Gobierno vasco
Imanol Pradales ya es Lehendakari

La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.

Euskadi ya tiene Lehendakari. Ayer, jueves 20 de junio, Imanol Pradales ganaba la votación en un pleno de investidura largo, sin grandes sobresaltos y con un tono comedido. Desde bien temprano, los pasillos del Parlamento Vasco se llenaron de sets improvisados de radios y los periodistas e invitados aguardaban la llegada de los protagonistas. Imanol Pradales, el candidato del PNV y PSE, llegó flanqueado por dos pesos fuertes: Andoni Ortuzar, el jefe del partido, y Joseba Díez Antxustegi, el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas, una de las figuras que emerge con fuerza en el panorama político vasco. Pello Otxandiano, sin embargo, entraba al hemiciclo acompañado de Nerea Kortajarena, quien hará las labores informales de portavoz en la estrenada legislatura, y Oihana Etxebarrieta, la que sonó en todas las quinielas como candidata a Lehendakari.

El pleno empezó puntual. Ambos candidatos se presentaban a la Lehendakaritza, pero el resultado estaba claro antes de las votaciones de la tarde. Imanol Pradales ganaría la votación gracias a los votos del PSE, su socio de gobierno, con quien pocas horas antes había presentado un resumen de su programa de gobierno en un acto público sin mujeres. El líder de los soberanistas comenzó su discurso afeando a Pradales no hacer público el programa íntegro de gobierno y lamentándose por presenciar un pleno que “es un mero trámite”. Más soberanía y abordar el debate del estatus fue el principal eje vertebrador de EH Bildu, que aseguraba que “no podemos esperar más” y pedía “no seguir retrasando las aspiraciones nacionalistas” de una sociedad con un parlamento con “mayoría abertzale y socialista”.

Acuerdos y diálogo, pero sin política coach

Con tono comedido y plano, Otxandiano se excedía de los 90 minutos con los que contaba para presentar sus principales líneas programáticas. Entre risas del público, al que no pilló desprevenido su discurso denso y prolongado, Otxandiano cerraba su turno ofreciendo diálogo, compromiso y capacidad de acuerdo. Una propuesta que hace intuir una oposición que afronta los próximos cuatro años con un semblante propositivo. El tono en los soberanistas, sin embargo, lo subió en el turno de la tarde Nerea Kortajarena, más crítica con Pradales, con las políticas privatizadoras de la gestión de los nacionalistas y con el pacto con los socialistas. “Necesitamos un Lehendakari, no un coach”, dijo la soberanista, que demostró controlar la oratoria y fue más ágil y rápida en el discurso que su compañero.

Desde el palco seguía la intervención Maddalen Iriarte, la que fuera candidata de EH Bildu en las anteriores elecciones. Lo hacía atenta pero incómoda. Andoni Ortuzar (PNV), cruzado de brazos a su derecha, y Miguel Ángel Morales (PSE), con las piernas abiertas de par en par a su izquierda, le dejaban poco espacio para la comodidad. Tampoco ha habido mucho espacio para las mujeres durante las negociaciones entre el PNV y PSE que en los últimos días nos han tenido en vilo. Ambos partidos acordaban las claves del próximo gobierno en con sendas delegaciones sin mujeres. La letra pequeña del acuerdo la sabremos el sábado cuando el ya Lehendakari, Imanol Pradales, presente a su equipo de gobierno en Gernika. Poco se sabe sobre el reparto de carteras más allá de que el PSE tendrá más presencia que en los anteriores ejecutivos y que Sanidad, Emergencia Climática y Vivienda serán los departamentos fuertes.

Estatuto y orgullo en Osakidetza

Mil son las medidas que ha presentado Imanol Pradales, en un discurso en bilingüe que hizo bajo la atenta mirada de su predecesor, Iñigo Urkullu, quien llegó tarde al pleno, ausentándose durante toda la intervención de Pello Otxandiano, algo que no gustó a la bancada de EH Bildu.

El candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria

Sin agotar el tiempo y leyendo buena parte de su discurso, el candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria, una inversión de mil millones de aquí a seis años y la “reducción de las listas de espera”. Sobre el autogobierno y el nuevo estatus político que le demanda EH Bildu, poca concreción más allá del completar las trasferencias pendientes del Estatuto de 1979 y “superar el marco estatutario”, abriendo la puerta a la negociación por un nuevo estatuto que deja en manos de los partidos políticos y no de la cámara vasca.

Parlamento paritario y lideres masculinos

A eso de las siete de la tarde se inició la votación, no sin antes escuchar a los grupos parlamentarios en una jornada de tarde algo más alegre y con algún momento cómico, como cuando el líder de los socialistas, Eneko Andueza, finalizó su discurso con un “Gora Euskadi!” que la presidenta de la cámara, Barkartxo Tejeria, contestó con otro “Gora!”, sonrojándose y pidiendo disculpas después por haber roto el decoro que todo parlamento exige. Andueza, por su parte, hizo un discurso bastante más vivo que el de los candidatos, algo a lo que nos tiene acostumbrados, y exigió a Imanol Pradales que “enmiende los errores de Iñigo Urkullu”.

Imanol Pradales se erigía, así, Lehendakari gracias a la suma de los 39 votos de PNV (27) y PSE (12). Los 27 representantes de EH Bildu han optado por votar a su propio candidato, Pello Otxandiano, y las fuerzas minoritarias, PP, VOX y Sumar, se han abstenido. La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.

Arquivado en: Gobierno vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.