ONU que reparte la ayuda humanitaria, los alimentos y vacunas como la de la polio en los territorios palestinos.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
28 oct 2024 20:59

En la Knesset el Parlamento de Israel, este lunes, se votaban dos mociones. Ambas tenían como objetivo rechazar el trabajo de la UNRWA. Una de las mociones se refería al trabajo de esta organización de Naciones Unidas en la Jerusalén oriental ocupada y la otra, en el resto de Cisjordania y Gaza ocupadas. Las resoluciones, que fueron aprobadas, prohibirán a la agencia tener “cualquier contacto con funcionarios israelíes y la prohibición de su presencia dentro de los territorios ocupados”. Juliette Touma, directora de comunicación de la UNRWA había advertido a lo largo del lunes de que esa medida sería “un desastre”.

Los votos de 92 diputados han aprobado una ley que solo ha contado con diez votos en contra y que entrará en vigor en un plazo entre 60 y 90 días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel lo notifique a la ONU. La UE ha mostrado su “grave preocupación” por una norma que hará imposibles, de facto, las labores de la agencia, la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados y en Gaza.

“Esta legislación contradice abiertamente el derecho internacional y el principio humanitario fundamental de humanidad, y sólo agravará una crisis humanitaria ya grave, deteniendo potencialmente servicios esenciales como alimentación, alojamiento, educación y atención sanitaria para millones de refugiados palestinos en esos territorios”, ha declarado Josep Borrell, alto representante de Exteriores de la Comisión Europea. Se espera que la Knesset vote otra norma hoy para romper relaciones diplomáticas con la agencia de la ONU.

El lunes 28 de octubre ha vencido el plazo para que el equipo legal sudafricano presentase un estudio detalle sobre la intención genocida de Israel en el caso que se dirime en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Lo que ha trascendido respecto a este nuevo escrito es que los abogados han añadido nuevas pruebas para demostrar que es un caso de genocidio, entre las cuales están declaraciones de Itamar Ben-Gvir, que aseguró recientemente: “Les diremos: ‘Les estamos dando la oportunidad de irse de aquí a otros países’”. Según ha detallado Al Jazeera, el equipo sudafricano ha acumulado medio millar páginas y cree que el problema es acotar toda la información.


Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, ha explicado que su país presentará un memorándum detallado que incluye hechos adicionales, evidencia forense y argumentos para fundamentar su caso. Se trata de demostrar que la intención de Israel no solo se dirige a objetivos militares sino que hay una intención de despoblación generalizada de Gaza mediante la violencia extrema y el desplazamiento forzado.

La dificultad será probar que eso obedece a un plan del Estado. Aunque el Gobierno sudafricano arroja respuestas: el ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, declaró que el monumento contiene más pruebas, con “detalles forenses”, que demuestran que “no se trata sólo de un caso plausible de genocidio, sino que de hecho es genocidio”.

La causa abierta por Sudáfrica ha seguido ganando Estados observadores. El último, a principios de mes fue Bolivia. Como España, el Gobierno de Lucho Arce ha escogido el artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Bajo ese supuesto, el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica. Se han unido en virtud del mismo artículo, el 63, países como Maldivas, Chile, Turquía, México, Libia y Colombia. 

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Intención de destrucción en el norte

Si en La Haya se debe probar la intención genocida, en el terreno, no caben muchas dudas de que hay un absoluto “desprecio por la humanidad”, tal y como reflejó el pasado sábado Joyce Msuya, Secretaria General Adjunta interina de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas (UNOCHA). La declaración completa fue la siguiente:

“No se puede permitir que continúen las acciones que están llevando a cabo las fuerzas israelíes en el asediado norte de Gaza.

Los hospitales han sido atacados y los trabajadores sanitarios han sido detenidos. Los refugios han sido vaciados y quemados. Se ha impedido a los servicios de emergencia rescatar a personas de debajo de los escombros. Se han separado familias y se están llevando a hombres y niños en camiones.

Según informes, cientos de palestinos han sido asesinados y decenas de miles se han visto obligados a huir nuevamente.

Toda la población del norte de Gaza corre riesgo de morir.

Este flagrante desprecio por la humanidad básica y por las leyes de la guerra debe terminar”.

Según estimaciones de fuentes palestinas oficiales, en esas zonas del norte, que incluyen Jabalia, el campo de refugiados de Jabalia, Beit Lahia, la zona de Tawam, Attatrah y la zona de Saftawi, hay entre cien y doscientas mil personas, informa Mondoweiss. El lunes, el Servicio de Emergencia Civil Palestino abundó en la denuncia de esta situación. Las personas allí se encuentran atrapadas sin alimentos ni medicamentos suficientes.

La sesión en el Parlamento israelí también ha tenido como protagonista a Netanyahu, que ha ocupado su tiempo en reivindicar que su país está luchando contra el “eje del mal” que lidera Irán. El primer ministro del régimen de Tel Aviv, acusado de crímenes de guerra por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, se jactó de haber golpeado el pasado sábado el sistema de defensa antiaérea de Irán.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
RamonA
28/10/2024 22:30

Ahora el derecho internacional lo dicta un Estado terrorista, genocida y nazi con el apoyo del gobierno yanki y de los “jardineros”. ¡Dejad vivir al pueblo palestino!

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.