Grecia
Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia

En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Lesbos, Grecia 2023. Campo de Moria 2 o ó Mavrovouni - 8
“El cementerio de los derechos humanos”, se puede leer en una pared del antiguo centro para solicitantes de asilo de Moria, en Lesbos. Grecia. 2023. Giacomo Sini
16 abr 2025 06:00

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) investiga miles de deportaciones forzosas llevadas a cabo por Grecia en las fronteras europeas, tanto en las islas como en la frontera terrestre con Turquía, en la región de Evros, una práctica que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados considera ilegal.

Según ha podido saber Politico, por el momento se están investigando 12 casos y Frontex espera que el Gobierno griego haga caso de las recomendaciones y las implemente. La agencia europea ha amenazado en retirar o recortar la financiación al país heleno si no se tienen en cuenta los comentarios. No es la primera vez que lo hace: en una entrevista en el marco de una investigación llevada a cabo por el medio griego Solomon, BIRN (Balkan Investigative Reporting Network) y el medio holandés Pointer, el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, reconocía que la “postura de tolerancia de Frontex hacia las devoluciones ilegales de solicitantes de asilo por parte de las autoridades griegas” podía haber contribuido a una “sensación de impunidad” por parte del país heleno. 

El Gobierno griego mira hacia otra parte

Hace años que el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis, de Nueva Democracia, niega las acusaciones de “devoluciones en caliente”, documentadas ampliamente por organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI) y entidades locales como Lesbos Legal Centre o Refugee Support Aegean, quienes investigan las muertes y las desapariciones de personas migrantes en el mar.

Ni siquiera cuando se produjo el naufragio en Pylos, en la costa del Jónico (Peloponeso), el 14 de junio de 2023, en el cual quedó demostrada la responsabilidad de los guardacostas griegos en un incidente que costó la vida a unas 600 personas el Gobierno quiso reconocer lo evidente.

La investigación actual coincide con el señalamiento a Grecia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Investigaciones independientes a través de pruebas forenses y la recopilación del relato de decenas de supervivientes pusieron de relieve entonces las prácticas de la Guardia Costera Griega. En aquel momento Frontex también puso su mirada sobre el país heleno y amenazó con suspender sus actividades de manera temporal en el país.

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.

Se acusó a los guardacostas griegos de no haber actuado con la rapidez que se esperaba y las investigaciones independientes concluyeron que los marines griegos habrían llevado a cabo una maniobra de amarre que hizo que la embarcación se desestabilizara y provocara el naufragio. En su momento, y también durante estos dos años y medio desde la tragedia, las autoridades griegas han negado todas las acusaciones.

La investigación actual coincide con el señalamiento a Grecia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; que en enero de 2025 acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo de manera sistemática devoluciones forzadas de personas migrantes. Se acusa al país heleno de violar el derecho internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.