Gobierno de coalición
Pedro Sánchez justifica el aumento de ministerios y alude a la “unidad” del nuevo Ejecutivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras comunicar al Rey la composición del nuevo Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Pedro Sánchez Comparecencia Moncloa
Pedro Sánchez en la comparecencia para presentar oficialmente al nuevo Ejecutivo.
12 ene 2020 14:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras presentar comunicar al Rey los nombres de los ministros del nuevo Ejecutivo. En su declaración a los medios, y tras agradecer el trabajo de quienes ya no están en el gabinete, ha hecho varias alusiones a la “unidad” del Ejecutivo, al que ha definido como “plural, aunque con un firme propósito de unidad: hablará con varias voces pero siempre con una misma palabra”, ha asegurado.

Sánchez ha justificado las cuatro vicepresidencias que, considera, responden a las prioridades del nuevo Gobierno, que resume en cinco pilares: crecimiento económico, entendimiento territorial, justicia social, transformación social y plena igualdad. “El Gobierno explica estas prioridades en su composición, y cuatro vicepresidencias atenderán a las cuatro primeras grandes de transformaciones”. La quinta transformación queda reflejada en la recuperación del Ministerio de Igualdad, ha explicado.

También ha justificado el aumento de ministerios (de 17 a 22) por la necesidad de un gobierno “de acción” con “competencias muy concretas y precisas”. “Esta será la legislatura del diálogo”, ha asegurado.

El primer Consejo de Ministros se celebrará este martes.

Esta es la composición del nuevo Gobierno:

CUATRO VICEPRESIDENCIAS

El primer Gobierno de coalición contará con cuatro vicepresidencias, la cuarta de ellas anunciada por sorpresa esta semana.

Pablo Iglesias
El secretario general de Podemos será vicepresidente de Sánchez y asume la gestión de las competencias estatales en materia de discapacidad y dependencia, que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar. Ademas, será nombrado vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Carmen Calvo
Carmen Calvo será vicepresidenta del Gobierno, y estará al frente de la vicepresidencia primera. Asume además competencias en Memoria Democrática, un área que hasta la fecha dependía del Ministerio de Justicia, mientras que deja Igualdad, que tendrá ministerio propio.

Nadia Calviño
Nadia Calviño ocupará una de las cuatro vicepresidencias y queda al frente también de coordinar los asuntos económicos y la transformación digital, además de seguir presidiendo la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

Teresa Ribera
Teresa Ribera ocupará la cuarta vicepresidencia, con competencias en asuntos para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Moncloa asegura que el Gobierno cumple así con el compromiso del presidente Sánchez de dar rango ministerial al reto demográfico, en referencia a su compromiso con la “España vaciada”.Teresa Ribera 

MINISTROS DEL PSOE

Cuatro ministros repiten al frente de sus ministerios: ocurre en Interior, Industria, Educación, Defensa, Fomento, Ciencia y Agricultura.

Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska continuará al frente del Ministerio de Interior. Grande-Marlaska llegó al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. 

María Jesús Montero
María Jesús Montero sustituye e Isabel Celaá como portavoz del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda.

María Reyes Maroto
La ministra de Industria, María Reyes Maroto, continuará al frente de sus respectivas carteras en el Gobierno de coalición: Industria, Comercio y Turismo.

Isabel Celaá
La socialista Isabel Celaá mantendrá la cartera de Educación y Formación Profesional en el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Celaá dejará de ser la portavoz del Gobierno, cargo que a partir de ahora asumirá María Jesús Montero.

Margarita Robles
Margarita Robles mantendrá el puesto de ministra de Defensa en el nuevo Gobierno. Robles continuará así con su labor al frente de las Fuerzas Armadas que asumió hace un año y medio cuando Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa gracias a la moción de censura que desbancó a Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno.

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos tendrá de nuevo la responsabilidad de la Secretaría de Organización del PSOE junto al ministerio de Fomento, que pasa ahora a llamarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Pedro Duque
El astronauta Pedro Duque seguirá al frente del Ministerio de Ciencia. 

Salvador Illa
El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, estará al frente del Ministerio de Sanidad del nuevo Gobierno. Illa sustituye así a la asturiana María Luisa Carcedo.

Luis Planas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a confiar en Luis Planas como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Carolina Darias
La consejera canaria Carolina Darias será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública. Darias es la actual responsable de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y en 2015 fue nombrada presidenta del Parlamento canario, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

José Manuel Rodríguez Uribes
El valenciano y exdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo ministro de Cultura en el Gobierno de Pedro Sánchez en sustitución de José Guirao, según ha confirmado Moncloa.

Juan Carlos Campo Moreno
El magistrado y diputado del PSOE por Cádiz en el Congreso de los Diputados Juan Carlos Campo Moreno será ministro de Justicia en sustitución de Dolores Delgado en el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Con su nombramiento se completa el primer Ejecutivo de coalición en España conformado por PSOE y Unidas Podemos.

MINISTERIOS EN MANOS DE PODEMOS

Además de Pablo Iglesias en la vicepresidencia y el Ministerio de Sanidad, estos son los ministerios que dirigirá Podemos.

Yolanda Díaz
La diputada de Galicia en Comú y dirigente de Izquierda Unida (IU) Yolanda Díaz (Fene, 1971) será la próxima ministra de Trabajo del Gobierno de coalición que liderará Pedro Sánchez. Esta abogada laboralista nacida procede de una familia de históricos sindicalistas y ocupa cargos institucionales desde el año 2003.

Alberto Garzón
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón dirigirá la nueva cartera de Consumo. Garzón es militante del Partido Comunista y diputado desde 2011.

Irene Montero
La número dos de Podemos y hasta ahora portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero será la próxima ministra de Igualdad.

SOLO DOS INDEPENDIENTES

Sánchez ha optado mayoritariamente por militantes del PSOE frente a independientes.

José Luis Escrivá
El actual presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (AIReF), estará al frente del nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones que ha creado el Gobierno.

Arancha González Laya
La jurista Arancha González Laya estará al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#45878
14/1/2020 8:44

Vaya plantel más conservador, para esto no era necesario una coalición socioliberal.

0
0
#45869
13/1/2020 18:50

No funcionará, saldrá mal...
Es el spoiler, no una crítica.

0
0
#45828
12/1/2020 21:00

Sí se puede!

0
0
#45811
12/1/2020 18:39

Y el ministerio de universidades?

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.