Gobierno vasco
Imanol Pradales ya es Lehendakari

La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.

Euskadi ya tiene Lehendakari. Ayer, jueves 20 de junio, Imanol Pradales ganaba la votación en un pleno de investidura largo, sin grandes sobresaltos y con un tono comedido. Desde bien temprano, los pasillos del Parlamento Vasco se llenaron de sets improvisados de radios y los periodistas e invitados aguardaban la llegada de los protagonistas. Imanol Pradales, el candidato del PNV y PSE, llegó flanqueado por dos pesos fuertes: Andoni Ortuzar, el jefe del partido, y Joseba Díez Antxustegi, el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas, una de las figuras que emerge con fuerza en el panorama político vasco. Pello Otxandiano, sin embargo, entraba al hemiciclo acompañado de Nerea Kortajarena, quien hará las labores informales de portavoz en la estrenada legislatura, y Oihana Etxebarrieta, la que sonó en todas las quinielas como candidata a Lehendakari.

El pleno empezó puntual. Ambos candidatos se presentaban a la Lehendakaritza, pero el resultado estaba claro antes de las votaciones de la tarde. Imanol Pradales ganaría la votación gracias a los votos del PSE, su socio de gobierno, con quien pocas horas antes había presentado un resumen de su programa de gobierno en un acto público sin mujeres. El líder de los soberanistas comenzó su discurso afeando a Pradales no hacer público el programa íntegro de gobierno y lamentándose por presenciar un pleno que “es un mero trámite”. Más soberanía y abordar el debate del estatus fue el principal eje vertebrador de EH Bildu, que aseguraba que “no podemos esperar más” y pedía “no seguir retrasando las aspiraciones nacionalistas” de una sociedad con un parlamento con “mayoría abertzale y socialista”.

Acuerdos y diálogo, pero sin política coach

Con tono comedido y plano, Otxandiano se excedía de los 90 minutos con los que contaba para presentar sus principales líneas programáticas. Entre risas del público, al que no pilló desprevenido su discurso denso y prolongado, Otxandiano cerraba su turno ofreciendo diálogo, compromiso y capacidad de acuerdo. Una propuesta que hace intuir una oposición que afronta los próximos cuatro años con un semblante propositivo. El tono en los soberanistas, sin embargo, lo subió en el turno de la tarde Nerea Kortajarena, más crítica con Pradales, con las políticas privatizadoras de la gestión de los nacionalistas y con el pacto con los socialistas. “Necesitamos un Lehendakari, no un coach”, dijo la soberanista, que demostró controlar la oratoria y fue más ágil y rápida en el discurso que su compañero.

Desde el palco seguía la intervención Maddalen Iriarte, la que fuera candidata de EH Bildu en las anteriores elecciones. Lo hacía atenta pero incómoda. Andoni Ortuzar (PNV), cruzado de brazos a su derecha, y Miguel Ángel Morales (PSE), con las piernas abiertas de par en par a su izquierda, le dejaban poco espacio para la comodidad. Tampoco ha habido mucho espacio para las mujeres durante las negociaciones entre el PNV y PSE que en los últimos días nos han tenido en vilo. Ambos partidos acordaban las claves del próximo gobierno en con sendas delegaciones sin mujeres. La letra pequeña del acuerdo la sabremos el sábado cuando el ya Lehendakari, Imanol Pradales, presente a su equipo de gobierno en Gernika. Poco se sabe sobre el reparto de carteras más allá de que el PSE tendrá más presencia que en los anteriores ejecutivos y que Sanidad, Emergencia Climática y Vivienda serán los departamentos fuertes.

Estatuto y orgullo en Osakidetza

Mil son las medidas que ha presentado Imanol Pradales, en un discurso en bilingüe que hizo bajo la atenta mirada de su predecesor, Iñigo Urkullu, quien llegó tarde al pleno, ausentándose durante toda la intervención de Pello Otxandiano, algo que no gustó a la bancada de EH Bildu.

El candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria

Sin agotar el tiempo y leyendo buena parte de su discurso, el candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria, una inversión de mil millones de aquí a seis años y la “reducción de las listas de espera”. Sobre el autogobierno y el nuevo estatus político que le demanda EH Bildu, poca concreción más allá del completar las trasferencias pendientes del Estatuto de 1979 y “superar el marco estatutario”, abriendo la puerta a la negociación por un nuevo estatuto que deja en manos de los partidos políticos y no de la cámara vasca.

Parlamento paritario y lideres masculinos

A eso de las siete de la tarde se inició la votación, no sin antes escuchar a los grupos parlamentarios en una jornada de tarde algo más alegre y con algún momento cómico, como cuando el líder de los socialistas, Eneko Andueza, finalizó su discurso con un “Gora Euskadi!” que la presidenta de la cámara, Barkartxo Tejeria, contestó con otro “Gora!”, sonrojándose y pidiendo disculpas después por haber roto el decoro que todo parlamento exige. Andueza, por su parte, hizo un discurso bastante más vivo que el de los candidatos, algo a lo que nos tiene acostumbrados, y exigió a Imanol Pradales que “enmiende los errores de Iñigo Urkullu”.

Imanol Pradales se erigía, así, Lehendakari gracias a la suma de los 39 votos de PNV (27) y PSE (12). Los 27 representantes de EH Bildu han optado por votar a su propio candidato, Pello Otxandiano, y las fuerzas minoritarias, PP, VOX y Sumar, se han abstenido. La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.

Arquivado en: Gobierno vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.