Hemeroteca Diagonal
Aristrain, la fortuna del acero española, ocultó 19 millones en Liechtenstein hasta 2014

El fundador de la Corporación Aristrain creó sociedades en varios paraísos fiscales desde los años 70. Al menos una de ellas fue heredada por su hija Mª Ángeles Aristrain, que la mantuvo oculta a Hacienda hasta 2014.
Papeles de la Castellana
21 jun 2016 18:04

Cuando, en 1980, el Ministerio de Hacienda hizo públicas por primera vez las declaraciones de la renta de los contribuyentes, José María Aristrain Noain, propietario de la Corporación Aristrain y una de las principales figuras del sector metalúrgico español, apareció como la segunda fortuna de España, solo por detrás de José María Ruiz Mateos. Ya por entonces, la familia Aristrain mantenía ocultas al menos dos sociedades en Liechtenstein y otra más en Zurich. En los años siguientes sumarían nuevas entidades en el extranjero en la que ocultaron millones de dólares y francos suizos, según muestran documentos de 'Los papeles de la Castellana', investigación conjunta de Diagonal con eldiario.es y La Marea a través de la plataforma Fíltrala.

A partir de 1986, año de la muerte de José María Aristrain padre, al menos cuatro de estas sociedades fueron a parar a manos de María Ángeles Aristrain. Dos de ellas —Ino Metral Trade Holding y Egui Ferro— permanecieron ocultas al menos hasta 2014, sumando cerca de 19 millones de euros en esa fecha. Entre los documentos analizados hay algunos que muestran que la asesoría fiscal inició trámites par regularizar estas dos sociedades y las cuentas abiertas a su nombre en los bancos Julios Baer and CO y Bsí, ambos suizos. Ernesto Lejeune, catedrático de derecho financiero ya jubilado que aparece nombrado como la persona que recoge documentación para el proceso de regularización, ha afirmado a los medios participantes en esta investigación que “que yo sepa, la señora Aristrain debe estar regularizada totalmente, pero no puedo hablar del tema”. Ni el despacho ni María Ángeles Aristrain han querido responder sobre si finalmente se llevó a cabo la regularización de estas sociedades.

El hermano de María Ángeles, José María Aristrain de la Cruz, principal accionista privado del grupo ArcelorMittal, está actualmente pendiente de juicio, acusado de ocultar a Hacienda 200 millones de euros al supuestamente simular tener residencia en Suiza.

El apellido Aristrain ha ido, desde los años 50, unido al sector de la metalurgia en España. La Corporación JM Aristrain nació en Olaberria en 1955 y en los siguientes treinta años se expandió con nuevas plantas en Madrid, Valencia y Barcelona. A la muerte de Aristrain padre, su empresa era una de las más importantes del país, con una facturación de más de 50.000 millones de pesetas. Él mismo era consejero del Banco Central y del Banco de Fomento, además de presidente de Siderinsa, la primera asociación de productores de acero común en España.

Once años después de la muerte de Aristrain Noain, con José María Aristrain de la Cruz al frente de la corporación familiar, la firma entra en la privatización de Aceralia con un 11%. Años después, Aceralia se unió a los europeos Arbed y Unisor, formando Arcelor, que ya en 2006 se convirtió en ArcelorMittal, tras unirse con el grupo hindú, dando origen al mayor grupo metalúrgico del mundo. Fue el mismo año que José María Aristrain de la Cruz, que actualmente posee el 2% de acciones del gigante de acero, cambio su residencia Suiza. En 2014, el primogénito de la familia Aristrain compró el 11% de Tubacex, compañía alavesa que es la segunda productora mundial de tubos sin soldadura de acero inoxidable, y el 40% de Cunext, cordobesa primera española en fabricación de alombrón. A principios de este año, ArcelorMittal anunció un expediente de regulación de empleo en su planta de Sestao que afecta a 335 trabajadores.

La evolución económica de la familia fue acompañada de la creación de una serie de fundaciones en paraísos fiscales. En 1974 se creo la Fundación Laguarda, en Vaduz (Liechtenstein) con un capital de 50.000 francos suizos. Un documento de la Unión de Bancos Suizos —antecesora de UBS tras su fusión en 1998 con la Sociedad de Bancos Suizos— fechado en 1994 cita a María Ángeles Aristrain como propietaria de la fundación Laguarda y como mandatario a General Trust Company. Un informe financiero de la misma entidad cifra el capital de esta fundación en ese año en alrededor de 24 millones de dólares. En 1995, Ángeles nombró como mandatario de la fundación a un empleado de UBS Suiza llamado Andreas Welti, que recibió como remuneración por sus servicios 3.000 francos suizos anuales. Dos años más tarde, el cargo de mandatario habría pasado, según la documentación, a Guido Meier, como representante de la asesora ubicada en Liechtenstein Allgemeine Treuunternehmen, que recibiría a cambio 2.000 francos suizos anuales. Un informe emitido por UBS en 1997 —el último del que constan documentos de esta fundación en 'Los Papeles de la Castellana'— cifra el capital que la fundación mantenía en este banco en 33,7 millones de dólares.

Otra de las fundaciones de la familia Aristrain fue Ino Metal Holding Etablissement, creada también en Vaduz en 1978, según el Registro Mercantil de Liechtenstein. Nueve años más tarde, un informe financiero del banco Rothschild cifraba su capital en 7,3 millones de dólares. Ino Metal pasó a estar a nombre de Ángeles en 1993, según muestra un documento por el que José María Aristrain reconoce el traspaso de esta sociedad al completo a su hermana, como herencia paterna, por la que los dos hermanos se repartieron el patrimonio paterno a partes iguales.

Inometal
Documento que confirma que la Fundación InoMetal está a nombre de Marª Ángeles Aristrain, tras acuerdo con su hermano y en el marco del reparto de la herencia de su padre al 50%.

Ese mismo año, Ángeles creó otra sociedad en Liechtenstein bajo el nombre de Egui Ferro. En diciembre de 2014, el capital de Ino Metal ascendía ya a los 19 millones de euros —8,6 millones de francos y 12,3 millones de dólares—, según otro de los documentos a los que ha tenido acceso Diagonal, mientras el capital de Egui Ferro se limitaba a 352 francos suizos (325 euros).

Una cuarta entidad a nombre de María Ángeles Aristrarín, según muestra la documentación de 'Los Papeles de la Castellana', es la Fundación Gordi, que habría sido creada, al menos, hace 31 años. Un contrato de mandato rubricado con el logotipo del banco suizo UBS y fechado el 23 de marzo de 1990 cita a la hija del clan Aristrain, que entonces contaba 21 años, como propietaria de la fundación y como testaferro a Josef Oberholzer, que fue imputado por blanqueo de capitales en 1997. Un informe financiero de UBS, firmado por Oberholzer, que cobraba por gestionar los activos de la fundación 3.000 francos suizos anuales, cifra en 27,2 millones de dólares el valor total de los activos de la fundación a fecha del 10 de octubre de 1994.

Entre la documentación relativa a María Ángeles Aristrain también aparecen los estatutos de una fundación llamada Plywood Trading Etablissement, con sede en Liechtenstein, creada con un capital de 20.000 francos en mayo de 1966, que tenía como razón social la importación y exportación de mercancías, participaciones en empresas, inmobiliaria y negocios financieros, empresariales y jurídicos. Otro documento, fechado en noviembre de 1972, hace referencia a la sociedad Metro Properties N.V., esta vez con sede en Curaçao, en las Antillas neerlandesas, y a través de la cual se habría comprado un inmueble por 893.018 dólares, en Park Avenue, en Nueva York, en un edificio llamado The Galleria en el que actualmente se vende viviendas por un precio a partir de los 1,7 millones de dólares. Aunque en este documento no aparece el apellido Aristrain, un telegrama recibido por el magnate del acero en 1978 y firmado con el nombre T. Roth “abogado para el proyecto indicado en Nueva York”, le avisa de que “si no reciben la transferencia bancaria acordada emprenderían acciones legales contra Aristrain en EE UU y a través del Consulado de España en Nueva York”.

También aparecen las escrituras de dos sociedades en Panamá. Riscimbras Inc., abierta en 1980 y administrada por el despacho panameño Quijano y Asociados, y Muscari Corp., que inició su actividad en este país en junio 2014, administrada por otro despacho panameño, Zúñiga y Asociados. Esta sociedad se abrió con 10.000 dólares y, a fecha de marzo de 2015, tendría al menos 30,5 millones de dólares en una cuenta en el Private Investment Bank, un banco con sede en Bahamas. Desde Diagonal nos hemos puesto en contacto con ambos despachos pero hasta el momento no han querido responder a las preguntas realizadas sobre estas sociedades.

Informe financiero de Muscari Corp. en Private Investment Bank Limited, en Bahamas.
Informe financiero de Muscari Corp. en Private Investment Bank Limited, en Bahamas.

En España, María Ángeles Aristrain es también propietaria del 99,99% —el restante 0,01% está en manos de su exmarido Alberto Díez de la Rivera— de Explotaciones Agrícolas de las Pueblas, una sociedad inmobiliaria creada en 1967. También tiene el 50% de Lakora SL, una de las empresas propietarias de los terrenos sobre los que estaba previsto construir el proyecto fallido Guendulain, extinguida en 2012, y el 50% de Inmoferro. María Ángeles Aristrain es también presidenta de una sicav llamada Tempera Inversiones, gestionada a través de Renta 4 después de la intervención de Fiscalía en Banco de Madrid.

En marzo de 2015, la Fiscalía Anticorrupción intervino la Banca Privada de Andorra y comenzó a investigar las cuentas y movimientos realizados en este banco y en su filial Banca de Madrid. Una de las sicavs gestionadas por Banca de Madrid era Tempera Inversiones, presidida por Ángeles Aristrain.

Tres meses después, la asesoría fiscal mandó una carta a Bsí Bank —un banco fundado en Lugano actualmente bajo investigación en Suiza y Malasia por blanqueo de dinero— pidiendo detalles de las “cuentas e inversiones de Aristrain” desde 2009 hasta 2014. Incide en la urgencia debido a la “situación legal”. También al banco Julios Baer and Co, al que pidieron información para regularizar las cuentas de Inometal Trade Holding Etablissement y Egui Ferro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hemeroteca Diagonal
López Bravo ayudó a Aristrain a mantener una sociedad offshore
Gregorio López Bravo aparece en una de las fundaciones creadas por el clan del acero en los últimos años del franquismo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.