Google
La Generalitat de Catalunya asume poner freno a Google en escuelas e institutos

La asociación Xnet logra un acuerdo para que el Departamento de Educación salvaguarde la privacidad de los menores a través de software auditable y servidores propios que garanticen la intimidad de sus datos.

La pandemia ha acelerado el acuerdo para promover una digitalización no mercantilizada en escuelas e institutos entre la Generalitat de Catalunya, la asociación Xnet y el grupo de familias que impulsaron el debate hasta elevarlo al Departamento de Educación. 

Un año han durado las negociaciones para que Educación se haga cargo activamente de la digitalización de las aulas a través de herramientas auditables, en vez de delegarla por inoperancia a empresas opacas como Google, que desde el curso 2018/19 ha entrado masivamente en las aulas de todo el Estado a partir de cuarto curso de primaria, a través de su suit de educación y los ordenadores chromebooks

“Nos saltó la alarma cuando la escuela nos mandó un mail para pedirnos la autorización para que los niños usaran herramientas telemáticas, y mencionaban a Google de pasada. Nos sorprendía que Google, una empresa que se dedica a la explotación de datos, fuera el proveedor de la escuela. Hablando con familias de otros centros nos dimos cuenta de que Google estaba desembarcando masivamente, y de una forma natural, en las escuelas públicas e institutos, como si no hubiera alternativas y con muy poca información al respecto, mientras que las escuelas, que arrastran años de recortes, están sobrepasadas”, explica Cecilia Bayo, una de las madres impulsoras del acuerdo. 

Educación
Educación patrocinada por Google
Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.
“Estamos hablando del derecho a la privacidad de los menores, por lo que Educación debe responsabilizarse, tomar las riendas y habilitar alternativas”

Las familias se pusieron en contacto con la asociación Xnet, que creó un grupo de trabajo de educación y juntas consiguieron trasladar esta problemática al Departamento de Educación de Catalunya. “Estamos hablando del derecho a la privacidad de los menores, por lo que Educación debe responsabilizarse, tomar las riendas y habilitar alternativas”, resume Bayo. 

La alternativa se ha concretado en tres ámbitos de la soberanía digital, de los que Simona Levi, de Xnet, da cuenta: servidores propios, herramientas con códigos auditables y formación para el profesorado. La Generalitat se ha comprometido a abrir un concurso público para que empresas como Jitsi, Moodle, Nextcloud o Suits, por ejemplo, puedan concurrir y poner a disposición de los centros escolares una alternativa eficaz para que los datos de los menores sean encriptados y ninguna empresa pueda extraer datos de los mails que mandan, su historial de navegación, etc. 

Levi prevé que la parte técnica pueda desarrollarse fácilmente a través de concursos públicos, en los que la asociación considera que es necesario un presupuesto máximo de 80.000 euros para el diseño o rediseño de las herramientas ya existentes, y de dos euros por alumno y mes para que los centros escolares puedan disponer de un servidor soberano. Actualmente, el servidor es gratuito para la mayoría de escuelas, ya que almacenan los datos de los menores en Google. Sobre el precio de dos euros por niño, Levi recuerda que “no se puede competir con lo gratis, pero todos sabemos que lo gratis no es gratis”.

Para ella, el punto más importante de este acuerdo es la formación del profesorado. Considera fundamental que las maestras y maestros tengan a su disposición unas herramientas intuitivas, fáciles de aprender y de usar en clase. “Y para ello necesitábamos este acuerdo institucional, para que las soluciones existentes sean adaptadas y empacadas, y con ello quitar la preocupación del profesorado, con una suit que sea fácilmente implementable en el aula”, concluye. 

Arquivado en: Educación Google
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.