Filosofía
“Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Corrupción
De cómo ‘Diagonal’ destapó la corrupción de la exalcaldesa de Lasarte
Este es el relato de los entresijos de la investigación que supuso el principio del fin de la carrera política de Ana Urchueguía.
Educación
LOMLOE y burocracia: ¿hacia un taylorismo pedagógico?
¿Qué implicaciones pedagógicas y sociales puede suponer la codificación hasta el más mínimo detalle de la labor docente?
Arqueología
Arqueología y desigualdad. Entrevista a Rodrigo Villalobos
¿En qué momento de la historia humana y bajo qué condiciones surgieron las desigualdades que asolan nuestro mundo?
Multinacionales
Repsol en la escuela: verter petróleo, lavar la imagen
Administraciones educativas y pedagogos expertos en innovación se han sumado a la cruzada de Repsol contra la verdad acerca de sus prácticas ecocidas
Educación pública
Profesorado servil y colapso civilizatorio
El servilismo mostrado por el profesorado durante este inicio de curso es el que transmitimos a una generación que, quizá, sea testigo del colapso
Educación
Google, doctrina del shock y liquidación de la escuela pública
Las plataformas educativas son espacios virtuales cuyo control por parte del sector privado puede llevar a la desaparición de la escuela pública.
Internet
El presente como distopía ochentera
¿Cómo juzgaríamos el mundo actual en caso de poder observarlo desde la perspectiva de los años 80?
Filosofía
Díaz Ayuso, socialista de ocasión
La libertad no se crea ni se destruye, solo se transforma (según interese).
Filosofía
Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional
La pedagogía unidimensional obtura toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo la posibilidad de un pensamiento y una acción transformadoras.
Más de Sergio de Castro Sánchez
Filosofía
¿Qué esconde el uso del término “huelga política” por parte del poder?
El liberalismo establece una vinculación sociedad/Estado que encapsula toda actividad política al ámbito de lo institucional y partidista.
Tribuna
Los monstruos del no-cambio
Los monstruos del no-cambio viven como turistas atenazados por el miedo a lo que se sale de lo planeado por los dueños de las agencias de viajes.
Filosofía
La ultraderecha, el pasado y la degeneración de la historia: un encaje liberal
La visión del pasado propia de la ultraderecha se opone a la concepción liberal de la historia aunque resulta coherente con su concepto de nación.
Filosofía
El “paso del mito al logos”: nacimiento de la Filosofía, eurocentrismo y genocidio
El nacimiento de la Filosofía como “paso del mito al logos” implica un eurocentrismo que ha atravesado trágicamente todo el pensamiento occidental.