Grecia
El saqueo empresarial del barrio de Exarchia, en Atenas

La gentrificación en la Colina de Strefi, en el barrio de Exarchia, en la capital griega, esconde un entramado de empresas que cuentan con el apoyo institucional y de la policía para acallar las protestas vecinales.
Strefi
Pancarta contra Prodea durante una manifestación.

Corporate Watch

20 dic 2023 06:00

La ciudad de Atenas sufre en los últimos años un proceso de privatización y despolitización del espacio público a gran escala que involucra a grandes inversores extranjeros y fortunas griegas, y que es violentamente custodiado por el Estado griego y sus fuerzas del orden. La Colina de Strefi, en el barrio de Exarchia, representa un caso abusivo de este saqueo e intento de borrado de su memoria histórica. 

Desde nuestra entrevista con los miembros de la Asamblea Abierta para la Defensa de la Colina de Strefi la represión policial ha aumentado, pero también lo ha hecho la resistencia. 

Con un despliegue permanente en la colina de aproximadamente 150 policías desde hace casi un año, el ambiente es, como mínimo, intimidatorio. Desde agosto de 2022 hasta el momento de escribir estas líneas, la asamblea para la defensa de la colina ha denunciado un acoso constante a quienes intentan utilizar el parque, incluso hacia los niños y niñas que van a jugar baloncesto o simplemente a pasar el rato. Se han contabilizado más de 40 detenciones durante este periodo, así como otros actos de violencia y el uso de gases lacrimógenos contra los residentes que se niegan a retroceder ante la intimidación del Estado. Sin embargo, la asamblea ha mantenido la resistencia en múltiples formas: desde manifestaciones, festejos con bailes tradicionales o coros, hasta acciones directas cortando la electricidad en las obras de la colina.

La Colina de Strefi es algo más que un parque urbano. Es un valioso espacio de reunión en el corazón del barrio de Exarchia que los gobiernos han intentado —sin conseguirlo— someter y asimilar

La Colina de Strefi es algo más que un parque urbano. Es un valioso espacio de reunión en el corazón del animado barrio de Exarchia que los sucesivos gobiernos han intentado —sin conseguirlo— someter y asimilar. Es un refugio para que anarquistas, refugiados y otros forasteros se organicen o socialicen, pero también representa un valioso espacio comunitario con un teatro al aire libre, una cancha de baloncesto y un parque infantil. Asimismo, es un refugio para fauna salvaje. En la colina viven tortugas silvestres, un animal que se ha convertido en su símbolo: antiguo, libre y vulnerable, pero resistente en su caparazón curtido por la intemperie.

Tras nuestra entrevista, hemos investigado a las empresas que se están apropiando de este precioso espacio en beneficio propio, con la esperanza de inspirar solidaridad en la lucha por la conservación de la colina. Hemos rastreado los intereses financieros hasta llegar a empresas de capital de riesgo sin rostro del norte de Europa y Estados Unidos, y por el camino hemos encontrado algunas ricas dinastías griegas.

Inversores: Prodea

Empresas matrices: Invel & Castlelake

La financiación de un millón de euros para el proyecto de Strefi corre a cargo de Prodea, con 800.000 euros aportados por el Ayuntamiento de la ciudad de Atenas. 

Prodea es una promotora inmobiliaria que cotiza en la bolsa de Atenas. Su propietario la describe como “la mayor sociedad de inversión inmobiliaria (”REIC“) de Grecia en términos de activos”, y cuenta con al menos 50 filiales, la mayoría con sede en Grecia y Chipre. La mayoría de las inversiones de Prodea son en inmuebles comerciales en forma de oficinas. Más de un tercio de su cartera está arrendada al Banco Nacional de Grecia, mientras que el 10% lo está a la cadena griega de supermercados Sklavenitis. En la actualidad mantiene conversaciones para participar en el controvertido megaproyecto Elliniko, en el emplazamiento del antiguo aeropuerto de Atenas, uno de los mayores planes de reurbanización del mundo. Según las cuentas de la empresa, parece que le van bien las finanzas. Obtuvo algo más de 98 millones de euros de beneficios en 2022, aunque se trata de un descenso significativo respecto a los beneficios del año anterior, que rondaron los 128 millones de euros.

El presidente de Prodea es Christophoros “Chris” Papachristophorou, que también es socio director de la empresa matriz, Invel. Formado en la London School of Economics, Papachristophorou se inició en el mundo inmobiliario como director mundial de RREEF Opportunistic Investments, gestora de inversiones inmobiliarias entonces propiedad de Deutsche Bank. Otros antiguos empleados de RREEF y Deutsche Bank forman parte de los equipos directivos de Invel y Prodea. Entre ellos se encuentra la esposa de Papachristophorou, Marianna, licenciada por la London Business School y propietaria de una casa de cinco millones de libras en el barrio londinense de Chelsea.

Otro antiguo alumno del Deutsche Bank y reciente socio de Invel, Alexis Pipilis, es amigo en Facebook de Sofia Mitsotakis, hija del actual primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis.

Invel

Prodea es propiedad de Invel, un inversor inmobiliario y gestor de activos multinacional con sede en Jersey. La empresa está especializada en “oportunidades inmobiliarias y de deuda en dificultades en toda Europa”. Invita a empresas de inversión a aportar dinero junto con el suyo propio en la compra de propiedades que no se consideran suficientemente rentables, y las reurbaniza.

¿Qué es una empresa de capital de riesgo?

Las empresas de capital riesgo se asocian con particulares adinerados e instituciones como fondos de pensiones, y compran empresas para buscar formas de rentabilizar su inversión. Estas adquisiciones suelen complementarse con deuda a través de préstamos de entidades financieras. El dinero se obtiene cobrando a los inversores una comisión de gestión, extrayendo un porcentaje de los beneficios generados por las empresas adquiridas y, en última instancia, vendiéndolas.

Se presentan como expertos en inversión y gestión empresarial. En realidad, eso se traduce a menudo en cargar a la empresa con la deuda utilizada para financiar su compra y “reestructurarla”, es decir, canibalizar las empresas, recortar puestos de trabajo y atacar las condiciones salariales de los trabajadores. Cuando se convierten en propietarios a través de operaciones inmobiliarias, suben los alquileres a los inquilinos. El capital de riesgo representa un proceso de extracción y explotación despiadada y selectiva en beneficio de la exclusiva clientela que puede participar. En resumen, “la codicia es buena”, en palabras del ficticio atracador corporativo de PE Gordon Gekko.

Sin embargo, la inversión más destacada de Invel no es un hotel de lujo ni una cadena de supermercados, sino la división inmobiliaria del Banco Nacional de Grecia (BNG).

A principios de la década de 2010, la respuesta institucional a la crisis de la deuda griega fue conceder préstamos a condición de que se produjeran cambios estructurales masivos, como la privatización de activos públicos y la aplicación de medidas de austeridad. En consecuencia, la filial inmobiliaria del rescatado Banco Nacional de Grecia, entonces conocida como Pangaea, fue vendida a un consorcio liderado por Invel, una empresa que tenía menos de un año de existencia.

Invel consiguió una ganga. Adquirió una participación mayoritaria por sólo 653 millones de euros, aunque 450 millones se pagaron mediante un préstamo concedido por el propio banco (a un interés de sólo el 2,75%), lo que significa que Invel solo pagó en realidad 203 millones de euros en aquel momento. La operación dio inicialmente a Invel acceso a casi 1.000 millones de euros en 252 propiedades; a medida que el país salía de los peores días de la crisis, el valor se ha multiplicado desde entonces a casi 3.000 millones de euros en 380 propiedades. En 2019 adquirió la participación restante en Pangaea, que pasó a denominarse Prodea.

La conexión Steinmetz

Aprovecharse de la crisis no es el único aspecto desagradable de la historia de Invel. Probablemente a Invel le gustaría distanciarse de su compañero de cama más incómodo, el comerciante de diamantes caído en desgracia y el ex ciudadano más rico de Israel, Beny Steinmetz. 

Beny Steinmetz puso en marcha Invel en 2013 con un capital inicial de 400 millones de dólares proporcionado a través de su empresa, BSG Real Estate, parte del enrevesado imperio empresarial Beny Steinmetz Group (BSG), que abarca minerales, combustibles fósiles, propiedades y capital privado. Steinmetz contrató a Papachristophorou como “hombre sobre el terreno” de Invel en Grecia y Chipre, y fue socio de la empresa hasta que cinco años después sus problemas legales aumentaron. Papachristophorou sigue siendo consejero delegado de otra empresa de ese imperio, BSG Resources.

En 2020, Steinmetz fue condenado por las autoridades rumanas a cinco años de prisión por un caso de corrupción y contra él pesaba una orden de detención europea ejecutada en Chipre. Su extradición, sin embargo, no procedió tras una decisión del Tribunal Supremo del país. Italia y Grecia se negaron a ejecutar la orden.

Un año después, Steinmetz fue condenado de nuevo por soborno, esta vez en un caso de pagos de decenas de millones de dólares a la esposa del entonces dictador de Guinea, Lansana Conté, a cambio de derechos mineros. Se trata de uno de los mayores yacimientos conocidos de mineral de hierro en la cordillera guineana de Simandou, hogar de chimpancés occidentales en peligro crítico de extinción. En 2008, se revocó la licencia a la compañía minera anglo australiana Rio Tinto, que tenía derechos exclusivos sobre la mina (y aún disfruta de concesiones en el proyecto). En su lugar, se concedieron permisos a BSG Resources, una empresa sin antecedentes en la extracción de mineral de hierro.

Steinmetz y sus socios pasaron años tratando de acallar la noticia mediante agresivas tácticas legales y de relaciones públicas, así como (al no haber dado en el clavo la primera vez) con nuevos intentos de soborno.

En mayo de 2022, un panel de arbitraje del Banco Mundial dictaminó que los derechos mineros se habían obtenido efectivamente mediante soborno. Sin embargo, a pesar de haber sido condenado a un total de diez años de prisión por tribunales de dos jurisdicciones, Steinmetz parece andar libre mientras apela su segunda condena.

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert describió a Steinmetz como “el último tipo al que querrías como enemigo”, y sin duda ayuda tener familia con acceso al poder; su sobrino fue socio en el negocio inmobiliario de Jared Kushner, Kushner Companies. Steinmetz disfruta de una relación tan privilegiada con Grecia que, a pesar de las crecientes pruebas de corrupción, un tribunal de Atenas rechazó una petición de extradición rumana en abril de 2022. Dijo estar “agradecido a la justicia griega” por esta intervención.

Una segunda figura que se ha visto envuelta en el escándalo es Shimon Menahem, otro sobrino de Steinmetz (en este caso, por matrimonio), que invirtió fuertemente en Invel. En 2014, un regulador financiero griego señaló que Papachristophorou y Menahem controlaban conjuntamente numerosas empresas, e incluso ejercían el control conjunto indirecto de al menos una de las entidades de Invel.

Asimismo, recientemente el periódico estadounidense Financial Times mencionaba la compra de la mayor refinería italiana por la empresa GOI Energy​​​​​​​. Compañía de la que es propietario Steinmetz​​​​​​​ y en la que tiene acciones Alexia Bakoyannis, hermana del alcalde de Atenas y sobrina del primer ministro griego.

Este mapa ofrece solo una instantánea de la nebulosa red corporativa de Steinmetz, y muchas de sus empresas —así como la extraordinaria lista de sociedades de Invel— tienen su sede en los paraísos fiscales de Jersey, Guernsey y Luxemburgo. El capitalismo se nutre de estructuras empresariales ambiguas, y la capacidad de Steinmetz para eludir el sistema de justicia penal hasta el momento es prueba de ello.

Interviene Castlelake

Tras la caída en desgracia de Steinmetz, la empresa de inversión global Castlelake L.P. acudió al rescate, adquiriendo participaciones significativas en varias empresas de Invel. Así pues, Castlelake es ahora el propietario último de Prodea, mientras que el papel de Invel en la relación es el de una sociedad instrumental, básicamente, un vehículo para gestionar Prodea.

Castlelake es una empresa multinacional de capital de riesgo especializada en aviones e inmuebles. Aunque tiene su sede en Estados Unidos, la empresa gestiona activos por valor de 22.000 millones de dólares a través de varios fondos, la mayoría de los cuales están invertidos en Europa, según las bases de datos financieras.

Está dirigida por sus fundadores, Rory O'Neill y Evan Carruthers. Ambos trabajaron anteriormente en el conglomerado agroindustrial Cargill, la mayor empresa privada del mundo.

Ingenieros: Aktor

Empresa matriz: Ellaktor

Las obras de ingeniería de la colina corren a cargo de Aktor. Según miembros de la asamblea, se está llevando a cabo a través de Tomi Avete, una filial de Aktor especializada en desarrollos urbanísticos.

Aktor es propiedad de Ellaktor, un importante conglomerado griego de construcción e ingeniería que opera en más de 30 países, sobre todo en Europa del Este y el Golfo. Se dedica a la construcción, la explotación de canteras y la promoción inmobiliaria, así como a la construcción y explotación de parques eólicos y plantas de tratamiento de aguas residuales. El Grupo Ellaktor en su conjunto se ha beneficiado durante décadas de importantes proyectos de desarrollo público-privado. Hasta hace unos años, estaba dirigido por dos familias enfrentadas, el clan Kallitsantsis y la poderosa dinastía Bobolas, que también poseía participaciones de control en los principales medios de comunicación griegos. Ahora está dirigida por el banquero y operador de capital riesgo Efthymios Bouloutas, condenado en 2018 por cargos de corrupción relacionados con la (mala) gestión del desaparecido banco Laiki. Eludió la cárcel, saliendo con una pequeña multa.

Aktor es una de las empresas implicadas en la catastrófica colisión ferroviaria de febrero cerca de Tempe, la catástrofe ferroviaria más mortífera de Grecia, con 57 muertos

Ellaktor se ha convertido en el segundo mayor productor de energía eólica de Grecia, con una docena de parques de este tipo, y ahora se está introduciendo en la energía eólica marina. En los dos últimos años, la energía eólica ha sido un tema especialmente controvertido en Grecia: la liberalización ha dado lugar a la instalación de parques eólicos en las cumbres de las montañas, en hábitats ecológicamente sensibles, y las comunidades se han movilizado en contra. Aktor también tenía una participación del 5% en la mina de oro de Skouries, en el norte de Grecia, hasta que fue comprada por Eldorado Gold en 2020. La población local y varios grupos solidarios han llevado a cabo una histórica campaña de resistencia durante décadas contra este plan ecológicamente desastroso, y la mina aún no está en producción.

Volviendo a la actualidad, Aktor es una de las empresas implicadas en la catastrófica colisión ferroviaria de febrero cerca de Tempe, la catástrofe ferroviaria más mortífera de Grecia. En 2014, Aktor se adjudicó el contrato para modernizar el sistema de señalización de unos 500 km de la línea Atenas-Salónica, en una empresa conjunta con el gigante ferroviario francés Alstom. Pero un reciente informe de Reporteros Unidos e Investigate Europe descubrió que las dos empresas incumplieron repetidamente sus obligaciones, y en su lugar pasaron años discutiendo y exigiendo un contrato mayor. Finalmente, se aprobó en 2021 por un importe adicional de 13 millones de euros. Sin embargo, a pesar de haber recibido más dinero, las empresas seguían siendo incapaces de llevarse bien. Esto llevó a Aktor a subcontratar todo a Alstom, que había empezado las obras en el momento del accidente.

El primer ministro griego ha atribuido la catástrofe, en la que murieron al menos 57 personas, a un “trágico error humano”; los expertos del sector han afirmado que un sistema de señalización adecuado habría evitado el accidente.

Ni los trenes ni las empresas conjuntas parecen ser el fuerte de la empresa. Aktor formó parte de otra empresa conjunta a la que se adjudicó un contrato multimillonario para ampliar el metro de Doha. El consorcio se vio envuelto en una disputa con un subcontratista, que lo llevó a los tribunales y le impuso una multa de 98,5 millones de dólares. Aktor tuvo que pagar una parte sustancial de los daños.

A pesar de sus antecedentes, Ellaktor ha presentado su candidatura para dirigir,  una vez terminado, el consorcio que gestionará el nuevo metro de Salónica. Ha participado en la construcción de la red, aunque las obras llevan años sufriendo retrasos, y la empresa volvió a entrar en conflicto con un contratista.

La prolongación de los proyectos de construcción ha provocado un importante volumen de trabajo atrasado y deudas para Aktor, que registró pérdidas de 155,5 millones de euros en 2020. A pesar de ser la mayor empresa del Grupo, ha sido vendida a su principal competidor, Intrakat, por 100 millones de euros. 

Los gestores: Unison

Empresa matriz: ISS

Según la Asamblea Abierta para la Defensa de la Colina de Strefi, la instalación de las cámaras de videovigilancia, la tala de árboles, el vallado, el hormigonado y la limpieza se han contratado a una empresa griega llamada Unison.

Unison se describe a sí misma como “líder del mercado griego en el sector de la gestión de instalaciones”. Creada a finales de los setenta con el nombre de ISS Group Hellas, fue rebautizada en 2021.

Unison realiza gran parte de las mismas tareas que su empresa matriz, el gigante mundial de la subcontratación ISS. También tiene una filial de recursos humanos especializada en trabajo temporal, y afirma que es la primera empresa de Grecia que ha recibido una licencia de trabajo temporal.

ISS

La empresa danesa de subcontratación ISS tiene sus raíces en el negocio de la seguridad a principios del siglo XX, antes de ramificarse hacia la limpieza, la restauración y el mantenimiento de instalaciones y equipos. Hoy es una multinacional de la gestión de instalaciones, más pequeña que las gigantes Sodexho y Compass Group, pero mayor que la británica Mitie. Está dirigida por Jacob Aarup-Andersen, director general y banquero de inversiones.

Unison representa para ISS unos ingresos especialmente marginales, inferiores al 1%, y ni siquiera figura en la lista de filiales significativas de ISS. El mercado más importante de ISS es el Reino Unido, donde se genera la mayor parte (15%) de sus ingresos globales. Tiene su sede en Copenhague (Dinamarca).

Tirando de los hilos de la Colina de Strefi se desenreda un mosaico de empresas e individuos unidos por el interés propio y la codicia corporativa

ISS es una empresa que cotiza en bolsa. Kirkbi A/S, un holding privado de la familia danesa Kirk Kristiansen (propietaria de la empresa de juguetes más rentable del mundo, Lego), tiene una participación del 17% en la empresa.

Gentrificación

Tirando de los hilos de la Colina de Strefi se desenreda un mosaico de empresas e individuos unidos por el interés propio y la codicia corporativa, desde inversores estadounidenses sin rostro y un comerciante de diamantes israelí corrupto, hasta un banquero educado en la LSE y un multimillonario suizo. Los casos de Aktor y Steinmetz muestran cómo la proximidad al poder les permite seguir obteniendo contratos, por muy corruptos o incompetentes que sean.

Estos intereses empresariales pueden rastrearse mucho más allá de Atenas, ya que la riqueza se canaliza hacia países como Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Dinamarca y Estados Unidos. El ataque a la colina forma parte de una lucha global contra la supresión de la disidencia, los estilos de vida alternativos y los espacios públicos libres. Pero con la resistencia y la solidaridad colectivas, la victoria contra las fuerzas devastadoras de la gentrificación está al alcance de la mano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.