Gobierno de coalición
Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo

El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Congreso 09.07.25 - 9
Sánchez recibe los aplausos de su bancada en su comparecencia del 9 de julio tras el estallido del Caso Koldo. David F. Sabadell

“Su Gobierno necesita de un nuevo propósito”. La frase de Mertxe Aizpurua (EH Bildu) seguirá flotando las próximas semanas en el ambiente. El Ejecutivo de Pedro Sánchez sale hoy, 9 de julio, respaldado por la mayoría que le dio la investidura hace verano y medio, pero, después de la comparecencia, no se atisba un giro de guion que refuerce a un presidente del Gobierno en su peor momento político desde su llegada a La Moncloa. 

“No voy a tirar la toalla”, ha dicho en su primera intervención Sánchez, disipando la posibilidad de dimisión y elecciones anticipadas. El presidente ha confesado que sopesó esa posibilidad, pero al final, no.

El minué previsto ha salido tal y como se esperaba. El Partido Popular ha pedido elecciones anticipadas, Vox ha hecho aspavientos antes de salir de la cámara —como es habitual— y entre el resto de partidos, los que dieron la mayoría a Sánchez en 2023, pocas ganas de mambo. “Nuestra confianza está en la UCI”, ha dicho la nueva portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Maribel Vaquero.

El PNV ha enseñado los dientes: “No se ve un rumbo claro”, “Ha dado explicaciones, no todas las que corresponde”, ha planteado Vaquero. No se trata de un ultimátum, pero los nacionalistas han trazado las tres opciones de cara a futuro: plantear una cuestión de confianza, dimitir sin disolver la Cámara —sin precedentes, pero legalmente posible— o disolver la Cámara y convocar elecciones. 

“Está usted en prórroga, señor Sánchez”, ha sentenciado la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. El otro partido del nacionalismo conservador, Coalición Canaria, ha pedido una cuestión de confianza para ratificar el Gobierno, algo fuera de la agenda de Sánchez.

Algo más suaves, o al menos más duros con la derecha y la extrema derecha, han sido los partidos soberanistas de izquierda. EH Bildu y ERC no quieren que caiga el Gobierno y lo dicen. Claramente, como Gabriel Rufián: “Si esto es una cosa de tres listos usted se tiene que quedar, porque esto no hace caer a un Gobierno, pero si esto escala (...) nosotros le vamos a pedir, le vamos a obligar a que la gente decida".

Sánchez ha querido descargar su responsabilidad: “Soy un político limpio que desconocía las corruptelas”, y señalar que es el sistema el que ha permitido la extensión de tramas de corrupción

Sumar ha pasado la primera fase de la ira y se encuentra en la fase de defensa crítica del presidente: “Sé que usted es honesto”, ha dicho la ministra de Trabajo y vicepresidenta, Yolanda Díaz, que anoche perdió a su padre, el sindicalista Suso Díaz. Sumar vuelca su agenda a partir de ahora en arrancar a Sánchez una agenda social para la que no parecen dar los números en el Congreso —no con elementos como Junts y PNV.

El “nuevo propósito” al que aludía Aizpurua y que se destila en las exigencias de una agenda social por parte de Sumar, ha estado ausente en la sesión de hoy. ”Vivienda, vivienda, vivienda", ha repetido Rufián. Los números en el Congreso no dan para medidas profundas, pero sin medidas profundas no hay quien levante las opciones —por pequeñas que sean— de repetir 

Entre dos aguas se encuentra Podemos, en el Grupo Mixto, que ha cargado las tintas contra Sánchez calificando de “medidas cosméticas” las medidas anticorrupción anunciados unos minutos antes por el presidente.

Medidas anticorrupción

El discurso de Sánchez, marcado por el Caso Koldo y la entrada en prisión del exsecretario general Santos Cerdán, estaba definido desde el fin de semana, cuando el PSOE llevó a cabo su congreso federal en medio del shock. “Han sido avalados por técnicos, expertos” y por la OCDE, ha defendido Sánchez, que ha hecho un guiño a Sumar al anunciar estas medidas.

Quince medidas en un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción estructurado en cinco ejes: prevención de riesgos, protección de informantes, investigación y sanción de la corrupción, recuperación de activos ilícitos, y promoción de una cultura anticorrupción.

En el marco mental del Caso Koldo y de la posible acción corruptora de empresas como Acciona, se plantea una serie de medidas legislativas de endurecimiento de las sanciones a empresas corruptoras y la publicación de un listado en el que aparezcan las empresas sancionadas. Además, “se proponen dos vías: la posibilidad de imponer multas proporcionales a los ingresos anuales o al beneficio ilícito obtenido, y la inhabilitación obligatoria que les impida obtener subvenciones y ayudas públicas, contratar con el sector público y gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social”.

Asimismo, el Plan introduce una Agencia de Integridad Pública independiente, que tiene entre sus funciones la prevención, supervisión y persecución de la corrupción.

Con este plan, Sánchez ha querido descargar su responsabilidad: “Soy un político limpio que desconocía las corruptelas”, y señalar que es el sistema el que ha permitido la extensión de tramas de corrupción. Es decir, que su Ejecutivo no ha sido ajeno a lo que viene ocurriendo desde hace cuarenta años.

En su segunda intervención, el presidente ha contraatacado, recordando los casos que afectaron a los gobiernos de Felipe González, los de José María Aznar —“presidió el Gobierno más corrupto de la democracia en España”, ha dicho Sánchez y el de Mariano Rajoy —“60 casos, 1.400 millones de euros robados”. En resumen, todas aquellas cosas que ahora se llaman “y tú más” y que hablan del problema irresoluble del bipartidismo con la corrupción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/7/2025 10:22

Frente a un PSOE que impide cualquier mejora social y económica para los trabajadores, cae en la corrupción bipartidista y es un garante del capitalismo, no queda otra que reforzar y unir a la izquierda, porque sino más trabajadores van a ser engañados por el canto de cisne del fascismo, logrando que los pobres compitamos entre nosotros nos distraen del verdadero enemigo: El gran capital explotador.

4
0
lasherramientasdelamo
10/7/2025 2:24

Hola,

Están muy bien las declaraciones de Yolanda Díaz:

https://www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-directo_6_12449582_1114778.html

Echo en falta que nos diga mas cosas que hará el PP-VOX cuando gobiernen:

- volverán a poner la ley mordaza que “este gobierno ha derogado” (porque las promesas electorales se cumplen)
- encarcelarán a las personas que protesten en contra de la extrema derecha (los 6 de Zaragoza)
- encarcelarán a las personas que hagan protestas sindicales (las Seis de La Suiza)
- infiltrarán a policías en los movimientos sociales (se van descubriendo de vez en cuando)
- criminalizarán mas aun las protestas y a las activistas por el clima
- permitirán la explotación laboral de las personas migrantes malviviendo en poblados de chabolas (invernaderos, explotaciones agrícolas varias,…)

Lamentablemente la lista se me hace interminable.

Un saludo,

6
0
Sirianta
Sirianta
10/7/2025 13:41

¡Bravo!

3
0
teodoro.hdez
9/7/2025 19:30

Alegremente con el PSOE hasta la derrota final. Ha pasado en Europa, en EEUU y llevamos el mismo camino, al final la extrema derecha, ya sin disfraces, subirá al poder. Y esta es nuestra desgracia que nos tenemos que tragar a un PSOE infame para que no lleguen los fascistas.
Desolador

9
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/7/2025 10:19

El PSOE es el partido que más trabas pone a las transformaciones sociales, el mismo Alberto Garzón lo dijo en su entrevista en Furor TV.
Justamente estás traiciones y falta de voluntad transformadora del PSOE es la que convierte a la masa obrera en una cantera para la derecha fascista.

3
0
soldarmita
10/7/2025 14:43

¿Quieres decir que "la izquierda" no tiene nada que ver con la desafección general que, para mí, es el verdadero caldo de cultivo de esta situación?
Yo no lo creo. La izquierda está donde está porque se lo ha ganado a pulso. Y con esto no blanqueo al PSOE. Cada cual tiene lo suyo....
Para mí el auge de la extrema derecha es consecuencia de la globalización y de la desubicación de una izquierda acomodada al capitalismo y a un individualismo creciente

1
2
Álvaro*
9/7/2025 17:58

Medidas que se irán descafeinando por el camino incluso olvidándose en cuanto aparezca otro circo mediático, como nos tiene acostumbrados el PSOE con su grandilocuencia de promesas que nunca se materializan, aun esperamos la derogación de la ley mordaza, y las medidas de regeneración de cuando se fue a pensar.

Todos los partidos de izquierdas que le brinden su apoyo sin arrancarle un verdadero cambio social y regenerador, serán arrastrados en la deriva del PSOE.

Ojalá me equivoque y no volvamos a ser PSOED una vez más.

12
0
peio
9/7/2025 16:44

Por un escenario parecido al que tiene Sánchez con sus tres hombres de confianza dimitidos en tiempo record, a Esperancita Aguirre le sacaron el chiste del charco de las ranas en el que todos estaban pringados, mientras ella salía impoluta una y otra vez. Era un chiste porque ella actuaba con una inocencia por bandera que ni Heidi. Y la mayoría progresista se reía de pura impotencia, porque cómo no va a tener ni idea Esperanza Aguirre de lo que tiene delante de sus narices todos los días.

La diferencia entre las actitudes de entonces y las de ahora entre los medios y partidos progresistas, es que nadie creía esa imagen sin tacha de Esperanza Aguirre estando rodeada de hombres de confianza pillados, mientras que ahora todo el mundo quiere creer que Sánchez es un alma de cántaro.
Y la conclusión servía igual para Aguirre que sirve para Sánchez, si lo oculta porque lo oculta y si no lo veía porque demuestra ser un incapaz para el cargo, debiera dimitir.

6
0
RamonA
9/7/2025 16:35

Queda no sólo la sensación sino también la certeza de una España arrastrada por el bipartidismo hacia el fango irremediable, hacia el espectáculo triste y obsceno del “y tú más”, hacia la ruptura absoluta entre sociedad y política de baja estofa. Y todo esto sustentado por el cierre de filas de los ejércitos mediáticos del turnismo para frenar cualquier alternativa transformadora.

Toca movilizarse y crear lazos solidarios con los movimientos sociales: sindicalismo de verdad, feminismo, antirracismo y migración, ecologismo y antimilitarismo. Se vienen tiempos de revueltas y revolución. No queda.otra salida.

12
0
pipe49
10/7/2025 11:25

Sin remontarse al S XX: colaboracionismo con la dictadura de Primo de Rivera y golpe al Gobierno de la República (Juan Negrín) por parte de Segismundo Casado, Julián Besteiro, Wenceslao Carrillo, etc., el Psoe vendió su alma al diablo cuando aceptó vender su alma al diablo cuando en 1978 aceptó el triste papel de ser la pata izquierda, sólo en apariencia, del legado franquista en el R 78 a cambio de un plato de lentejas de manos de sus patronos del gran capital nacional e internacional.

4
0
arbduende
9/7/2025 14:17

Puede valer para los suyos y para algún socio minoritario fagotizado, pero la pregunta es ¿servirá a la ciudadanía harta de casos de corrupción del bipartidismo? el solo formularla ya me parece ingenuo, ojalá, pero no es la primera vez que el PSOE "vive", como dice el titular, de de hacer grandes anunios de medidas que pintan bien, pero que luego quedan en nada. Por cierto no es tan difícil, esa empresa de la que me habla se llama Acciona y está en todos los saraos, de unos y de otros.

12
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.