Glovo
Glovo rectifica su algoritmo tras las protestas de riders de Barcelona

La empresa ha comunicado a los repartidores que ha eliminado los tres coeficientes más bajos (0.7, 0.8 y 0.9) del nuevo algoritmo con el que pretende esquivar la Ley Rider.
Riders Glovo Barcelona 2
Aplicación en los móviles los riders de la plataforma de Glovo: Foto: CGT Riders Barcelona

“Es una pequeña victoria”, resume David Martínez, rider de Glovo en Barcelona, al conocer que Glovo ha rectificado su algoritmo tras las protestas desde el viernes en esta ciudad contra un coeficiente que realiza una subasta a la baja de su trabajo. Hasta ayer, los repartidores debían elegir poner el coeficiente entre 0.7 y 1.3; esta mañana ha anunciado que, aunque aún no está en activo, el multiplicador oscilará entre 1 y 1.3. 

“Estamos contentos, pero aún queda mucho por hacer”, añade Martínez, afiliado al sindicato CGT, quien considera que, “si Glovo ha cedido, ha sido por la presión en las calles”. En las próximas horas, los repartidores valorarán si paran las protestas. 

“Estamos contentos, pero aún queda mucho por hacer”, añade Martínez, afiliado al sindicato CGT, quien considera que, “si Glovo ha cedido, ha sido por la presión en las calles”

Con la entrada del nuevo coeficiente multiplicador —un algoritmo que baraja la tarifa base, los kilómetros recorridos, el tiempo de espera y el bonus— descendió la tarifa base, que pasó de 2,80 euros a 1,30. La empresa no ha comunicado cambios sobre esta cifra. 

El 12 de agosto entró en vigor la conocida como Ley Rider, impulsada por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. Esta normativa fuerza a las empresas a reconocer la relación de laboralidad con su trabajadores falsos autónomos, después de múltiples sentencias judiciales que así lo determinan.

Solo la empresa de reparto Just Eat indicó que está negociando un convenio colectivo del repartidor para pactar con los sindicatos las condiciones laborales que deberán regular la relación laboral asalariada. Deliveroo anunció que no aplicaría la Ley Rider y dejaría de operar en España. Por su parte, Glovo desafió a Inspección de Trabajo y a la Justicia indicando que solo contrataría al 20% de su plantilla (unas 2.000 personas), las que trabajan en los supermercados Glovo. 

En un intento de esquivar la Ley Rider, Glovo activó el 12 de agosto un nuevo algoritmo que teóricamente permite a los repartidores escoger la tarifa de su trabajo. Sin embargo, más que escoger, deben rebajarla hasta el mínimo, lo cual implica que para obtener el mismo sueldo que antes, deben sumar horas a su jornada habitual de siete. En el caso de David Martínez, tres horas. Es decir, trabajar diez horas diarias para alcanzar el salario mínimo interprofesional, tras pagar la tarifa de autónomos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Bea
19/8/2021 9:02

Genial

0
0
RamonA
18/8/2021 12:49

Una deseable alianza entre las reivindicaciones en la calle y las leyes en defensa de lxs trabajadorxs.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.