Guerra en Ucrania
La decisión de Rusia de cortar sus exportaciones de grano agrava la crisis alimentaria

El tercer productor de grano, después de EE UU y Ucrania, anuncia que cortará el suministro. La crisis va camino de convertirse en global mientras los frentes de guerra se estancan.
Galería la guerra de Lviv - 1
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra. Edu León
15 mar 2022 11:23

Cuando se van a cumplir tres semanas de guerra, la ilusión de contar los días de conflicto se ha ido desvaneciendo. Con los frentes sur, este y norte prácticamente estancados desde hace una semana, todos los intentos del ejército ruso se centran en intentar crear corredores entre sus principales bastiones, estrangular por todos los frentes las principales ciudades y controlar las centrales nucleares del país. 

La falta de avance del ejército ruso se ha visto acompañada con una intensificación de los ataques sobre Kyiv y las ciudades sitiadas de Chernigov, Sumi y Járkiv (en el norte), y Mariúpol, la última plaza que resiste la ofensiva rusa en el sur y que daría al Kremlin el control sobre el corredor entre la anexionada Crimea y las repúblicas prorrusas del Donbass. En la ciudad norteña de Rivne, el ataque contra la torre de televisión de la ciudad dejó más de diez muertos. En el sur, el ejército ruso tomó el control completo de la región ucraniana de Jersón, según el Kremlin. 

La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos dos personas murieron por los ataques

En la capital, el ejército ruso se ha estancado en el cruce del río Irpin, mientras mantienen el control de las áreas norte y noroeste de la metrópoli. La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos cuatro personas murieron por los ataques este martes, según el Gobierno de Zelenski. El ayuntamiento de Kyiv declaró un toque de queda desde las 20h del 15 de marzo hasta las 7h del 17 de marzo. En el sur, las tropas rusas intentaban llegar a la ciudad de Mikolaiv, pero no han conseguido avanzar por la oposición del ejército local. 

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos y 13 heridos, entre ellos varios menores, según denunciaron las autoridades de esta región.

Según el Gobierno ucraniano, la entrega de armas a la población civil es una de las claves de la guerra desigual que están librando con Rusia. El ministro del Interior, Denys Monastyrsky, declaraba recientemente que decenas de miles de armas habían sido distribuidas entre personal no militar: “Cada ciudadano de Ucrania puede presentar una solicitud al departamento de policía, demostrar que realmente trabaja para la defensa de Ucrania o está en las filas de la defensa territorial, unidades de voluntarios, comunidades territoriales y recibir las armas apropiadas. Estamos hablando principalmente de armas automáticas. Ya hemos entregado varias decenas de miles de ametralladoras en todo el país”, especificó Monastyrsky.

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos

Como respuesta a las sanciones occidentales, Rusia anunció este 14 de marzo que prohibirá de forma temporal hasta el 30 de junio la exportación de granos y caña de azúcar. Según el Gobierno ruso, la decisión fue adoptada para “proteger el mercado interno de las agresiones” y afectará al trigo, la cebada, el maíz o el centeno.

Un problema añadido por el corte de los envíos de grano desde Ucrania, que ya han provocado escenas de desabastecimiento en los países de la UE. En el caso de España, el 22% de las importaciones de maíz vienen de Ucrania, así como el 68% de las importaciones de torta de girasol —utilizada para la alimentación de aves y cerdos— y otras 500.000 de toneladas de aceite de girasol. Rusia es el tercer mayor exportador mundial de grano, después de Estados Unidos y Ucrania, y es el primer exportador mundial de trigo.

En el frente exterior, todas las miradas se dirigen a China, donde la ambigüedad de Pekín en su posicionamiento en el conflicto ha multiplicado los temores a la creación de un eje asiático entre ambas potencias. Las acusaciones de EE UU de que China estaría dispuesta a proporcionar ayuda militar a Rusia para continuar la invasión del país han sido tachadas de “desinformación” por ambos países. Tras una reunión de ocho horas sostenida este lunes entre altos representantes de EE UU y China, la conclusión fue que mantienen “abiertas las líneas de comunicación”, según la Casa Blanca. El Kremlin afirma que su ejército tiene suficiente armas para terminar solito su “misión especial militar” en Ucrania. Washington, por su parte, amenazó con “consecuencias” si ofrece ayuda a Moscú. “La perspectiva de un conflicto nuclear era impensable, y ahora entra dentro de las posibilidades”, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. 

Las negociación entre Rusia y Ucrania continuará este 15 de marzo tras una “pausa técnica”. La parte ucraniana se muestra optimista y la mano derecha de Zelenski, el asesor jefe del presidente, Oleksiy Arestovich, declaraba que a principios de mayo podría llegar el final de la guerra ya que “Rusia se quedará sin recursos para mantener la invasión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.