Guerra en Ucrania
Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump

Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
 Reunión de Alto Nivel sobre la situación en Ucrania, celebrada en París.
Reunión de Alto Nivel sobre la situación en Ucrania, celebrada en París el 17 de febrero de 2025. Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo
18 feb 2025 08:39

Este martes, 18 de febrero, en Arabia Saudí, comienzan las conversaciones entre emisarios de los gobiernos de EE UU y Rusia para acordar los términos de un alto el fuego que ponga fin, de momento, a la guerra de Ucrania. La reunión servirá asimismo para sentar las bases de un futuro encuentro entre el primer presidente delincuente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presunto criminal de guerra según la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, Vladimir Putin.

A falta de los dos grandes protagonistas, el plantel de la reunión indica el alto nivel de la cita de Riad. Por parte de la delegación estadounidense, acuden el secretario de Estado, Marco Rubio, al asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff, a quien se le atribuye la consecución del alto el fuego que continúa vigente en Gaza.

Rusia envía a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, a Yuri Ushakiv, asesor del Kremlin y a otro empresario-millonario, Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa. El objetivo de este equipo, al margen de lo territorial, es alcanzar un acuerdo que vuelva a situar al país en la mesa de las grandes potencias y acabe con las sanciones económicas a que está sometido el Estado desde 2022.

Destacan también las ausencias. En primer lugar, la de Volodymyr Zelensky o cualquier miembro del gabinete presidencial de Ucrania. El sábado, en la cumbre de seguridad de Múnich, Zelensky protestó por la no invitación de una de las partes del conflicto al encuentro, en el que Ucrania —o al menos, su territorio— tendrá un papel preponderante.

Pese a que es poco probable que de la reunión salga más que un anuncio genérico de apertura del diálogo, el Gobierno de Kiev ha avanzado que no reconocerá las conclusiones del encuentro ni ningún acuerdo que salga de él. “Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto y considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultados”, comentó Zelensky, que ha aceptado el papel preponderante de su socio, EE UU, y el arrinconamiento del otro conjunto de países implicado en la guerra por aproximación: la Unión Europea.

Reunión en París para aumentar el gasto militar

Los países europeos y la UE en su conjunto se ha visto marginada por la decisión de iniciar conversaciones bilaterales. Nadie oculta que el cuestionamiento que ha llevado a cabo Trump de que EE UU deba prestar su apoyo a la seguridad de Europa en su conjunto y el miedo al expansionismo que pueda llevar a cabo Rusia —miedo que es la baza que Zelensky juega para presentarse como un dique de contención necesario— sitúa a la UE en un momento de debilidad impensable bajo la administración Biden, presidente al que se siguió con devoción y empeño.

Como premio de consolación, mientras las delegaciones estadounidense y rusa conversan a puerta cerrada en Riad, el enviado de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg, cuyo papel es secundario desde la semana pasada, se ha reunido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Kellog, no obstante, ha defendido que para llegar a un acuerdo “rápido y limpio”, es mejor que no haya representación de la UE en Riad. Rusia ha acogido con entusiasmo esa decisión.

Pedro Sánchez se subió al mismo carro: “Vamos a tener que flexibilizar las reglas fiscales para poder acoger un mayor gasto en Seguridad y en Defensa”

A instancias de Emmanuel Macron tuvo lugar en la noche del 17 de febrero, una reunión informal de líderes europeos. Los mandatarios de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca, la OTAN y la propia Von der Leyen compartieron inquietudes ante lo que parece el principio del fin de una relación trasatlántica sostenida con pocos sobresaltos desde el final de la II Guerra Mundial en el siglo XX.

Opinión
Opinión El camino de Europa hacia la guerra y la autodestrucción
Cómo el rechazo de la diplomacia está llevando a Europa a una espiral de militarismo, declive económico y caos político.


La solución prescrita por Donald Tusk, primer ministro de Polonia y anterior presidente del Consejo Europeo es aumentar el gasto militar para sostener a la OTAN en un momento en el que la organización atlántica ha vuelto a ser ridiculizada por la administración Trump. Polonia fue el único país del este invitada a la cumbre, en la que participó la trumpista líder italiana, Giorgia Meloni.

En la misma línea que Tusk, Von der Leyen utilizó X, la red social del ultraderechista Elon Musk, para defender un incremento de la militarización del continente: “Se trata de Ucrania, pero también se trata de nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento en la defensa. Y lo necesitamos ahora”. El presidente español, Pedro Sánchez, se subió al mismo carro: “Vamos a tener que flexibilizar las reglas fiscales para poder acoger un mayor gasto en Seguridad y en Defensa”.

En el horizonte de los países europeos está la posibilidad de jugar un papel militar en el periodo de alto el fuego. Macron y Keir Starmer (Reino Unido) ya han avanzado que enviarían tropas para este cometido. Parece claro que, de ser así, será con el beneplácito o inducidos por los planes del nuevo César global, Trump, cuyos planes para la OTAN y para el conjunto de Europa no son transparentes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
teodoro.hdez
18/2/2025 15:43

Si se quiere saber lo que está haciendo la UE Mercantil en Ucrania hay que leer este estupendo análisis:
ERIC TOUSSAINT: LA DEUDA: UN INSTRUMENTO DE PRESIÓN Y EXPOLIO EN MANOS DE LOS ACREEDORES

15/Feb/2025| Viento del sur
Además los belicistas europeos quieren subir el porcentaje de inversión militar a costa de recortar los servicios públicos (Educación, Sanidad,...etc) Qué importa que gobierne la extrema derecha si ya la tenemos instalada en la Comisión Europea.

2
0
aguila
18/2/2025 10:41

¿A quien extraña esto?
Todos sabemos que esta es una guerra por delegación entre USA y Rusia.
A USA le ha salido mal la jugada (se equivocaron totalmente), Ucrania ha puesto los muertos (Rusia tampoco ha salido bien parada), finalmente la UE pondrá el dinero y USA recogerá los beneficios (aparte de los ya recogidos en forma de venta de armas a Ucrania y UE, así como venta de terrenos a multinacionales)
¿Por qué habría de extrañarnos que sean ellos los que acuerden los términos de su final?

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.