Guerra en Ucrania
Estación central de Varsovia: una parada en la huida

Más de 1,5 millones de ucranianos dejaron su país en solo diez días, según el cálculo de Acnur hecho hasta el domingo pasado. Esta fotogalería muestra el limbo en el que se ha convertido la Estación Central de Varsovia.
Estación Central de Varsovia - 1
El Gobierno ucraniano ha prohibido salir a los varones menores de 18 y mayores de 60 años. Edu León
7 mar 2022 14:52

Varsovia Central (Warszawa Centralna en polaco), la principal estación ferroviaria de la capital de Polonia, es una escala obligada para muchos de los ucranianos que huyen de la guerra. Los trenes de larga distancia parten desde este punto. El que va a Berlín es uno de los destinos más demandados en estos días. También parten desde aquí los autobuses y furgonetas que en estos días están ayudando a evacuar a las personas hacia albergues en Varsovia y también hacia otros países de la Unión Europea. La espera no suele ser larga, las familias ucranianas encuentran acomodo en menos de 24 horas. La mayoría son mujeres y niños que han dejado atrás a los varones porque la Ley Marcial impide que los hombres de entre 18 y 60 años abandonen el país.

—¿Ukranian?

Es la primera palabra, a modo de pregunta, que sueltan los voluntarios que se han ofrecido en el Ayuntamiento de Varsovia para entregar su tiempo en esta operación humanitaria. Llevan chalecos reflectantes y la palabra “voluntario” escrita a mano y con prisas sobre sus espaldas.

—¿Soup?

Los voluntarios también sueltan esta palabra mientras recorren la estación y ofrecen a los refugiados una ración de sopa caliente en un envase plástico. Les señalan el sitio que identificado con un letrero de “free food” donde pueden tomar toda la comida que quieran. Hay sándwiches perfectamente empacados que los polacos llevan a la estación, frutas, galletas, chocolates, zumos, te, café, agua…

Los diálogos se reducen a conocer la ciudad de procedencia, la cantidad de bombardeos que sufrió su ciudad o la situación de otros familiares

La comunicación entre polacos y ucranianos es difícil. Aunque algunas palabras de un idioma se parecen al otro y aunque utilizan el inglés, la mayor parte de ucranianos solo habla ruso además de su lengua. Los diálogos se reducen a conocer la ciudad de procedencia, la cantidad de bombardeos que sufrió su ciudad, la situación de otros familiares, esposos, padres, abuelos, que no han podido salir por su edad o porque tienen que acudir al frente de batalla para pelear contra los rusos, y el país al que quieren ir.

La estación ferroviaria de Varsovia está rodeada de los rascacielos icónicos de la ciudad como el Palacio de la Cultura y la Ciencia, un regalo soviético de 237 metros de altura que en su día estuvo a punto de ser demolido. Algunas de estas inmensas torres tienen iluminadas sus partes más altas con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana, pero pocos ucranianos salen a ver esta señal de solidaridad. La mayoría prefiere quedarse dentro la estación. Se acomodan sobre los bancos o sobre el suelo de la estación con sus maletas, o cerca de los puntos para recargar sus móviles. Los que viajan en familia abrazan a los más pequeños y a los ancianos, no sonríen, no comentan nada entre ellos, solo esperan hasta que los lleven a algún albergue o a otro país.

Estación Central de Varsovia - 4
Personas durmiendo en la Estación Central de Varsovia. Edu León


  La huida de los ucranianos ya ha sido calificado como el éxodo más rápido después de la segunda guerra mundial. Más de 1,5 millones de ucranianos dejaron su país en solo diez días, según el cálculo de Acnur hecho hasta el domingo pasado. La mitad de estas personas salió por alguno de los ocho puntos fronterizos que existen entre Ucrania y Polonia. Desde el inicio de los bombardeos en el país vecino, Polonia empezó a acoger a los familiares del millón de ucranianos que viven y trabajan en este país desde antes de la guerra. Sin embargo, el flujo de personas aumentó tras el anuncio hecho por el Consejo Europeo de que los ucranianos podrán permanecer legalmente en la Unión Europea hasta tres años, con derecho a trabajar y a tener la asistencia social que precisen.

El auxilio también llega de lugares tan lejanos como Portugal. Un convoy de 21 vehículos llegó a la estación de trenes de Varsovia el sábado pasado para recoger a gente que tiene familiares en ese país

Pero no todos los que se alejan de la guerra son ucranianos. También hay extranjeros que estaban haciendo sus carreras universitarias en ese país. En este grupo hay africanos y latinoamericanos que solo han conseguido visados de tránsito para entrar a Europa y volver a su sus países. Pero esa idea no es atractiva para todos.

El nigeriano Uzonwanne Kingsley estaba estudiando ciencias políticas en Járkov y no quiere volver a su país sin terminar sus estudios: “Mira, solo tengo mi mochila, yo también perdí todo, también somos víctimas de la guerra, no es justo”, dice. El grupo que lo acompaña se queja de que los apartan de las taquillas y no pueden conseguir un pasaje para ir a otro país.

En el grupo de varados también se distinguen los musulmanes, que se reúnen para hacer sus rezos diarios. Un iraní contó que fue agredido por la Policía polaca y por eso no quiere moverse por la estación, aunque no da más detalles sobre el episodio que denuncia. En general se muestran reacios a hablar. Permanecen junto a los retratos gigantes que narran la vida del compositor polaco Stanisław Moniuszko, uno de los personajes ilustres de Polonia, un país que de momento solo tiene espacio para “sus hermanos eslavos”. Esa es la expresión que usa una profesora universitaria, que acoge a una familia ucraniana en su casa. Nos dice que no quiere que su nombre aparezca en la prensa.

Estación Central de Varsovia - 9
Estación Central de Varsovia. Edu León

Las redes sociales están ayudando a canalizar la solidaridad entre eslavos. Hay muchas páginas de Facebook en Polonia desde las que se coordinan sobre todo el transporte para ayudar a que más gente salga de Ucrania. “Un amigo mío está buscando transporte de Lviv a Polonia para cinco personas. Cuatro personas mayores y una mujer. ¿Alguien puede ayudar?”, dice uno de los últimos mensajes de la página Pomoc dla Ukrainy (Ayuda para Ucrania).

El auxilio también llega de lugares tan lejanos como Portugal. Un convoy de 21 vehículos llegó a la estación de trenes de Varsovia el sábado pasado para recoger a gente que tiene familiares en ese país. Alrededor de 200 ucranianos se marcharon con ellos, mascotas incluidas porque la organización Intervención Rescate Animal (IRA), se sumó a esta operación espontánea de socorro. Los voluntarios que iban al volante de los coches de la caravana condujeron tres días sin parar para cubrir los más de 4.000 km que separan Portugal de Polonia y esperan llegar en otros tres días a su destino final. Pedro Fonseca, coordinador de esta operación transnacional explicó sus motivos. “Entendemos que Ucrania es un problema de nosotros, es un problema mío; tenemos que hacer algo sin depender de los gobiernos”.

Estación Central de Varsovia - 2
Ampliar
Material entregado por voluntarios para las exiliadas ucranianas.
Material entregado por voluntarios para las exiliadas ucranianas.
Rezos por parte de los refugiados musulmanes.
Reparto de sopa en la Estación Central de Varsovia.
Estación Central de Varsovia - 7
Ampliar
Niños ucranianos en la estación de la capital polaca.
Niños ucranianos en la estación de la capital polaca.
Estación Central de Varsovia - 8
Ampliar
Varias personas duermen en la Estación Central de Varsovia, su primer destino tras huir de Ucrania.
Varias personas duermen en la Estación Central de Varsovia, su primer destino tras huir de Ucrania.
Estación Central de Varsovia - 10
Ampliar
La espera en la Estación Central de Varsovia suele ser de un día para los ciudadanos ucranianos.
La espera en la Estación Central de Varsovia suele ser de un día para los ciudadanos ucranianos.
Un autobús de desplazadas de la guerra.
Estación Central de Varsovia - 13
Ampliar
Refugiados ucranianos en la estación Central de Varsovia.
Refugiados ucranianos en la estación Central de Varsovia.
Estación Central de Varsovia - 14
Ampliar
No todos los desplazados de la guerra tienen la capacidad para transitar por el conjunto de la UE.
No todos los desplazados de la guerra tienen la capacidad para transitar por el conjunto de la UE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?