Ocupación israelí
Israel desobedece a la CIJ y provoca una nueva masacre en un campo de refugiados de Gaza

Tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques, el ejército de Israel bombardea una “zona humanitaria” y asesina al menos a 50 palestinos.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
27 may 2024 09:33

Las imágenes de un gran incendio provocado por las bombas israelíes sobre el campo de refugiados de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, no tardaron en dar la vuelta al mundo. Al menos 50 palestinos han sido masacrados en la noche de este 26 de mayo en este campamento provisional donde se refugiaban miles de desplazados por las bombas. El lugar había sido designado como “zona humanitaria” por las propias fuerzas israelíes, según recordó la Media Luna Roja. 

El ataque se llevó a cabo con “municiones precisas”, sobre la base de “información de inteligencia precisa” contra lo que Te Aviv califica como un “complejo de Hamas en Rafah”. En concreto, el bombardeo pretendía acabar con la vida de dos altos dirigentes de esta organización palestina: Yassin Rabia y Khaled Nagar. Un comunicado de las fuerzas israelíes reconoce que el fuego iniciado por las bombas causó heridas a varios civiles y que “el incidente está bajo revisión”. Fuentes de Sanidad del Gobierno de Gaza elevan a 50 las personas muertas por las bombas contra este campo de refugiados, entre ellos, muchos menores de edad.

El ataque se produjo algunas horas después de que Hamas lanzara ocho cohetes hacia Tel Aviv y otros puntos del centro de Israel sin provocar daños graves en infraestructuras ni heridos entre la población. 

El portavoz de la Autoridad Nacional Palestina Nabil Abu Rudeina calificó el ataque de “masacre que ha superado todos los límites”. Desde Médicos Sin Fronteras Internacional se declaraban “horrorizados por esta masacre, que muestra una vez más que nadie está a salvo”. 

Este nuevo ataque llega apenas tres días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenase a Israel detener la ofensiva en Rafah “y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”.

Genocidio
Genocidio palestino Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza
Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.

Desde la orden de La Haya, que Tel Aviv no ha reconocido, el ejército israelí ha continuado con su ofensiva sobre Rafah, en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, y especialmente sobre el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja. La CIJ también ha ordenado a Israel reabrir el paso de Rafah, que se mantiene cerrado desde conquistó la plaza. 

Mientras la cifra de palestinos asesinados supera los 36.000 —sin contar las personas desaparecidas y enterradas entre escombros, que podrían superar otros 10.000—, la retórica entre Tel Aviv y algunos de sus aliados tradicionales ha subido de tono. Tras las palabras de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en las que tildaba de “auténtico genocidio” la ofensiva israelí sobre Gaza, la diplomacia israelí acusó a la ministra hablar en nombre de Hamas, el mismo argumento utilizado para atacar a la CIJ. 

El volumen de los ataques discursivos de la diplomacia israelí aumenta a medida que se acerca el anunciado reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega previsto para este 28 de mayo. “Estamos en 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos duela, le haremos daño“, declaraba el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz este 27 de mayo. 

Entre las primeras medidas de castigo por el reconocimiento del Estado palestinos, el próximo 1 de junio entrará en vigor la prohibición al Consulado de España en Jerusalén de dar servicio a los palestinos “residentes bajo la Autoridad Palestina”. Para Irene Montero, candidata de Podemos a las elecciones europeas resultad ”incomprensible que el Gobierno no rompa relaciones diplomáticas y no acuerde un embargo total de armas“. Pese al discurso y las palabras de crítica, incluso de reconocimiento de que Israel está cometiendo un ”auténtico genocidio“, el PSOE se ha negado en sucesivas votaciones en el Congreso a dejar de comprar a Israel armas y sistemas de defensa ”probadas en combate" y llevar a cabo un embargo real, deteniendo la venta de armas aunque los contratos se hayan firmado antes del 7 de octubre de 2023.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Palestina
Genocidio Israel crea en Gaza un “cementerio” para la infancia
Mientras más del 40% de las personas asesinadas en la Franja de Gaza son niños y niñas, UNICEF denuncia que 17.000 han quedado huérfanos y la UNRWA avisa de que más de 50.000 sufren desnutrición aguda.
Marc
28/5/2024 10:27

Quina ràbia i quina vergonya de govern espanyol.

1
0
RAFA
27/5/2024 9:53

Pasarán a la historia por ser unos genocidas, criminales y asesinos. Llevan casi 8 décadas de ocupación y exterminio del pueblo palestino.

5
0
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Más noticias
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.