Gira zapatista
Montaña á vista: a delegación zapatista agarda preto de Baiona para o desembarco

Comezan as xornadas de convivencia e solidariedade internacional pola chegada da Montaña ás costas galegas.
VÍDEO: ELENA MARTÍN E PABLO SANTIAGO
21 jun 2021 09:59

Todas esperabamos a chegada dos representantes do Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para esta fin de semana. Confiabamos nos comunicados oficiais aínda que o temporal nos fixese dubidar. A data de chegada estaba marcada para o domingo 20 de xuño. Os colectivos e medios independentes de todas partes de Europa arribaran á cidade de Vigo con varios días de anticipación.

Xira pola vida Vigo

A tarde do sábado, un comunicado asinado polo subcomantante Galeano, por unha banda  confirmaba a chegada do barco para o domingo 20 de xuño, mais tamén clarificaba que o Escuadrón 421 faría unha proba PCR antes de desembarcar nas costas galegas e que, polo tanto, habería que esperar polo menos 24 horas polos resultados para que os tripulantes puidesen pisar terra. 

Aínda con ánimos caídos polo tempo de espera non previsto, pola mañá do domingo, delegacións provenientes de Suíza, Alemaña, Francia, Suecia, Italia, Portugal, Grecia, Marrocos, Brasil, Suecia, Colombia, Irán, República Checa e de toda a península, concentráronse e camiñaron xuntes desde a Praza do Berbés até o Porto de Transporte da Ría.  

Pola tarde, no Centro Cultural, agora renomeado Caracol Zapatista As Pedriñas, levouse a cabo unha asemblea para terminar de arranxar data e hora do acto de benvida. Entre as participantes atopábase en primeira fila Luz Fandiño, quen tomou a palabra para compartir a súa emoción pola chegada da Montaña e do encontro de forzas internacionais: “Sempre estará alí a nosa resistencia, a nosa loita. Non podemos negala”, dixo ós oíntes.

Asemblea Xira Zapatista
Asemblea nas Pedriñas. Pablo Santiago

Sobre as catro da tarde, embarcacións que saíran ó mar con esperanzas de avistar e acompañar á Montaña na súa entrada á ría de Vigo comunicaron que o Escuadrón 421 chegara e mantíñase a flote cerca da costa de Baiona. Ó pouco tempo da esperada arribada, oficiais da Garda Civil abordaron La Montaña e fixeron unha revisión de documentos de viaxe, que se levou a cabo sen problema ningún.

Desde terra, os colectivos despregaron unha manta xigantes na que se lía “Resistencia”, dirixida ás tripulantes mexicanas. A iso seguiu un intercambio de berros de alegría e canto. 

O desembarco do Escuadrón e o acto de benvida será o próximo martes 22 ás 17:00 na praia de Carril (Alcabre). 

“El cielo europeo llora conmovido.  Sus lágrimas se confunden con las que humedecen las mejillas –curtidas a sol, mar, angustias y adrenalina-, del intrépido Escuadrón 421.  En sus pasos, en sus miradas, en sus latidos, los pueblos mayas -así dirá la leyenda-, cruzaron el Atlántico en 50 días con sus noches, en su larga y accidentada travesía por la vida.

 Afuera hace frío, pero dentro, en la geografía del corazón, algo como un sentimiento entibia el alma.  En las montañas del sureste mexicano el sol sonríe y, del equipo de sonido, salen alegres las primeras notas de una cumbia.
Claro, falta el desembarco, el traslado de la delegación aérea, la organización de la agenda, los encuentros,… y la fiesta de la palabra. Es decir, falta todo”, 
escribiu no seu último comunicado até o momento o subcomandante Galeano desde a serra chiapaneca. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.