Genocidio
La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos

El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.
Telecomunicaciones Palestina acción - 3
Protesta en la Universidad Politécnica de Madrid contra los vínculos con Israel de la universidad. Álvaro Minguito
27 may 2024 18:30

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado hoy, 27 de mayo, convocar al consejo de asociación de la Unión y de Israel para evaluar el cumplimiento del Acuerdo de Asociación, vigente desde el año 2000, y que establece en su artículo segundo que las relaciones entre ambas partes “se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos”.

Se trata del aviso más contundente hasta ahora de la diplomacia europea y del conjunto de la UE después de más de siete meses del genocidio dirigido contra la población de Gaza y los ataques a Cisjordania intensificados en este periodo. El anuncio sigue a las imágenes de los bombardeos del campo de refugiados de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, en el que han muerto más de 50 personas.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Israel desobedece a la CIJ y provoca una nueva masacre en un campo de refugiados de Gaza
Tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques, el ejército de Israel bombardea una “zona humanitaria” y asesina al menos a 50 palestinos.


“Debemos asegurarnos de que nuestras reglas y valores sean respetados por todos y, sobre todo, por nuestros socios como Israel. Nuestra credibilidad depende de ello”, ha explicado la ministra belga de Exteriores, Hadja Lahbib, una de las ministras integradas en la institución convocante, el Consejo de la Unión Europea.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha abundado en la advertencia: “Le recuerdo al gobierno de Israel que el Acuerdo de Asociación UE-IL se basa y debe seguir basándose en el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional en consonancia con nuestros valores”.

El anuncio se produce después de que Josep Borrell, comisario de Exteriores de la Comisión Europea, condenase el ataque de la pasada noche en Rafah y llamase al cumplimiento del derecho internacional humanitario y a la obediencia a la orden emitida por la Corte Internacional de Justicia el 24 de mayo, en el que se exigía inequívocamente el cese de la campaña de exterminio en Rafah. El Gobierno de Netanyahu ha calificado de 'antisemita' a la corte y se ha referido al ataque nocturno de Tal al Sultan como un “trágico incidente”.

La posible revisión del acuerdo tiene un sentido económico importante. Según datos de la propia Comisión Europea, la UE es el mayor socio comercial de Israel: el 31,9% de las importaciones de Israel provinieron de la UE y el 25,6% de las exportaciones del país se dirigieron a la UE.

Borrell ha explicado hoy que propondrá el despliegue de la misión civil de asistencia fronteriza EUBAM entre el territorio de Gaza y Egipto, que arrancó en 2005 pero se paralizó de facto en 2007. Para que se dé ese paso, a priori, se necesita del acuerdo con Israel, Egipto, y la propia autoridad en Gaza, que detenta Hamás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Ocupación Israelí Energía solar, hidrógeno verde y muebles de cocina: los otros proyectos del fondo proisraelí KKR en Andalucía
El fondo estadounidense uno de los principales participantes en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados de Palestina tiene diversos proyectos en marcha en Andalucía
Egipto
Egipto El gobierno egipcio continúa hostigando a los y las activistas de la Marcha Global a Gaza
Un médico de nacionalidad francesa continúa desaparecido, y el activista canadiense-español Manuel Tapial estuvo más de 50 horas desaparecido tras haber sido arrestado por la policía egipcia.
Opinión
Opinión La teoría del “día después”: Irán y la agresión israelí
Por arte de birlibirloque, el conflicto actual entre Irán e Israel ha comenzado en el momento en que Teherán ha lanzado su primera oleada de misiles contra objetivos civiles israelíes.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/5/2024 7:23

Ese acuerdo de asociación nació muerto, puesto que se ha firmado con un el país que más viola el derecho internacional como les Israel.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.