Gordofobia
Miren Jaurne: “En primaria descubrí que la palabra ‘gorda’ podía utilizarse para hacerme daño”

Jaurne acaba de publicar La Venus que rompió el espejo, donde cuenta su historia de bullying gordófobo que sufrió en el colegio.

Entrevista Miren Jaurne
Miren Jaurne.

El 7 de julio de 2017, con 34 años, Miren Jaurne se probó por primera vez en su vida un bikini. Lo hizo ante los miles de seguidores de su canal de Youtube, donde habla más bien su alter ego, Mimi XXL. Su canal tiene 174.000 suscriptores y ella está gorda, dos datos relevantes para entender el desafío que supone el gesto de hacer un lookbook de verano en su canal. 

Jaurne acaba de publicar La Venus que rompió el espejo (Planeta de Libros, 2019), donde cuenta su historia de bullying gordófobo que sufrió en el colegio.

La Venus que rompió el espejo es una “historia de superación y body positive”. ¿Qué hay que superar y qué es body positive?
Hay que superar todos los complejos que nos imponen, o a veces autoimpuestos, pero siempre por influencias externas. El body positive es ese movimiento que surgió en las redes sociales y que nos dice que seamos quien seamos tenemos derecho a querernos y a respetarnos.

En un momento de tu vida, gorda pasa de ser mote a ser insulto. ¿Cómo?
Todos tenemos un mote de pequeños, el mío era “gordi”. Cuando me cambiaron de colegio, en tercero de primaria, descubrí que esa palabra podía tener connotaciones negativas y que lo podían utilizar para hacerme daño. Fue el pistoletazo de salida a lo que serían años venideros en ese colegio.

¿Cómo fue esa historia de bullying y cómo acaba?
Esa historia acaba de la manera más trágica, desgraciadamente, porque por parte del profesorado del colegio no se hizo nada y en el último curso en ese centro pasaron de los insultos a las primeras zancadilla y empujones, y eso terminó con una encerrona a la salida del colegio en la que que dieron una paliza entre unos cuantos.

¿Se tomaron medidas?
Nadie tomó medidas. Afortunadamente, cuando pasó esto solo quedaba un mes para que terminara el colegio y ya cambiaba porque me iba al instituto. Hubo una reunión entre el director, mi madre y la madre de la niña que instigó la paliza pero no se hizo nada.

¿Cómo es exponer un cuerpo no estándar? 
En esa época en la que estás creciendo, en la que notas que eres diferente de tus amigas, que ni por asomo te pareces a los cánones, notas rechazo de la gente pero el rechazo nace sobre todo de ti, porque sabes que continuamente recibes el mensaje de que algo está mal contigo.

Dices que un simple bañador te ha llegado a provocar “puro pánico”. Explica cómo es eso...
Me daba pánico e verme tan absolutamente expuesta. La ropa al final es como una armadura y aunque tú sabes cómo eres el despojarte de toda la ropa, dejar que todo el mundo lo vea y te insulte, te juzgue, te ridiculice, es una situación que para mí antes era impensable.

¿Ha cambiado?
No solo me los pruebo sino que para mi audiencia de miles de seguidores. En YouTube hago vídeos de trajes de baño, de bikinis… Para mí antes un bikini era algo impensable y siempre había utilizado bañador y la primera vez que me use uno fue para mi canal de YouTube, o sea que no solo está superado sino que nos hemos pasado unas cuentas líneas.

¿Qué comentarios tienen esos vídeos?
Para mi sorpresa, porque siempre hay vestigios de haberlo pasado mal, esperas que haya una respuesta muy negativa o que venga gente a trolear. Sin embargo lo que recibo es un feedback de empoderamiento, de mujeres que te dices que las has animado a ponerse un pantalón corto después de diez años, mujeres que no se compraban un bañador y ahora lo hacen. Es un mensaje de empoderamiento brutal.

Me ha sorprendido no encontrar ni una vez la palabra “feminismo” en tu libro. ¿No ha tenido nada que ver el feminismo en tu proceso de empoderamiento?
El feminismo lo he encontrado desgraciadamente ya en una etapa muy avanzada de mi vida. Sí hablo de sororidad. Son conceptos de los que sí me hubiera gustado que nos hablaran en la etapa del colegio. Y, sí, tengo la suerte de vivir en este movimiento y en esta época en la que el feminismo está liderando todo lo que está habiendo y tengo la suerte de poder participar ahora. Sí, me considero feminista. 

¿Crees que hay un boom de producción cultural curvy?
Creo que no ha llegado del todo. Es cierto que el mundo anglosajón está a la cabeza y hay un gran boom y gracias a las redes sociales está llegando a España. Pero todavía está lejos. Pero no creo que sea un boom sino que es justo que se de más visibilidad a la representación real de las personas que hay en el mundo.

Me hice youtuber porque de echaba en falta en redes ese mensaje que en mi adolescencia me hubiera echo falta falta

¿Cómo te hiciste youtuber?
Nace de echar en falta en redes ese mensaje que en mi adolescencia me hubiera echo falta. Yo descubrí el body positive en el mundo anglosajón, y sobre todo en EE UU. Necesitaba ver esos mensajes, esas fotos, esos vídeos, en habla hispana. No lo encontré. Yo me veía con la fuerza de hablar de mi caso y de inspirar si se podía. Solo quería enviar el mensaje que a mí me había hecho falta. 

¿Cómo ha sido el proceso de escribir este libro?

Ha sido un proceso largo y ha sido difícil abrir esa maleta en la que viajas con tu carga emocional. Sacar esos recuerdos de uno a uno ha sido difícil y ha habido momentos dolorosos. No tanto por mí cómo víctima, sino por recordar a la Miren de 18 y pensar: qué pena que tuviste que pasar por esto.

Arquivado en: Literatura Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Salud El difícil reto de borrar de las consultas la palabra “obesidad”
Acudir al médico por cualquier motivo y acababa con una buena dosis de estigmatización y una receta de Ozempic, un medicamento autorizado para tratar la diabetes tipo 2, es una práctica que conocen muy bien las personas gordas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
#37539
22/7/2019 18:33

Que mal redactado por Dios 🙄

4
0
#37955
3/8/2019 16:15

Terrible

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.