Grecia
Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia

En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Lesbos, Grecia 2023. Campo de Moria 2 o ó Mavrovouni - 8
“El cementerio de los derechos humanos”, se puede leer en una pared del antiguo centro para solicitantes de asilo de Moria, en Lesbos. Grecia. 2023. Giacomo Sini
16 abr 2025 06:00

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) investiga miles de deportaciones forzosas llevadas a cabo por Grecia en las fronteras europeas, tanto en las islas como en la frontera terrestre con Turquía, en la región de Evros, una práctica que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados considera ilegal.

Según ha podido saber Politico, por el momento se están investigando 12 casos y Frontex espera que el Gobierno griego haga caso de las recomendaciones y las implemente. La agencia europea ha amenazado en retirar o recortar la financiación al país heleno si no se tienen en cuenta los comentarios. No es la primera vez que lo hace: en una entrevista en el marco de una investigación llevada a cabo por el medio griego Solomon, BIRN (Balkan Investigative Reporting Network) y el medio holandés Pointer, el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, reconocía que la “postura de tolerancia de Frontex hacia las devoluciones ilegales de solicitantes de asilo por parte de las autoridades griegas” podía haber contribuido a una “sensación de impunidad” por parte del país heleno. 

El Gobierno griego mira hacia otra parte

Hace años que el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis, de Nueva Democracia, niega las acusaciones de “devoluciones en caliente”, documentadas ampliamente por organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI) y entidades locales como Lesbos Legal Centre o Refugee Support Aegean, quienes investigan las muertes y las desapariciones de personas migrantes en el mar.

Ni siquiera cuando se produjo el naufragio en Pylos, en la costa del Jónico (Peloponeso), el 14 de junio de 2023, en el cual quedó demostrada la responsabilidad de los guardacostas griegos en un incidente que costó la vida a unas 600 personas el Gobierno quiso reconocer lo evidente.

La investigación actual coincide con el señalamiento a Grecia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Investigaciones independientes a través de pruebas forenses y la recopilación del relato de decenas de supervivientes pusieron de relieve entonces las prácticas de la Guardia Costera Griega. En aquel momento Frontex también puso su mirada sobre el país heleno y amenazó con suspender sus actividades de manera temporal en el país.

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.

Se acusó a los guardacostas griegos de no haber actuado con la rapidez que se esperaba y las investigaciones independientes concluyeron que los marines griegos habrían llevado a cabo una maniobra de amarre que hizo que la embarcación se desestabilizara y provocara el naufragio. En su momento, y también durante estos dos años y medio desde la tragedia, las autoridades griegas han negado todas las acusaciones.

La investigación actual coincide con el señalamiento a Grecia por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; que en enero de 2025 acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo de manera sistemática devoluciones forzadas de personas migrantes. Se acusa al país heleno de violar el derecho internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.