Troleo máximo a la publicidad de Hazteoír en marquesinas de Madrid

De Rivas a Chamberí pasando por Carabanchel, colectivos vecinales se posicionan contra el mensaje de HazteOír que ahora copa muchas de las paradas de autobuses, con carteles y llamadas a emitir quejas al Consorcio de Transportes.

mupi Hazte Oír 1
Acción de protesta en un mupi Hazte Oír en Madrid

Esta semana arrancaba con grupos de Whats App de diferentes colectivos de Madrid echando humo. La organización ultraderechista HazteOír había comprado espacio en más de un centenar de marquesinas de Madrid para hacer publicidad de su ‘pin parental’. De nuevo volvían a la carga con un número de teléfono de atención para las “víctimas de adoctrinamiento de género”. No habían tenido suficiente con el troleo masivo que sufrieron después de la publicación de anuncios en medios de comunicación conservadores a principios de febrero.


“Hola, se me ha bloqueado el pin de mi hijo ¿Pueden mandarme el código puk? Me temo que de lo contrario los gays consigan mandarle ondas maricas y lo transviertan. Besis”. Mensajes como este inundaban algunos grupos como ejemplo a mandar. Esta semana, había que trazar otra estrategia. Carteles con mensajes como “Por una Escuela Pública Libre que eduque en DDHH”, “Familias Libres, valientes y diversas” o “Stop Homofobia” para tapar la publicidad en marquesinas no tardaron en circular de grupo en grupo. Y se iban materializando en marquesinas desde Rivas, pasando por Carabanchel o Chamberí.

Desde la Asamblea 8M Rivas, las activistas proponían una batería de medidas que incluía una llamada a poner quejas en el buzón del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. “No queremos esos anuncios en nuestra ciudad, son misóginos y atacan a todas las mujeres”, aseguraban. “Podemos guardar su número y dárselo al pesado de la discoteca cuando te lo quieres quitar de encima”, proponían como alternativa.  


Ante esta oleada de protestas algunos ayuntamientos del sur de la Comunidad se posicionaban en redes. En Getafe y Leganés, los consistorios (ambos socialistas) señalaban a la Comunidad de Madrid como responsable de la gestión de la publicidad en las marquesinas.

“No entendemos cómo una institución pública como es la Comunidad de Madrid permite que se hable de adoctrinamiento de género en las aulas, en lugar de proteger y defender una sociedad igualitaria e informada. La presidenta dice que no se adoctrina, pero sí permite que otros utilicen espacios públicos para ello”, afirmaba Sara Hernández, alcaldesa de Getafe. 

En Leganés, ciudad a la que hace unas semanas acudía HazteOír para repartir publicidad en mano a las puertas del colegio Miguel Hernández mientras eran retirados por los municipales, el ayuntamiento se pronunciaba en Twitter. “La Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes son responsables por permitir la publicidad de HazteOír en las marquesinas de los autobuses. En Leganés no queremos publicidad sobre el Veto parental. Aquí no se adoctrina, se educa en igualdad, respeto y tolerancia”, aseguraban.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...