Hemeroteca Diagonal
El artículo que destapó en 2006 la trama de corrupción de la alcaldesa de Lasarte en Nicaragua

En noviembre de 2006, el periódico Diagonal fue el primer medio en destapar la trama de corrupción liderada por la ex alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia (PSOE). Sergio de Castro fue el encargado de realizar la investigación en Somoto (Nicaragua).
La investigación sobre Ana Urchueguia y la trama de corrupción de Lasarte-Somoto fue publicada en el número 42 de Diagonal, el 23 de noviembre de 2006.
La investigación sobre Ana Urchueguia y la trama de corrupción de Lasarte-Somoto fue publicada en el número 42 de Diagonal, el 23 de noviembre de 2006. La exalcaldesa denunció al Diagonal por aquel artículo. Hasta 2011, nadie retomó el hilo. Archivo Diagonal
23 nov 2006 09:36

[Artículo publicado en el nº42 del periódico Diagonal, el 23 de noviembre de 2006. Por este artículo, la exalcaldesa de Lasarte demandó al medio. En 2011, el Diario de Noticias retomó la investigación]

Desde el año 2000 la Asociación de Desarrollo Comunitario (ASODECOM) desarrolla en Somoto una labor de ‘cooperación’ financiada por diversos organismos, entre ellos el Ayuntamiento guipuzcoano de Lasarte. El carácter empresarial y de vinculación con el ámbito inmobiliario de los proyectos desarrollados y las denuncias de irregularidades por parte de los afectados, así como los cuantiosos bienes adquiridos por los miembros de ASODECOM, apuntan a que el dinero recibido de la cooperación es destinado al enriquecimiento de un grupo de personas entre las que Ana Urchueguia y Marcio Rivas, alcalde de Somoto, no están libres de sospecha.

Situado a 219 kilómetros al norte de Managua, cerca de la frontera hondureña, Somoto tiene una población de unos 40.000 habitantes, de los cuales el 50% vive en la pobreza y casi el 20% en la extrema pobreza. Los innumerables proyectos que allí desarrolla Ana Urchueguía y el tiempo que dedica a supervisarlos personalmente (unos seis meses al año), así como la relación personal que mantiene con Marcio Rivas, actual alcalde de Somoto y presidente de ASODECOM, le han hecho ganarse el apelativo de “alcaldesa” entre la población somoteña. Una relación que además ha asegurado a ASODECOM una cantidad que supone buena parte del dinero dedicado por Lasarte a cooperación (un 1,6% de su presupuesto municipal), y que en 2006 sumó un total de 374.733,49 euros.

Financiación a empresas

El dinero recibido por ASODECOM ha ido dirigido desde su misma fundación a proyectos que, bajo el rótulo de la cooperación, escondían una lógica sospechosamente empresarial. Éste es el caso de la empresa Lácteos Froylán y el proyecto de inseminación artificial. Según fuentes consultadas por DIAGONAL, en ambos casos las ayudas fueron desviadas hacia importantes productores que, incluso, se beneficiaron de la construcción de caballerizas y diversas infraestructuras a cambio de su colaboración con la asociación. Lácteos Froylán, que debía aprovechar el incremento en cantidad y calidad de la leche a partir del proyecto de inseminación artificial, acabó comprando la producción no a los pequeños productores, sino a aquellos que ofrecían mejores precios. Finalmente, en 2005, Lácteos Froylán se convertía en una Sociedad Anónima en manos de ASODECOM.

Irregularidades

Pero lo cierto es que, más allá de su estrategia empresarial, las denuncias de actuaciones ilegales por parte de ASODECOM han sido continuas en las conversaciones que DIAGONAL ha tenido en Somoto con los afectados. Según estas fuentes, el desvío de proyectos hacia gente adinerada tendría como finalidad el poder inflar facturas a cambio de ser beneficiados por el dinero de los “proyectos de cooperación”: dinero que está incluido en los proyectos, pero que más tarde es descontado de las nóminas de los trabajadores; obras de 300 dólares cuyo valor en la factura pasa a ser de 5.000; empleados que cobran nómina, pero cuya existencia física está por demostrar o firmas falsificadas en nóminas infladas por los administradores son otras prácticas relatadas a DIAGONAL.

En otro caso denunciado a este periódico, familias cuyos ingresos en ocasiones no superan los 30 dólares al mes por persona narraban que en un proyecto de construcción de 30 casas iniciado en 2004 se les pidió 90 dólares y un pago mensual de ocho dólares para acceder al mismo. En otro reciente proyecto de alimento por trabajo destinado a las mismas comunidades, los ‘beneficiados’ confesaban a este periódico recibir por ocho horas de trabajo menos de dos dólares en alimentos. En todos los casos, los afectados pidieron permanecer en el anonimato.

Con la llegada de Marcio Rivas a la alcaldía de Somoto en 2004, los proyectos que comienza a desarrollar ASODECOM se centran en las grandes obras públicas como el Palacio Municipal (con un presupuesto de casi 450.000 dólares, de los cuales 220.000 aporta Euskal Fodoa) o el del gran boulevard. Destacan además los 18.000 euros que la Oficina de Hermanamiento Lasarte- Oria/Somoto (OHLOS) dedica al mantenimiento de un cuerpo policial que, según Iñaki Múgica, teniente de alcalde de Lasarte y frecuente acompañante de Ana Urchueguia en sus viajes, sirven “para dar servicio en el orden público y vigilancia de mercados, fiestas, calles...”. El resultado es fácilmente comprobable en las calles de Somoto.

Los administradores de ASODECOM, Mario Hernández, Marylú Hernández y Denis Figueroa, se muestran por la localidad con coches nuevos, ropa cara y se compran casas y terrenos. El alcalde de Somoto y la alcaldesa de Lasarte son acusados de tener a su nombre varias de las empresas y terrenos comprados con dinero de la cooperación. Ana Urchueguia se ha construido recientemente una casa con piscina a escasos metros de una comunidad cuyos niños están seriamente afectados por la desnutrición. Todas estas prácticas han llevado a que, a pesar de que en 2004 ASODECOM reconociera un presupuesto de 884.397 dólares, actualmente se encuentre en una situación de bancarrota que, según una fuente consultada, habría sido forzada por los administradores para poderse repartir los bienes de la asociación “que ya tienen nombres y apellidos”.

Ana Urchueguia

La ’alcaldesa’ de Somoto es descrita por todos los consultados como una “mujer déspota y autoritaria” que se niega en rotundo a que nadie salvo ella tenga control sobre los proyectos de su Ayuntamiento en la localidad nicaragüense. En varios casos las fuentes consultadas por DIAGONAL se refieren a conductas encaminadas a impedir la entrada de otras organizaciones en aquellos proyectos en donde está Lasarte. En el Centro Técnico Rural de San Luis, dirigido a jóvenes sin recursos, y bajo la dirección de Marvin Corrales (oscuro personaje que pasó 12 años en la cárcel por ser responsable de dar la información que llevó a la muerte a dos comandantes sandinistas y a la violación de otra), el dinero era desviado para fines particulares y las nóminas eran falsificadas. Cuando todo ello fue descubierto por parte del personal del Centro, Ana Urchueguia amenazó ante la asamblea de ASODECOM con terminar con las ayudas si se despedía a Marvin Corrales.

Hacia la privatización de una ONG
En una carta que Marcio Rivas envió a Ana Urchueguia, fechada el 24 de noviembre del 2000, se habla ya del «nacimientode ASODECOM», teniendo su origen en la Comisión de Desarrollo Comunitario (CDC). A partir de ese momento se realiza una descapitalización de la CDC, tanto material como de recursos humanos, en beneficio de ASODECOM. Uno de los bienes afectados fue el terreno en el que posteriormente se ubicaría el Centro Técnico San Luis.

En 2004 el vicealcalde,Mauricio Cajina Canelo, acusaba a Marcio Rivas de quedarse con todo lo comprado con el dinero de la CDC.Rivas declaraba: «Un par de balazos es que le voy a pegar», refiriéndose a Cajina. En otra carta del 22 dediciembre entre ambos alcaldes, Rivas ya dejaba claras cuáles eran sus intenciones: «Es importante destacar quela Ley de Municipios en lo relativo al patrimonio municipal contempla también que éstos podrán ser traspasadosy donados a entidades públicas o Asociaciones privadas sin fines de lucro».

Un proceso que ya había sido blindado por Ana Urchueguia desde Lasarte el 27 de noviembre a través de un decreto enel que se puede leer que «el único órgano competente en la gestión y desarrollo de los proyectos subvencionados por laalcaldía (...) es el Ayuntamiento de Lasarte-Oria». Por tanto, «se deberán abstener de dar cuenta o informar a cualquier otra persona o autoridad».

Si alguien estuviera interesado en alguna información, «se le indicaráque dicha información se debe solicitar a este Ayuntamiento de Lasarte-Oria, en la persona de su alcalde».Comenzaba así el personalismo en los procesos de control delos proyectos que le ha hecho viajar este año hasta seis veces a la localidad nicaragüense.
Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Más noticias
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.