Genocidio
Sudáfrica remite nuevas pruebas en el caso de genocidio; la Knesset prohíbe actuar a la UNRWA

El parlamento israelí aprueba una ley que no permitirá actuar a la agencia de la ONU que reparte la ayuda humanitaria, los alimentos y vacunas como la de la polio en los territorios palestinos.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
28 oct 2024 20:59

En la Knesset el Parlamento de Israel, este lunes, se votaban dos mociones. Ambas tenían como objetivo rechazar el trabajo de la UNRWA. Una de las mociones se refería al trabajo de esta organización de Naciones Unidas en la Jerusalén oriental ocupada y la otra, en el resto de Cisjordania y Gaza ocupadas. Las resoluciones, que fueron aprobadas, prohibirán a la agencia tener “cualquier contacto con funcionarios israelíes y la prohibición de su presencia dentro de los territorios ocupados”. Juliette Touma, directora de comunicación de la UNRWA había advertido a lo largo del lunes de que esa medida sería “un desastre”.

Los votos de 92 diputados han aprobado una ley que solo ha contado con diez votos en contra y que entrará en vigor en un plazo entre 60 y 90 días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel lo notifique a la ONU. La UE ha mostrado su “grave preocupación” por una norma que hará imposibles, de facto, las labores de la agencia, la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados y en Gaza.

“Esta legislación contradice abiertamente el derecho internacional y el principio humanitario fundamental de humanidad, y sólo agravará una crisis humanitaria ya grave, deteniendo potencialmente servicios esenciales como alimentación, alojamiento, educación y atención sanitaria para millones de refugiados palestinos en esos territorios”, ha declarado Josep Borrell, alto representante de Exteriores de la Comisión Europea. Se espera que la Knesset vote otra norma hoy para romper relaciones diplomáticas con la agencia de la ONU.

El lunes 28 de octubre ha vencido el plazo para que el equipo legal sudafricano presentase un estudio detalle sobre la intención genocida de Israel en el caso que se dirime en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Lo que ha trascendido respecto a este nuevo escrito es que los abogados han añadido nuevas pruebas para demostrar que es un caso de genocidio, entre las cuales están declaraciones de Itamar Ben-Gvir, que aseguró recientemente: “Les diremos: ‘Les estamos dando la oportunidad de irse de aquí a otros países’”. Según ha detallado Al Jazeera, el equipo sudafricano ha acumulado medio millar páginas y cree que el problema es acotar toda la información.


Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, ha explicado que su país presentará un memorándum detallado que incluye hechos adicionales, evidencia forense y argumentos para fundamentar su caso. Se trata de demostrar que la intención de Israel no solo se dirige a objetivos militares sino que hay una intención de despoblación generalizada de Gaza mediante la violencia extrema y el desplazamiento forzado.

La dificultad será probar que eso obedece a un plan del Estado. Aunque el Gobierno sudafricano arroja respuestas: el ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, declaró que el monumento contiene más pruebas, con “detalles forenses”, que demuestran que “no se trata sólo de un caso plausible de genocidio, sino que de hecho es genocidio”.

La causa abierta por Sudáfrica ha seguido ganando Estados observadores. El último, a principios de mes fue Bolivia. Como España, el Gobierno de Lucho Arce ha escogido el artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Bajo ese supuesto, el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica. Se han unido en virtud del mismo artículo, el 63, países como Maldivas, Chile, Turquía, México, Libia y Colombia. 

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Intención de destrucción en el norte

Si en La Haya se debe probar la intención genocida, en el terreno, no caben muchas dudas de que hay un absoluto “desprecio por la humanidad”, tal y como reflejó el pasado sábado Joyce Msuya, Secretaria General Adjunta interina de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas (UNOCHA). La declaración completa fue la siguiente:

“No se puede permitir que continúen las acciones que están llevando a cabo las fuerzas israelíes en el asediado norte de Gaza.

Los hospitales han sido atacados y los trabajadores sanitarios han sido detenidos. Los refugios han sido vaciados y quemados. Se ha impedido a los servicios de emergencia rescatar a personas de debajo de los escombros. Se han separado familias y se están llevando a hombres y niños en camiones.

Según informes, cientos de palestinos han sido asesinados y decenas de miles se han visto obligados a huir nuevamente.

Toda la población del norte de Gaza corre riesgo de morir.

Este flagrante desprecio por la humanidad básica y por las leyes de la guerra debe terminar”.

Según estimaciones de fuentes palestinas oficiales, en esas zonas del norte, que incluyen Jabalia, el campo de refugiados de Jabalia, Beit Lahia, la zona de Tawam, Attatrah y la zona de Saftawi, hay entre cien y doscientas mil personas, informa Mondoweiss. El lunes, el Servicio de Emergencia Civil Palestino abundó en la denuncia de esta situación. Las personas allí se encuentran atrapadas sin alimentos ni medicamentos suficientes.

La sesión en el Parlamento israelí también ha tenido como protagonista a Netanyahu, que ha ocupado su tiempo en reivindicar que su país está luchando contra el “eje del mal” que lidera Irán. El primer ministro del régimen de Tel Aviv, acusado de crímenes de guerra por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, se jactó de haber golpeado el pasado sábado el sistema de defensa antiaérea de Irán.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
RamonA
28/10/2024 22:30

Ahora el derecho internacional lo dicta un Estado terrorista, genocida y nazi con el apoyo del gobierno yanki y de los “jardineros”. ¡Dejad vivir al pueblo palestino!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.