Genocidio
El Tribunal Penal Internacional emite la orden de detención contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra

La Sala de Cuestiones Preliminares del TPI rechaza las impugnaciones de competencia formuladas por el Estado de Israel y emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant.
Netanyahu y Gallant
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant. Nacho S. Díaz
21 nov 2024 13:30

Seis meses después de que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional elevase la petición de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel y contra el ahora exministro de Defensa, Yoav Gallant, el TPI ha confirmado esas órdenes por las que se les perseguirá como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

La Sala de Cuestiones Preliminares I de la corte ha rechazado por unanimidad las impugnaciones presentadas por el Estado de Israel en virtud de los artículos 18 y 19 del Estatuto de Roma. Tras la emisión de estas órdenes, Netanyahu y Gallant se arriesgan a ser detenidos si se desplazan a alguno de los 120 países que han firmado el Estatuto de Roma.

El Tribunal señala que “en relación con los crímenes, la Sala encontró motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu, nacido el 21 de octubre de 1949, Primer Ministro de Israel en el momento de la conducta pertinente, y el Sr. Gallant, nacido el 8 de noviembre de 1958, Ministro de Defensa de Israel en el momento de la conducta presuntamente cometida, son cada uno de ellos responsables penalmente de los siguientes crímenes como coautores por haber cometido los actos conjuntamente con otros: el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra; y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos. La Sala también encontró motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant tienen cada uno responsabilidad penal como superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil.”.

La notificación de hoy incluye, también, la resolución de dos de las objeciones de Israel. Por una parte, establece que no es necesario que Israel acepte la competencia de la Corte para que esta intervenga sobre la situación en el Estado de Palestina. También, que no es necesaria una nueva notificación del inicio de una investigación a sus autoridades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Acaido
23/11/2024 2:43

El TPI no ha sido conciso, debería haber declarado también a Biden cómplice del genocidio y ordenar igualmente su arresto.
De todas formas, todos los gobiernos han claudicado.- Si no puedes con el más fuerte únete a él como buen lacayo.

0
0
Arabí
Arabí
22/11/2024 9:45

Ahora embargos comerciales.

0
0
jorgenial
22/11/2024 8:20

A todo Slobodan Milosević le llega su San Martín

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 7:06

Al menos los tribunales tiene moral y juicio para no arrodillarse ante el poder económico.
Pero sabemos que ninguno de los jefes de Israel va a permitir que les pase nada.

0
0
moralesmontesdeocajuan
21/11/2024 19:40

Estoy ansioso por saber quien le va a poner el cascabel a los dos gatos. Ni tratado de Roma ni nada. Nadie va a hacer nada.

1
1
Rafael P.P.
21/11/2024 17:52

Ahora solo tiene que evitar poner pie sobre cualquier país que firmase el estatuto de Roma y tan pancho, a seguir matando... va a ser el Pinochet de nuestros dias

3
0
3jackdaws
3jackdaws
21/11/2024 13:37

Netanyahu y su gobierno: genocidas.

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.