Guerra en Ucrania
La decisión de Rusia de cortar sus exportaciones de grano agrava la crisis alimentaria

El tercer productor de grano, después de EE UU y Ucrania, anuncia que cortará el suministro. La crisis va camino de convertirse en global mientras los frentes de guerra se estancan.
Galería la guerra de Lviv - 1
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra. Edu León
15 mar 2022 11:23

Cuando se van a cumplir tres semanas de guerra, la ilusión de contar los días de conflicto se ha ido desvaneciendo. Con los frentes sur, este y norte prácticamente estancados desde hace una semana, todos los intentos del ejército ruso se centran en intentar crear corredores entre sus principales bastiones, estrangular por todos los frentes las principales ciudades y controlar las centrales nucleares del país. 

La falta de avance del ejército ruso se ha visto acompañada con una intensificación de los ataques sobre Kyiv y las ciudades sitiadas de Chernigov, Sumi y Járkiv (en el norte), y Mariúpol, la última plaza que resiste la ofensiva rusa en el sur y que daría al Kremlin el control sobre el corredor entre la anexionada Crimea y las repúblicas prorrusas del Donbass. En la ciudad norteña de Rivne, el ataque contra la torre de televisión de la ciudad dejó más de diez muertos. En el sur, el ejército ruso tomó el control completo de la región ucraniana de Jersón, según el Kremlin. 

La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos dos personas murieron por los ataques

En la capital, el ejército ruso se ha estancado en el cruce del río Irpin, mientras mantienen el control de las áreas norte y noroeste de la metrópoli. La ciudad, de la que han huido ya la mitad de sus tres millones de habitantes, despertó con grandes explosiones en zonas residenciales. Al menos cuatro personas murieron por los ataques este martes, según el Gobierno de Zelenski. El ayuntamiento de Kyiv declaró un toque de queda desde las 20h del 15 de marzo hasta las 7h del 17 de marzo. En el sur, las tropas rusas intentaban llegar a la ciudad de Mikolaiv, pero no han conseguido avanzar por la oposición del ejército local. 

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos y 13 heridos, entre ellos varios menores, según denunciaron las autoridades de esta región.

Según el Gobierno ucraniano, la entrega de armas a la población civil es una de las claves de la guerra desigual que están librando con Rusia. El ministro del Interior, Denys Monastyrsky, declaraba recientemente que decenas de miles de armas habían sido distribuidas entre personal no militar: “Cada ciudadano de Ucrania puede presentar una solicitud al departamento de policía, demostrar que realmente trabaja para la defensa de Ucrania o está en las filas de la defensa territorial, unidades de voluntarios, comunidades territoriales y recibir las armas apropiadas. Estamos hablando principalmente de armas automáticas. Ya hemos entregado varias decenas de miles de ametralladoras en todo el país”, especificó Monastyrsky.

En el frente este de la guerra, un misil ucraniano con bombas de racimo impactó este lunes en una zona residencial de Donetsk, una de las repúblicas recientemente reconocidas como independientes por Rusia. El ataque dejó al menos 20 muertos

Como respuesta a las sanciones occidentales, Rusia anunció este 14 de marzo que prohibirá de forma temporal hasta el 30 de junio la exportación de granos y caña de azúcar. Según el Gobierno ruso, la decisión fue adoptada para “proteger el mercado interno de las agresiones” y afectará al trigo, la cebada, el maíz o el centeno.

Un problema añadido por el corte de los envíos de grano desde Ucrania, que ya han provocado escenas de desabastecimiento en los países de la UE. En el caso de España, el 22% de las importaciones de maíz vienen de Ucrania, así como el 68% de las importaciones de torta de girasol —utilizada para la alimentación de aves y cerdos— y otras 500.000 de toneladas de aceite de girasol. Rusia es el tercer mayor exportador mundial de grano, después de Estados Unidos y Ucrania, y es el primer exportador mundial de trigo.

En el frente exterior, todas las miradas se dirigen a China, donde la ambigüedad de Pekín en su posicionamiento en el conflicto ha multiplicado los temores a la creación de un eje asiático entre ambas potencias. Las acusaciones de EE UU de que China estaría dispuesta a proporcionar ayuda militar a Rusia para continuar la invasión del país han sido tachadas de “desinformación” por ambos países. Tras una reunión de ocho horas sostenida este lunes entre altos representantes de EE UU y China, la conclusión fue que mantienen “abiertas las líneas de comunicación”, según la Casa Blanca. El Kremlin afirma que su ejército tiene suficiente armas para terminar solito su “misión especial militar” en Ucrania. Washington, por su parte, amenazó con “consecuencias” si ofrece ayuda a Moscú. “La perspectiva de un conflicto nuclear era impensable, y ahora entra dentro de las posibilidades”, advirtió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. 

Las negociación entre Rusia y Ucrania continuará este 15 de marzo tras una “pausa técnica”. La parte ucraniana se muestra optimista y la mano derecha de Zelenski, el asesor jefe del presidente, Oleksiy Arestovich, declaraba que a principios de mayo podría llegar el final de la guerra ya que “Rusia se quedará sin recursos para mantener la invasión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.